Secciones

Construcción y Salud son las áreas más demandadas en CFTs

FORMACIÓN. Los datos del Ministerio de Educación muestran que la matrícula de las carreras técnicas de nivel superior es inferior a la de las profesionales y universitarias. A pesar de ello, en la mayoría de las instituciones de educación superior presentes en Osorno ha habido un aumento sostenido de los estudiantes que las prefieren.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Las áreas de Construcción y Salud están entre las más demandadas por los estudiantes osorninos que optan por una carrera técnica en Educación Superior en la actualidad.

Así lo muestran los datos de admisión dados a conocer por la mayoría de las instituciones que ofrecen carreras técnicas en la ciudad, entre los que están Santo Tomás, Aiep, Inacap, Instituto Profesional Adolfo Matthei e Instituto Tecnológico de la Universidad de Los Lagos.

Los registros del Ministerio de Educación dan cuenta de que, en Osorno, los estudiantes de carreras técnicas en Educación Superior fueron 3.762 en el año 2018, mientras que los que estudiaban carreras profesionales llegaron a 4.955 y los universitarios, 6.439.

A pesar de que la matrícula en carreras técnicas sigue siendo menor que las profesionales y universitarias -tendencia que se repite a nivel nacional- las instituciones muestran un aumento sostenido a través de los años en Osorno.

La directora ejecutiva de Aiep Osorno, Patricia Sandoval, explicó que la matrícula total de la sede cuando comenzaron hace siete años, era de 525 alumnos y hoy día son 2.600, de los cuales 2.300 (88%) estudia una carrera técnica.

En el caso de Santo Tomás, la matrícula total es de 1.117 alumnos en Osorno, de los cuales 656 estudian carreras técnicas, 17% más que en 2015.

En Inacap Osorno, la matrícula de las carreras técnicas ha tenido un aumento de 5% desde 2015 a la fecha.

En el Instituto Adolfo Matthei, la tendencia de la matrícula total también ha ido al alza, pasando de 294 en 2013 a 581 en 2018; y la carrera Técnico Experto Agrario pasó de tener 39 alumnos en 2011 a 77 en 2018.

Preferencias

La duración de los estudios que suele ser de dos años y medio, el arancel y la posibilidad de insertarse prontamente al mercado laboral suelen ser las principales razones por las cuales jóvenes y adultos optan por seguir una carrera técnica de nivel superior.

En Aiep, las carreras más demandadas son las pertenecientes a las áreas de Salud y Construcción; en Santo Tomás, el área de Salud; y en Inacap, las áreas de Mecánica y de Construcción.

El vicerrector de Inacap Osorno, Rodrigo Ibáñez, explica que "definitivamente la comunidad tiene una mejor percepción de la educación técnica. Hoy se reconoce que para tener mayor desarrollo en el país y en ciudades como Osorno es necesario contar con personas capacitadas y preparadas en carreras que tienen que ver con el desarrollo de las comunidades en las que se insertan".

Agrega que, por ejemplo, "el área Mecánica va más allá de reparar autos, nosotros preparamos personas capacitadas para prestar soporte a la industria y lo mismo ocurre con el área de Electricidad y Construcción".

La directora académica del CFT e IP de Santo Tomás Osorno, Ingrid Lazen, destaca que las carreras técnicas ofrecen diversidad en cuanto a las áreas de formación.

"Esto permite llegar a quienes presentan inquietudes de formación distintas a las tradicionales, abordadas en carreras universitarias, por ejemplo, con perfeccionamiento y con herramientas para un ejercicio laboral acorde a las demandas productivas locales y regionales", señala Lazen.

Además, recalca que en Santo Tomás los estudiantes de todas las carreras están muy vinculados con la comunidad durante su formación y esto es especialmente relevante en áreas tan sensibles como la Salud, que es una de las más demandadas en Osorno.

Necesidades

El perfil de las personas que optan por estudiar una carrera técnica suele ser bastante coincidente entre las instituciones.

El director del Instituto Tecnológico de la ULagos, Danilo Curumilla, destaca que, en general, los alumnos responden a patrones como la necesidad de incorporarse rápida y efectivamente al mundo laboral; personas que trabajan y que quieren mejorar sus perspectivas laborales; y quienes buscan alternativas de formación más prácticas y muy relacionadas a los sistemas productivos.

Por su parte, Ingrid Lazen detalla que, de manera general, se da que la mayoría de los estudiantes de las carreras técnicas de ST son mujeres y casi el 45% proviene de otras comunas.

Otro dato relevante que entrega es que muchos tienen hijos y además son responsables económicamente de sus familias.

"La mayoría de nuestros estudiantes de carreras técnicas estudió en establecimientos municipales y científico humanistas; un porcentaje importante estaba trabajando el año anterior a su ingreso y se da que suelen tener entre 19 y 25 años y más", expresa la directora académica del CFT e IP de Santo Tomás Osorno.

Valorización

De acuerdo a su experiencia, Danilo Curumilla ve tres factores que han influido en la mayor demanda de carreras técnicas a través de los años.

"Por una parte, el déficit de técnicos ha presionado fuertemente hacia un aumento de las remuneraciones de las carreras técnicas, lo que ha permitido visibilizarlas más como alternativas convenientes", indica.

También menciona que ha mejorado notoria y fuertemente la valoración social de estas carreras. "Y, por último, es importante destacar que el desarrollo de nuestro sistema económico ha potenciado la demanda, es decir, la empleabilidad de este tipo de carreras", expresa Curumilla.

A pesar del aumento sostenido de las matrículas en el nivel técnico superior, la directora ejecutiva de Aiep Osorno, Patricia Sandoval, opina que "recién en 2030 vamos a tener tres técnicos por un profesional. El país demanda técnicos y en la actualidad sólo el 41% de la matrícula de Educación Superior a nivel nacional corresponde a IP y CFT".

"El país demanda técnicos y en la actualidad sólo el 41% de la matrícula de educación superior corresponde a IP y CFT".

Patricia Sandoval, Directora Ejecutiva de AIEP"

"Definitivamente, la comunidad tiene una mejor percepción de la educación técnica".

Rodrigo Ibáñez, Vicerrector Inacap Osorno"

19 y 25 años es el rango de edad, en promedio, de los estudiantes de carreras técnicas en el CFT e IP de Santo Tomás Osorno.

294 alumnos era la matrícula en el Instituto Matthei en 2013, cifra que pasó a 581 en 2018; y la carrera Técnico Experto Agrario pasó de tener 39 alumnos en 2011 a 77 en 2018.

3.762 alumnos fue la matrícula de las carreras técnicas en 2018 en Osorno, mientras que los que estudiaban carreras profesionales llegaron a 4.955.