Secciones

La Fiscalía formalizará a cinco implicados por la muerte de niño en piscina de Puyehue

AGUAS CALIENTES. A un año del deceso de Konrad Schulz Mondaca, de 3 años, el Ministerio Público presentará cargos contra los funcionarios que estaban el día del incidente.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El miércoles 20 de marzo, en el bloque de las audiencias que parten a las 10 de la mañana, se realizará en la sala número 2 del Tribunal de Garantía de Osorno la formalización de cinco personas, entre ellos una mujer, quienes trabajaron el 9 de febrero del año pasado en el complejo termal de Aguas Calientes, comuna de Puyehue, cuando falleció por asfixia el niño de 3 años Konrad Schulz Mondaca.

El pequeño fue succionado cuando disfrutaba de la piscina descubierta junto a su familia, tras la apertura de la válvula de desagüe para realizar la limpieza de la alberca, que a la hora del hecho mantenía personas en su interior.

A un poco más de un año y un mes de la tragedia, la fiscal María Angélica de Miguel formalizará por cuasidelito de homicidio a José Ojeda, Andrés Sanhueza, Mario Mora, Rodrigo Manríquez y Maryorie Mayorga. Ellos cumplían turno o formaron parte de la cadena de mando operativa y administrativa en el recinto turístico cuando ocurrió el deceso del pequeño Konrad.

"Por ahora serán formalizados por cuasidelito de homicidio, pero no descartamos todavía agregar otros delitos. Eso lo veremos durante el proceso de investigación. Entre ellos está la persona encargada de abrir el desagüe, además de mandos intermedios en el recinto", expresó la fiscal De Miguel.

Familia

Durante este tiempo, la fiscalía realizó diversas diligencias en el caso, entre ellas se tomaron declaraciones y se efectuaron peritajes que fueron ordenados a la Policía de Investigaciones (PDI) a través de la Brigada de Homicidios (BH) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

Hanz Schulz, padre del pequeño Konrad, es osornino y junto a su esposa Alejandra viajará a la ciudad para participar junto a su abogado querellante en la audiencia de formalización.

"Hemos esperado un año para que recién se pueda judicializar el caso por la muerte mi hijo. Ojalá no sea largo el proceso, para que aquellas personas que investigue la fiscalía reciban las sanciones judiciales que se merecen. Mi hijo estaba de paseo con su mamá y hermanos y esperamos que llegue todo a buen puerto. La verdad, ha sido muy complicado para nuestra familia", relató Hanz Schulz.

Durante todo este tiempo, la familia -radicada en Los Andes- se ha interiorizado respecto de las actuales normativas que rigen para las piscinas y lograron el apoyo del senador RN Francisco Chahuán, quien en diciembre pasado presentó un proyecto de ley que busca endurecer las penas y sanciones a los administradores o dueños de locales que tengan piscinas públicas y que no cuenten con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar este tipo de accidentes.

Además, en febrero pasado la familia y el abogado que los representará, sostuvieron una reunión con el fiscal nacional Jorge Abbott, a quien le manifestaron sus reparos por la lentitud en el desarrollo de la investigación del caso.

"Yo creo que cualquier padre que pierde un hijo busca la forma de aclarar su muerte y es eso lo que hice. Durante este tiempo hemos recibido el apoyo de muchas personas. Hay una organización internacional cuyos representantes llegarán a Chile la semana de la formalización y están interesados en presenciar la audiencia. Se trata de la fundación Parents4Safety", explicó Hanz Schulz.

La audiencia será el miércoles 20, a las 10 horas, en el Juzgado de Garantía.

9 10

Realizan 50 intervenciones terapéuticas en la plaza de Osorno

SALUD. La iniciativa "¿Hablemos?" tuvo buena respuesta de la ciudadanía, que se acercó a conversar con los profesionales de la Comunidad Peulla.
E-mail Compartir

Un balance positivo tuvo la inédita intervención urbana llamada "¿Hablemos?", que se realizó hace unos días en la plaza de Armas de Osorno, donde los profesionales de la Comunidad Terapéutica Peulla utilizaron las bancas públicas como espacio para escuchar a los transeúntes y acercar la salud mental a la ciudadanía.

La iniciativa se dio en el marco del aniversario número 17 de este dispositivo ambulatorio dependiente del Servicio de Salud Osorno (SSO), dedicado a la rehabilitación de adicciones. La intervención resultó en un espacio de acercamiento, conversación y acogida con la comunidad, mediante un terapeuta preparado para dar orientación en diversas temas.

Así lo destacó la directora de Peulla, María Inés Asenjo, al detallar que la intervención tuvo como objetivo promover la salud mental y el autocuidado con énfasis en las relaciones sociales y el desarrollo emocional, "y dar a conocer a la Comunidad Terapéutica a la ciudadanía como unidad de salud presente en Osorno, por medio de la oportunidad de generar diálogos con la consigna '¿Hablemos?'".

Estrés y adicción

La profesional agregó que "los terapeutas de la unidad se dispusieron a escuchar a quien lo necesitara y dentro de los motivos de consulta estuvieron problemas de adicción, dificultades para encontrar trabajo, anomalías en las dinámicas familiares, estrés laboral, entre otros".

Fue así que como resultado de la actividad se logró concretar alrededor de 50 intervenciones, realizadas por ocho terapeutas entre las 15 y 17.30 horas del miércoles.

Asimismo, se hizo difusión de los programas de Peulla por parte del equipo terapéutico y de usuarios en tratamiento.