Secciones

Mesa del Senado se resta de almuerzo con Bolsonaro y el Gobierno defiende su visita

DIPLOMACIA. Jaime Quintana, presidente de la Cámara Alta, decidió no participar de la actividad con el Mandatario.
E-mail Compartir

La próxima visita a Chile del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para participar de la primera cumbre del bloque Prosur este viernes, no es del gusto de varios políticos de la centro-izquierda y sigue provocando controversia entre la oposición y el Gobierno.

Ayer, el presidente del Senado, Jaime Quintana, aseguró que él y el resto de la directiva de la Cámara Alta no participarán del almuerzo que será efectuado el sábado en el Palacio de La Moneda en honor al Mandatario brasileño.

El legislador del PPD, segunda autoridad del país, decidió restarse de las actividades por la incomodidad que genera Bolsonaro por sus posturas en diversas materias. "En la reunión con el Presidente de Brasil no vamos a participar. Ese día me corresponde estar en la región, es el día sábado, pero también hay una decisión política", dijo tras reunirse con el ministro del Andrés Chadwick.

"líder peligroso"

Otro que no irá a la recepción del sábado en el palacio presidencial es el diputado liberal Vlado Mirosevic, miembro del Frente Amplio. "Considero a Bolsonaro como un líder peligroso para los valores republicanos (...) Constituye un daño a la democracia. Mal ejemplo para Chile", dijo como argumento en Twitter.

"Bolsonaro es un populista, y los populismos, sean de derecha o de izquierda, quieren hacer exactamente lo mismo: socavar la democracia", explicó después a Emol.

"Cuando Bolsonaro sale electo con una campaña basada en el miedo, la discriminación y el odio en torno a las minorías sexuales y religiosas, eso no es democrático. Así de simple", añadió el legislador, aunque estimó pertinente y responsable que el Presidente Piñera mantenga lazos diplomáticos con el líder brasileño.

La Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, defendió la visita de Bolsonaro: "Cuando un Presidente es electo democráticamente por su pueblo, como es el caso de Brasil, no puede haber un daño a la democracia. Fueron elecciones legítimas, democráticas y vinculantes, donde participó la ciudadanía. Ahí hay democracia, no son dictaduras que se tratan de arreglar (...) haciendo elecciones arregladas" (sic), expresó la ministra a T13.

de enero, el ultraderechista y militar de reserva Jair Bolsonaro asumió la Presidencia de Brasil. 1

Iván Flores, nuevo líder de la Cámara, advierte el peligro de "los populismos"

DIRECTIVA. Tras perder sorpresivamente por dos votos frente a Jaime Bellolio (UDI) en una primera vuelta sin mayoría absoluta, el candidato de la Democracia Cristiana a la presidencia de la Cámara de Diputados consiguió imponerse.
E-mail Compartir

Luego de la sorpresiva victoria de Jaime Bellolio (UDI) en primera vuelta, el postulante de la Democracia Cristiana, Iván Flores, logró que la oposición se alineara y obtuvo los votos necesarios para convertirse en el nuevo presidente de la Cámara de Diputados y sustituir en el cargo a la socialista Maya Fernández.

Flores, quien reemplazó a Gabriel Silber como candidato luego de que éste fuera acusado anónimamente de violencia conyugal, consiguió 80 sufragios contra los 68 del abanderado de Chile Vamos.

Crucial en el triunfo del falangista fue el apoyo dado por quince de los veinte diputados del Frente Amplio, luego de que advirtieran "un cambio de disposición" de la DC para constituir una real oposición al Gobierno de Sebastián Piñera.

Repetición del proceso

Pese a que Jaime Bellolio ganó en la primera vuelta con 73 votos contra 71 del representante de la Región de Los Ríos, habiendo nueve blancos o nulos, el proceso debió repetirse ya que el gremialista no consiguió la mayoría absoluta (77 sufragios). En la nueva votación, eso sí, sólo se requería mayoría relativa, y de existir empate, se decidía mediante sorteo.

En la nueva votación, Iván Flores logró sumar nueve votos, mientras que el congresista de la UDI perdió cuatro.

Debate por secreto

Sin embargo, el voto secreto del proceso fue debatido antes de la segunda votación. En medio de la sorpresa por el resultado preliminar, el diputado Gabriel Boric, del Frente Amplio, solicitó que el nuevo proceso se realizara a mano alzada, para lo que se requería unanimidad, pero ésta no se obtuvo por la negativa de la también miembro del Frente Amplio Pamela Jiles.

Lo anterior provocó que muchos de los diputados de oposición que se acercaron al copón de plata para dejar su voto, mostraran abiertamente su preferencia.

Vicepresidencias

En cuanto a las vicepresidencias, se impusieron Pepe Auth (independiente cercano al Partido Radical), quien derrotó a Francisco Undurraga, de Evópoli (75 a 70); y Loreto Carvajal, del PPD, quien venció a Bernardo Berger, de Renovación Nacional (81 a 69).

En la primera vuelta, Carvajal obtuvo 76 sufragios ante 71 de Berger, más el solitario voto de René Manuel García (RN). En el otro cargo, Auth y Undurraga igualaron con 70 votos.

"humildad"

En su primera alocución tras ser elegido como presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores reconoció: "Nuestro prestigio se estabilizó en niveles demasiado bajos".

El nuevo titular de la Cámara Baja expresó: "En los últimos años, hemos podido comprobar que la democracia no la ha podido derrotar ninguno de sus adversarios. Hemos podido vencer todos los grandes escollos, pero el avance de los populismos que desprecien el diálogo y el respeto a las personas, nos habla de nuevo de un insospechado peligro".

"Las democracias se pueden horadar lenta e imperceptiblemente desde adentro. La corrupción es letal. La lejanía entre representados y representantes produce indiferencia, hastío y a veces hasta rencor", reflexionó Flores.

El legislador llamó a demostrar "más austeridad", a eliminar barreras con los ciudadanos y a respetar a "todos". "Antes, durante y después de ser parlamentarios, seremos ciudadanos", expuso el falangista, quien invitó a sus pares a ser humildes: "La historia de esta institución no parte con nosotros".

Pamela Jiles y el rol de la oposición

La humanista Pamela Jiles, quien no votó por nadie, dijo que "la oposición debe actuar como tal para ser reconocida de esa manera por la ciudadanía. Me imagino que, de aquí en adelante, a propósito del surgimiento de esta nueva 'bancada de la dignidad', se pondrán las cosas más en orden... Si la Democracia Cristiana quiere seguir votando con al UDI y apoyando al Gobierno de Piñera, van a tener problemas".

"El avance de los populismos que desprecien el diálogo y el respeto a las personas, nos habla de nuevo de un insospechado peligro".

Iván Flores, Presidente de la Cámara Baja"

"Si la Democracia Cristiana quiere seguir votando con la UDI y apoyando al Gobierno de Piñera, van a tener problemas".

Pamela Jiles, Diputada, Partido Humanista"