Secciones

El Mineduc crea Consejo Asesor para la Calidad de la Educación Parvularia

MISIÓN. Asesorará en asegurar la calidad del primer nivel. TRAGEDIA. El tiroteo fue en Escuela de Caballería Blindada.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, dio a conocer la creación del Consejo Asesor para la Calidad de la Educación Parvularia, organismo que tendrá como misión asesorar a las instituciones llamadas a elaborar y conformar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) para el primer nivel educativo.

El consejo será encabezado por el académico Sergio Urzúa y deberá dar los lineamientos del modelo de evaluación de la calidad para la educación inicial, en función de la evidencia en la materia. "El gran desafío que tenemos en educación parvularia, para los próximos dos años, es dejar instalado el modelo que evaluará y acompañará en la mejora a los miles de establecimientos que conforman el nivel. El Consejo tendrá el importante rol de asesorar a los distintos actores, en especial al Ministerio de Educación como órgano rector del sistema", dijo Cubillos.


Soldado asesina a dos compañeros y se suicida en regimiento de Iquique

Tres militares fallecieron ayer en un tiroteo registrado dentro de la Escuela de Caballería Blindada de Iquique.

De acuerdo al portal SoyIquique, autoridades informaron que uno de los soldados disparó contra sus compañeros, y así causó la muerte en forma instantánea a un cabo segundo y a un sargento. El hecho sucedió en la guardia.

Fúsil de servicio

Un prefecto de Carabineros confirmó que "hay tres personas fallecidas. Estamos recabando antecedentes, no hay identidades".

La misma institución agregó que un soldado del Ejercito habría disparado con su fúsil de servicio en contra de dos funcionarios y finalmente contra sí mismo.

Informaciones preliminares indicaron que se habría escuchado al menos seis disparos al interior del recinto, ubicado en avenida Salvador Allende con Thompson.

La situación causó conoción también en alrededores, pues el regimiento se halla cercano a edificios de viviendas.

Al cierre de la edición, no se había informado las identidades de los fallecidos, debido a que se estaba comunicando la noticia a las familias.

Cámara: muchos diputados del Frente Amplio no votarán por postulante DC

NUEVA DIRECTIVA. El diputado humanista Tomás Hirsch adelantó que varios legisladores de la coalición no apoyarán al candidato de la Falange para encabezar la Cámara Baja, pues no tienen claro cómo la DC quiere hacer oposición.
E-mail Compartir

El diputado humanista Tomás Hirsch adelantó que "muchos" legisladores del Frente Amplio no apoyarán al candidato que presente la Democracia Cristiana para presidir la Cámara de Diputados, debido al respaldo de la Falange a algunos proyectos impulsados por el Gobierno de Sebastián Piñera.

"Muchos diputados no vamos a votar por el candidato de la DC, porque nuestro tema no tiene que ver con el nombre, no es un problema sobre si era Gabriel Silber, Víctor Torres o Iván Flores, aquí hay un tema político de partido, eso es lo que hay que entender, no es una pelea de cabro chico", sostuvo Hirsch.

Apuntó que "si vamos a constituir mayoría opositora, esa mayoría se va a expresar para defender determinados derechos e impedir que el Gobierno avance en su agenda regresiva, ese es el desafío que tenemos que trabajar hacia delante y la Democracia Cristiana no se ha pronunciado claramente al respecto".

BUSCANDO CANDIDATo

La DC está contra el tiempo en la búsqueda del candidato para presidir la Cámara de Diputados, tras la frustrada postulación de Gabriel Silber, quien declinó su candidatura luego de ser acusado anónimamente de violencia contra su cónyuge.

Entre los nombres que se barajan están los diputados Iván Flores, quien suma más apoyos dentro de su partido, y Víctor Torres, de tendencia más liberal y quien concita mayor respaldo entre sus colegas de otras colectividades.

El viernes, Flores descartó un preacuerdo en la bancada DC y dijo tener la mayoría asegurada para la votación interna de mañana, la cual se realizará a las 15 horas entre los 14 diputados de la colectividad, según informó Cooperativa.

De todos modos, Flores llamó a respetar el acuerdo de gobernabilidad de la oposición para que la DC presida la Cámara Baja este año, sea cual sea el candidato que la tienda política escoja este lunes.

Consultado por Emol por su mayor identificación con el ala moderada o conservadora de la Falange, Flores dijo: "Dentro de la oposición tenemos una amplísima variedad de ideologías, de posiciones frente al mundo, y por cierto es lo que le da la riqueza a la oposición. Y por ello, entonces, no debería ser cuestionado si uno está más a la izquierda o está más al centro, dentro de lo que es el concepto de la centroizquierda. Yo soy demócrata cristiano y el partido se definió como un partido de centroizquierda, en una oposición constructiva".

Luego, el congresista DC expuso: "No me considero una persona de izquierda, pero tampoco ni mucho menos me voy a considerar una persona de derecha".

Oficialismo

En el oficialismo, el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, volvió a referirse a la opción de que el diputado de la UDI Jaime Bellolio se presente como la carta del sector, pese a que podría ser una candidatura "testimonial".

"Chile Vamos no está negociando con la oposición, y hemos decidido presentar una lista nuestra, que sea lo más transversal posible. Las personas que están consideradas por cada partido son gente con experiencia y la idea es competir el martes. Tenemos banderas y puntos de vista que defender, y eso se hace poniendo nuestra propia lista sobre la mesa", expresó el diputado y timonel de RN.

"Aquí hay un tema político de partido, eso es lo que hay que entender, no es una pelea de cabro chico".

Tomás Hirsch, Diputado humanista"

Iván Flores y la gobernabilidad

"Si nosotros nos hemos definido como oposición, yo espero que entendamos que todos los que estamos dentro de ese contexto seamos respetados y valorados de la misma manera, ni más ni menos. Después buscaremos la forma en que vamos a trabajar, pues la gobernabilidad de la Cámara no es asunto fácil. En mi concepto, lo primero por asegurar es que la institución funcione dando garantías a todos, en términos de funcionalidad, oportunidad y transparencia. Lo segundo es la conducción política", dijo Iván Flores (DC).

diputados suma la oposición, desde la DC al Frente Amplio. Si votan unidos, son mayoría. 81

de los 155 diputados pertenecen a las filas de Chile Vamos, que de todos modos presentará una lista. 71