Secciones

Vecinos de Ovejería conviven con el humo tras incendio en vertedero ilegal

SINIESTRO. El espacio funciona como un basurero, donde se acumuló tierra y plásticos. Esta situación dejó en evidencia un problema recurrente en el sector desde hace varios años.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Residentes del sector Ovejería manifestaron las complicaciones de vivir con el humo procedente un terreno eriazo que es utilizado como vertedero ilegal, luego de un incendio ocurrido entre el viernes y sábado que no ha podido ser extinguido en su totalidad.

La situación no es nueva para quienes habitan en las cercanías del área, ubicada en la calle Martín Ruiz de Gamboa con Inés de Suárez, y que pertenece a la empresa de Ferrocarriles del Estado. Cada verano tienen que lidiar con el fuego, el olor y la imposibilidad de poder abrir sus puertas y ventanas.

Pese a que en este último año se ejecutaron limpiezas por los reclamos, para erradicar la cantidad de plástico, neumáticos y maleza que se ha ido acumulando, es necesario el uso de maquinaria especial.

Emergencia

La emergencia del viernes llegó pasadas las 16 horas, cuando los bomberos se movilizaron por el incendio. En el lugar trabajaron seis máquinas con un equipo de 50 voluntarios hasta la madrugada, e incluso tuvieron que retornar el sábado durante la mañana por un rebrote.

"Fue bastante complicado tratar de controlarlo, porque hay mucha basura, hay tierra encima, de tal manera que se hizo imposible la extinción completa. Le comuniqué al encargado de Protección Civil de la provincia de que la única forma de terminar de extinguirlo es poniendo maquinaria para remover el terreno y apagar lo que queda", explicó Marcelo Millar, comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno.

Los vecinos coincidieron en que, pese a que había ocurrido anteriormente, nunca fue de tanta magnitud.

"La llama era pronunciada, tenía unos tres metros de altura como mínimo. Creo que los Bomberos estuvieron cuatro o cinco horas", relató Abelardo Rosas, quien vive hace cinco años en el sector donde se ubica el vertedero clandestino.

Acumulación de basura

El siniestro consumió muchos desechos que se han ido acumulando en el lugar desde hace 25 años.

El dirigente vecinal Sergio Valderrama relató que en la excavación que hay en el terreno se botaban, en su mayoría, plásticos y neumáticos.

"Me sorprendió que este año se colocó maquinaria y se limpió, nosotros estábamos felices", dijo. No obstante, añadió que durante estas labores el pasto que se retiró se dejó en el foso, "se secó y ayer empezó el fuego".

Rosas coincidió con este relato. "Trajeron tractores, unas máquinas y empezaron a sacar la murra y la tiraron a esta excavación. Había camiones que cargaban y botaban esos excedentes en este hoyo".

Humo incesante

Producto de la aglomeración de desechos, en el sitio se mantiene un humo que sale de la excavación y que no permite que los vecinos puedan transitar con tranquilidad. Temen que la situación se prolongue más tiempo, por lo que piden a la municipalidad mediar con la empresa estatal.

Adriana Fernández, vecina de la zona, dijo que "anoche estábamos llenos de humo que no se podía ni respirar y todavía andamos con la sensación de ese olor tan desagradable, es algo muy tóxico. Tuvimos que salir para evitar un poco este olor y la verdad es que no podemos tampoco tener las ventanas abiertas".

Mientras que Sergio Valderrama relató que "el fuego se va extendiendo por debajo y será muy difícil de apagar; eso lo sufrimos años atrás. Es molesto y trae daños a la salud, aquí viven muchas personas de tercera edad", manifestó.

"El fuego se va extendiendo por debajo y será muy difícil de apagar; eso lo sufrimos años atrás".

Sergio Valderrama, Dirigente vecinal"

"Tuvimos que salir para evitar un poco este olor y la verdad es que no podemos tampoco tener las ventanas abiertas".

Adriana Fernández, Vecina de Ovejería"

días trabajó Bomberos de Osorno en el terreno para tratar de controlar las llamas. 2

voluntarios aproximadamente se requirieron en las labores de extinción. 50