Locatarios mantienen su rechazo al proyecto de nueva feria PAC
OBRAS. Los años no pasan en vano y muestra de ello es el deterioro de la feria Pedro Aguirre Cerda, que funciona hace más de 40 años en el sector oriente de la ciudad. La construcción de un edificio nuevo quedó en nada a causa del rechazo de los comerciantes al modelo de gestión propuesto por el municipio de Osorno.
"Es evidente que la infraestructura es muy antigua y más que arreglos, sería necesario una construcción nueva, por comodidad de los vendedores y seguridad de todos porque, sobre todo los días sábado, se acumula mucha agua que no escurre, seguramente se descompone y sale un olor insoportable. En el invierno se inunda todo y es muy incómodo. Yo no sé qué pasó con eso de que la municipalidad iba a hacer un proyecto nuevo".
Rosa Vergara es clienta hace más de 20 años de la feria Pedro Aguirre Cerda (PAC), porque vive en un departamento de los edificios Antillanca y comparte la inquietud de muchos osorninos que, aunque la prefieren por la calidad y frescura de los productos ofrecidos, coinciden en la necesidad de mejorar la infraestructura del lugar que data de la década del 50.
Al recorrer la PAC se aprecia en detalle el deterioro del añoso lugar. Por fuera, los locatarios han improvisado techos, seguramente para resguardarse de la lluvia o el sol, que tienen distintos tamaños, texturas, algunos están rotos y otros simplemente no tienen.
Algunos comerciantes que venden frutas y verduras disponen su mercadería sobre mesones en el espacio abierto que proporciona la gran estructura de la PAC. Sin embargo, hay otros que disponen de pequeñas construcciones interiores de distintos tamaños, materiales y características. Por ejemplo, algunas son cerradas con ventanas y una puerta, mientras otras tienen la fachada abierta y un techo; y también hay algunas que usan malla.
Se observa que algunos ocupan sus techos para guardar todo tipo de artículos, desde maderas, mesones hasta bandejas de plástico. Hay bodegas y se ubican a un costado del lugar donde están los vendedores de frutas y verduras, pero como sucede en todos los locales, se evidencia que cada uno ha reparado su espacio como ha podido con diferentes materiales.
Al recorrer la feria, sobre todo en un día de semana cuando la afluencia de público es menor, es posible observar esos y otros detalles que dan cuenta del esfuerzo de los locatarios por mantener sus negocios a través de los años.
Proyecto
El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que en más de una oportunidad presentaron a los locatarios los detalles, alcances y beneficios del proyecto para construir un nuevo edificio para la PAC.
Este tipo de proyectos tienen varias etapas que consideran el diseño; el modelo de gestión, que tiene relación con los costos operacionales del nuevo edificio y que deberían ser cubiertos con los arriendos; y un plan de contingencia que define dónde funciona la feria mientras se construye el nuevo edificio.
Es en el segundo punto (modelo de gestión), en el que los locatarios no han llegado a acuerdo con la municipalidad.
El proyecto elaborado por el municipio, que incluso en dos oportunidades pagó los permisos de construcción que habían sido aprobados, contemplaba un edificio moderno, con estacionamientos subterráneos, ascensor y una mayor cantidad de locales comerciales, de manera que los costos de operación disminuyeran en la medida que serían cubiertos por más personas. Esto tampoco fue aprobado por los comerciantes a causa de la mayor competencia.
"Pagan actualmente entre 8 y 15 mil pesos mensuales y en un edificio nuevo esas tarifas son insostenibles. Ellos no están dispuestos a pagar alrededor de 70 mil pesos de arriendo mensual y quiero recalcar que la municipalidad no gana un peso con esto, los arriendos serían sólo para cubrir los costos de operación del edificio, porque se debe pagar guardia, aseo, electricidad, agua, etcétera", dijo Bertín.
Locales y arriendos
Los locatarios de la PAC consultados declinaron referirse públicamente al tema.
Elizabeth Sanhueza, presidenta de la feria, explicó que "no estamos en condiciones de asumir esos costos, porque si usted va a la feria los días de semana, se da cuenta de que no va mucha gente. Entonces, con un día a la semana de buena venta -los sábados- no nos alcanzaría para pagar el arriendo que subiría de forma estratosférica, más de 10 veces lo que pagamos hoy día".
Otro punto de desacuerdo que mencionó es que, a su juicio, los locales serían más pequeños, "entonces en vez de tener una buena calidad de vida, perderíamos harto".
Agregó que "nosotros hemos ido arreglando nuestros locales, pero de parte de la municipalidad no, porque un recinto viejo como ese, empezar a arreglarlo sería parchar en el fondo".
La dirigenta recalcó que "en la feria hay gente muy antigua, que ha trabajado toda la vida en el lugar y uno piensa que si se llegara a hacer toda esa modernidad, no estaría malo, pero también hay que ver que las condiciones sean efectivamente mejores".
El alcalde aseguró que "en varias oportunidades hemos intentado llegar a acuerdo y no podemos hacer nada más porque no puedo llevar a cabo un proyecto de esta envergadura -que implicaría una inversión de 3 mil o 4 mil millones de pesos- a la fuerza y tampoco podemos hacer mejoras estructurales al actual recinto, porque ni siquiera tiene permiso de edificación".
"No los alcanzaría para pagar el arriendo que subiría más de 10 veces lo que pagamos hoy día".
Elizabeth Sanhueza, Presidenta feria PAC"
"No podemos hacer nada más porque no puedo llevar a cabo un proyecto de esta envergadura a la fuerza".
Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"
3 mil millones de pesos era la inversión aproximada de la nueva construcción que albergaría a la feria PAC y que los locatarios han rechazado.
Más de 60 años tendría la construcción que alberga actualmente a la feria PAC. El municipio se encarga de realizar mantenciones en alcantarillado y sistema eléctrico, por ejemplo.
70 mil pesos es el precio aproximado que tendría el arriendo mensual de un local en el edificio nuevo, lo que ha sido rechazado por los comerciantes de la feria.