Secciones

El Provi no podrá jugar Copa Chile en el Parque por arreglos en camarines

FÚTBOL. El sistema de gas no cuenta con el sello verde para ser utilizado, por lo que el municipio no autorizó su uso. El Chinquihue aparece como el recinto para jugar con Puerto Montt.
E-mail Compartir

Los hinchas de Provincial Osorno, a través de las redes sociales, se mostraron ansiosos y contentos tras la confirmación de que el equipo volvería tras siete años de ausencia a jugar la Copa Chile, y sobre todo porque este duelo se jugaría en el estadio Parque Schott.

Sin embargo los fanáticos se quedarán con las ganas de ver a los Toros de local ante Deportes Puerto Montt, luego que el recinto de calle Cochrane no fue autorizado para este domingo en la primera fase del certamen.

Hace unos días los dirigentes del club taurino enviaron al municipio una solicitud para utilizar el estadio, pero les respondieron mediante un correo electrónico que en el "Estadio Rubén Marcos no existe disponibilidad, ya que según ITO (Inspector Técnico de Obras) no alcanzará a tener recepción de camarines (...) el viernes 15 fue la Autoridad Sanitaria a dar certificación para uso de red de gas, pero se hicieron observaciones ante lo cual la empresa no alcanzaría a tenerlos para este fin de semana".

La opción que entregó el municipio fue la habilitación del estadio Alberto Allaire de Rahue. Sin embargo, dicho complejo no cumple con las normativas que exige el programa Estadio Seguro ya que, entre otros ítems, sólo tiene una vía de acceso y no hay separación en galerías para los hinchas de ambos equipos.

Solución

El presidente de Provincial Osorno, Juan Carlos Breit, comentó que hay que buscar una salida a esta situación dado que no se podrá ocupar el Parque Schott.

De hecho están viendo la posibilidad de poder jugar en el estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Lo anecdótico sería que de concretarse esta posibilidad, harían de local en el recinto donde los propios salmoneros reciben a sus rivales.

"Hay que ver si las bases del campeonato permiten poder jugar de local en el recinto que es de nuestro rival. Lamentablemente el Parque Schott no estará listo para este fin de semana, pero hay que ver soluciones", comentó el timonel taurino.

Breit se contactó con el administrador del estadio puertomontino, quien a través de correo electrónico le contestó que el recinto está disponible desde las 18 horas, por lo que el partido estaría pactado para las 20 horas.

La razón es porque el estadio debe abrir sus puertas dos horas antes del inicio del partido y antes de las 18 horas está ocupado.

El monto que deberá desembolsar el conjunto de Provincial Osorno por el arriendo del recinto si es que la ANFP les permite jugar en este espacio es de 580 mil pesos.

A ese montó hay que sumar el arriendo de ambulancias con personal médico y la contratación de guardias, por lo que en gastos operativos el club deberá desembolsar al menos $2 millones.

En caso de que el equipo no se presente a jugar, deberá cancelar un monto de 250 Unidades de Fomentos (UF), vale decir, 6 millones de pesos aproximadamente.

"Nosotros nos estamos aferrando a la posibilidad de jugar en el estadio Chinquihue porque consultamos por el de Valdivia y ese día tienen competencia hasta tarde. Nos contactamos con Luis Muñoz, quien es el director de competencias de la ANFP para ver la posibilidad de jugar en Puerto Montt y estamos esperando la respuesta", dijo el timonel del club taurino.

"Nos estamos aferrando a la posibilidad de jugar en el estadio Chinquihue porque en el de Valdivia tienen competencia".

Juan Carlos Breit, Pdte de Provincial Osorno"

millones de pesos deberá pagar Provincial Osorno como multa si es que el equipo no se presenta a jugar por falta de recinto. 6

mil pesos es el costo que deberá pagar Provincial Osorno por el arriendo del estadio Chinquihue. 580

Parque Chuyaca recibirá a cientos de escolares en inicio de la Corrida Milo

COMPETENCIA. Los organizadores eligieron a Osorno para comenzar con la undécima temporada que parte este domingo 24 de marzo.
E-mail Compartir

Cientos de escolares de diferentes ciudades del país van a participar este domingo 24 de marzo en una nueva versión de la Corrida Milo 2019.

Los organizadores eligieron el Parque Chuyaca de Osorno para comenzar con la undécima temporada de esta tradicional competencia que comenzará desde las 9 horas.

Eso sí, el día sábado 23, entre las 11 y las 19 horas, será la entrega de kits en el Parque Chuyaca.

Cristina Yoma, marketing manager de Milo Chile señaló que "el año 2009 nos planteamos el objetivo de promover el deporte y la vida sana a lo largo de todo Chile a través de esta actividad, y los resultados han sido tan buenos, que no podemos dejar de hacerla. Sabemos que los niños y jóvenes del país están dispuestos a esforzarse y entrenar, sumándose a nuestro compromiso con el deporte y la vida sana".

Competencia

Se informó que las categorías participantes estarán divididas de acuerdo a la edad de los competidores: de 7 - 9 años (pueden participar padres con sus hijos de manera recreativa), de 10-11 años; 12-13 años; 14-15 años y 16-18 años.

Esta tradicional carrera, de 3 y 5 kilómetros, al igual que en años anteriores contará con el apoyo del Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte, instituciones que tienen como objetivo impulsar el desarrollo de niñas, niños y jóvenes para crear estilos de vida saludables y mayor bienestar en sus vidas. Más información en el sitio www.milo.cl.