Secciones

La Conaf descubre transporte ilegal de 25 mil tejuelas de alerce

PUERTO VARAS Y FRUTILLAR. El producto -especie protegida- estaba destinado a la construcción de dos viviendas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Aproximadamente a 12 millones y medio de pesos, alcanza el producto decomisado por personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), tras la fiscalización cumplida en Puerto Varas y Frutillar, donde se estaban levantando dos viviendas con la utilización de alerce, especie arbórea protegida.

La incautación en estos dos procedimientos es de 25 mil tejuelas de alerce y no poseían marca de productor, por lo que no se pudo acreditar el origen de la madera.

De acuerdo al director regional de Conaf, Jorge Aichele, hubo tejuelas que no estaban respaldadas con las correspondientes guías de libre tránsito. Señaló que la ley indica que el alerce es una especie protegida y su explotación sólo puede ser de maderas muertas, lo que debe venir de un plan de manejo para extracción de este tipo de producto y eso se respalda con guías que entrega la Conaf. Para Aichele, en este caso las tejuelas de cada uno de los propietarios deberían haber tenido una guía que respaldara el total del producto, "no obstante existían guías que no avalaban el total de tejuelas, es decir, con esto se incumplió la ley forestal, ya que la madera de alerce debe ser transportada con su respectiva guía de libre tránsito y ésta tiene que estar visada por carabineros; en este caso eso es lo que se infracciona a los propietarios, que no tenían el documento que avalara que esta tejuela era de un origen visado por Conaf", indicó.

Sanciones

Gonzalo Marchessi, ex abogado de Conaf, explicó que la multa a aplicar en este caso es el doble del valor comercial de los productos forestales.

Indicó que también caen en el comiso todos los efectos que se utilizaron para la elaboración y el transporte.

"Corresponde realizar la denuncia al Juzgado de Policía Local, para que se apliquen las sanciones y las personas involucradas hacer su descargo. También, se tiene que determinar de quién era el producto y se sanciona al transportista. Esto cae en la materia infraccional, son faltas y por ello van al Juzgado de Policía Local", anotó Marchessi.

Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, recalcó que el alerce es una especie protegida y Conaf regula la extracción del alerce muerto.

Para la autoridad, se trata de un árbol cuya protección está establecida por ley: "Es un sistema frágil y que es importante cuidar, además emblemática del sur de Chile que demora miles de años en crecer".

De acuerdo a Kosiel, cuando ocurre el daño es difícil el proceso de recuperación, "y por ello Conaf trabaja fuerte en su protección", aseguró.

Las guías de libre tránsito

En ambos casos, se exhibieron Guías de Libre Tránsito para productos de Alerce por cinco mil tejuelas en cada lugar, siendo que se entregaron 25 mil tejuelas respectivamente. Las Guías de Libre Tránsito no se encontraban visadas en las unidades de Carabineros, lo que constituye también una infracción al decreto supremo 490/76 que regula el aprovechamiento, transporte y comercialización de la especie, sólo como madera muerta antes del año 1976.

Diputado pide retomar las obras en el Hospital de Puerto Octay

E-mail Compartir

El diputado PS por el distrito 25, Fidel Espinoza, solicitó al Gobierno encontrar una solución rápida y efectiva, además de conseguir los recursos faltantes, tras la paralización de las obras de remodelación del hospital de Puerto Octay.

El parlamentario expresó que el recinto asistencial tiene un número importante de pacientes que provienen del mundo rural y sectores apartados, por lo que no es posible que esté intervenido como en la actualidad, con la mitad de su techumbre desarmada y una serie de situaciones más.

"No es posible que se piense trasladar a las personas a hospitalizarse a Río Negro y Purranque, porque no hay movilización directa a esas comunas".

Patricia Vargas, tesorera del Consejo de Desarrollo del Hospital de Puerto Octay, expresó su inquietud por los adultos mayores y los niños que asisten al hospital . "Ojalá el Gobierno pueda hacer algo para mantener a la misma empresa y arregle los problemas que se presenten a futuro, porque se debe dar un servicio como se lo merece la gente en la comuna".