Secciones

Estudiantes osorninos aprenden sobre arte contemporáneo con la artista Kiyén Clavería

MURALISMO. Alumnos de cuatro colegios participan en el taller que imparte la Corporación Cultural Alianza Francesa.
E-mail Compartir

Mujer y medio ambiente, son los temas que más se repiten en los murales del proyecto "El Street-Art: de vándalos a artistas", cuyos bosquejos delinearon los alumnos de cuatro colegios de la ciudad, bajo la conducción de la artista visual osornina Kiyén Clavería.

La actividad, organizada por la Corporación Cultural Alianza Francesa de Osorno, comenzó este viernes con una clase teórica y continuó ayer con un taller práctico, ambas en el recinto de avenida Mackenna, donde participaron estudiantes del Liceo Eleuterio Ramírez y de los colegios Andalué, San Mateo y del Lycée Claude Gay.

Andrea Bruccoleri, director ejecutivo de la citada Corporación, indicó que la entidad autónoma de la Alianza Francesa busca realizar actividades orientadas a alumnos de enseñanza media para que se puedan sensibilizar respecto del arte contemporáneo, en particular del mundo del arte callejero e interactuar entre ellos.

Adelantó que el próximo sábado 23 los jóvenes continuarán pintando las obras que serán presentadas en la sede de la Corporación el viernes 29 de marzo, a las 19.30 horas, en el marco de la Semana Internacional de la Francofonía.

Expresar

Kiyén Clavería realizará una residencia artística, invitada por el Taller Autónomo del Libro (Atelier Autonome du Livre) de la ciudad francesa de Mosset, entre abril y junio.

Antes de partir, señaló que la idea del proyecto es que los jóvenes conozcan lo que es pintar, como una forma de salir de la rutina y se conozcan.

"Queremos que se atrevan a trabajar y a exponer algo. Como el arte es algo más personal, da un poco de vergüenza al principio", dijo la destacada muralista.

También comentó que en las obras se ve lo que ellos están pensando y ejemplificó que los murales de adolescentes hablan de temas muy profundos que estamos viviendo hoy, como el cambio climático y la revolución feminista.

"Sacarlos del contexto de ver hacer algo a realizarlo ellos mismos permite que broten ideas que a veces están un poco reprimidas en el aula", explicó Kiyén Clavería.

TEMAS

Entre los asistentes estaba Raúl Oyarzo, profesor de Artes Visuales del Colegio San Mateo, quien seleccionó a alumnos de un taller en el que trabajan el tema del muralismo.

El docente valoró el desarrollo de esta actividad y opinó que debiesen realizarse más a menudo.

"Hay iniciativas que surgen de distintos establecimientos que convocan a este tipo de actividades y los centros culturales como este debiesen ser la base desde la cual converjan más personas interesadas en este tipo de eventos", expresó el docente.

Su alumna Yasmín Fuentealba, de cuarto medio, coincidió en que "está muy bien que hagan estos talleres, porque hace falta más educación sobre esto. Hay pocos murales y pocos artistas que se dan a conocer en este ámbito. Esto es un paso para ello".

Sobre la obra de este grupo, su compañera Paulina Traillanca contó que "teníamos varias ideas para representar a Osorno y nos decidimos por los conflictos, como los femicidios y cómo se esconde la violencia hacia las mujeres. Además, representamos a la madre naturaleza que también sufre", acotó la joven también de 4° medio e integrante del citado taller.

Cuatro alumnos del taller de Artes Mixtas del Liceo Eleuterio Ramírez hacían el bosquejo de un mural, con la figura de una mujer detrás de un árbol.

Franchesca Quiñones y Yazmín Bello señalaron que optaron por abordar el tema de la naturaleza y el de las mujeres.

A su vez, las estudiantes del Colegio Andalué quisieron plasmar en el mural "los temas de la contaminación y el feminismo, que están ligados", comentó Annabele Oyarzún, de 2° medio.

"Son temas controversiales que ahora se están tomando muy en serio, tanto en la sociedad como entre nosotros los jóvenes", dijo la alumna de 4° medio, Annette Chapa.

Florencia Toledo, también de 2°, destacó la realización del taller, señalando que "está muy bien que se hagan estos cursos, porque uno puede socializar y expresar todo lo que siente a través del arte".

"Sacarlos del contexto de ver hacer algo a realizarlo ellos mismos permite que broten ideas que a veces están un poco reprimidas en el aula".

Kiyén Clavería, Artista visual osornina"

establecimientos forman parte del proyecto "Street-Art: de vándalos a artistas". 4

de marzo serán presentadas las obras de estos jóvenes, en el marco de la Semana de la Francofonía. 29