Secciones

Los trabajadores que construían Cesfam discutirán el lunes el pago de finiquitos con el Servicio de Salud

CHUYACA. El personal encargado de la obra espera una solución a sus remuneraciones salariales, luego de que la empresa Ingetal fuera desafectada por no mostrar avances en la edificación del recinto de salud primaria.
E-mail Compartir

Raelmy Bolívar

Los trabajadores involucrados en la construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam) del sector Chuyaca esperan mañana obtener una respuesta sobre la situación contractual que los agobia tras haber quedado cesantes.

La cantidad estimada de empleados, entre obreros, jefes de obra y otros cargos, es cercana a 80 personas que desde el pasado miércoles culminaron sus faenas luego de que la empresa Ingetal, encargada de la obra, les anunciara que no continuaría porque el Servicio de Salud de Osorno (SSO) puso fin a su contrato debido al poco avance de las obras.

Marcelo Larrondo, director del SSO, indicó que Ingetal se declaró en problemas financieros para llevar a cabo la obra y, en base a ello, se decidió darle punto final al contrato adjudicado en marzo del año pasado por 5.334 millones de pesos.

"El proyecto del Cesfam de Chuyaca actualmente se encuentra en un proceso de entrega por la empresa constructora. Después de realizar un análisis, se tomó la decisión de evaluar y relicitar, para ello terminamos de forma adelantada el contrato", expresó.

Indicó que esperan contactarse con los trabajadores, quienes a su juicio son los principales afectados, para asegurar sus salarios, en particular lo relacionado con el pago de los días proporcionales de marzo.

"Queremos darle la tranquilidad de que estamos tomando control de la situación y que no van a quedar a la deriva, con respecto al tema de sus remuneraciones", puntualizó.

Detalló que en estos casos, al igual que en otras oportunidades donde hay situaciones parecidas, el procedimiento consiste en cobrar la garantía a la empresa en cuestión, para proceder con el pago de los finiquitos correspondientes.

Negociaciones

Para las personas afectadas por la desvinculación de la empresa, la principal necesidad es resolver lo más pronto posible el tema de los salarios impagos y otras imposiciones que les adeuden.

Carlos Silva, vocero de los trabajadores involucrados, detalló que en la reunión pactada entre representantes del SSO, Ingetal y ellos esperan que se les ofrezca una propuesta "aceptable" para evitar llegar a otras instancias legales.

"Queremos una salida rápida, que haya acuerdo mutuo, pues para nosotros es una odisea (un juicio) que puede llegar a ser demasiado largo", explicó el trabajador.

Agregó que otro tema importante dentro de este proceso de pago de sueldos, es que se debe revisar con detalle la situación contractual de varios empleados, ya que algunos presentaban contratos indefinidos, mientras que otros mantenían contratos por faena.

Este desenlace de la constructora es el resultado de un historial de varios intentos fallidos durante aproximadamente un año, donde se intentó llevar a cabo la edificación de un nuevo centro de salud para atender a 20 mil pacientes. El objetivo es descongestionar el Cesfam Doctor Marcelo Lopetegui, ubicado en la calle Los Carrera.

Uno de los primeros llamados de atención por parte del SSO a Ingetal se dio en septiembre del año pasado, cuando la entidad notificó a la firma oriunda de Concepción, que iba retrasada en los avances de su construcción, ya que para esa fecha deberían tener cerca del 12% adelantado y apenas llevan un poco más del 1%.

Al cierre de esta edición los representantes de la empresa Ingetal no dieron respuesta a este medio de comunicación, a pesar de los múltiples esfuerzos de contactarlos.

trabajadores es la cifra aproximada que quedó cesante tras el cese de la empresa Ingetal en la obra. 80

millones es la cantidad de la inversión para la construcción del Cesfam, que presenta poco avance. $5.334

Inia realizará en Osorno taller para potenciar el sector agroalimentario del sur de Chile

EN REMEHUE. IdeaLab Alimentos 2019 se efectuará el 20 de marzo, desde las 9 horas.
E-mail Compartir

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), a través de su Subdirección Nacional de Investigación y Desarrollo, el Programa Nacional de Alimentos y el Centro Regional de Investigación Inia Remehue de Osorno, con el apoyo de Transforma Alimentos de Corfo, ha convocado a actores de la industria alimentaria de la zona sur para participar en el taller IdeaLab Alimentos: "Desafíos y Oportunidades de innovación para potenciar el sector agroalimentario del sur de Chile".

Esta actividad se llevará a cabo el miércoles 20 de marzo, a partir de las 9 horas, en el Auditorio de Inia Remehue, ubicado en la Ruta 5, 8 kilómetros al norte de Osorno.

Marta Alfaro, subdirectora nacional de I+D Inia, explicó que es el tercer encuentro IdeaLab que organiza la entidad estatal.

El primero fue para potenciar desarrollo frutícola y vitivinícola en el sur y permitió poner a disposición del sector privado el trabajo de distintos especialistas de la institución y, al mismo tiempo, aglutinar y recoger la demanda tecnológica.

"El segundo fue de harinas no convencionales e ingredientes para la industria de alimentos en Santiago y ahora hemos convocado a actores clave de la industria alimentaria de la zona sur nuevamente en Osorno, para efectuar el mismo trabajo y fortalecer el vínculo entre Inia y el sector privado en temas como rescate, valorización, calidad y diferenciación de productos alimentarios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos", explicó.

Expositores

En este encuentro expondrán Graciela Urrutia, gerente Transforma Alimentos, sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de ingredientes y aditivos en Chile; María Teresa Pino, ingeniero agrónomo PhD., coordinadora del Programa Nacional de Alimentos de Inia, quien hablará sobre innovación en el sector alimentario nacional: desafíos y oportunidades para el sur de Chile; Iris Lobos, doctora en Ciencias de los Alimentos, de Inia Remehue, con el tema rescate y valorización del patrimonio agroalimentario; Ignacio Subiabre, ingeniero en Alimentos de Inia Remehue, con la evaluación de la calidad y potencialidad de matrices alimentarias del sur de Chile y su importancia para la industria de alimentos saludables; y Rodrigo Morales, doctor en Ciencias de los Alimentos de Inia Remehue, con el tema agregación de valor como estrategia de diferenciación de productos alimentarios tradicionales del sur de Chile.

"Hemos convocado a actores clave de la industria alimentaria de la zona sur nuevamente en Osorno, para efectuar el mismo trabajo y fortalecer el vínculo entre Inia y el sector privado".

Marta Alfaro Subdirectora nacional de I+D Inia"