Secciones

Autoridades se coordinan para prevenir la violencia contra

EN LA REGIÓN. Intendente Jürgensen sostuvo encuentros con el fiscal nacional (s) Xavier Armendáriz y el general Patricio Yáñez.
E-mail Compartir

la mujer

Dos importantes encuentros de coordinación con Carabineros y la Fiscalía de Chile, lideró el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, con el objetivo de optimizar los mecanismos de prevención y el combate de los delitos de violencia contra la mujer.

El jefe regional, acompañado de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, y de la directora de SernamEG en Los Lagos, Camila González, se reunió en Puerto Montt con el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, con el fin de fortalecer el cumplimiento de las medidas precautorias a imputados por violencia intrafamiliar y las destinadas a la protección de las víctimas.

Tras la cita, el jefe regional explicó que "se hizo un análisis de este tema con el objetivo de generar una mayor preocupación y priorización de estos actos, para que podamos pedir a las mujeres y a las personas violentadas por sus familiares o parejas, que se sientan con más seguridad para hacer las denuncias de tal forma de poder incentivarlas a que hagan las denuncias para poder generar los mecanismos de protección correspondientes y los mecanismos también de investigación y de procesamientos".

Fiscal nacional

Posteriormente, el intendente Jürgensen se trasladó hasta la Provincia de Chiloé, para participar junto al fiscal nacional (s) Xavier Armendáriz, de la inauguración de las nuevas dependencias de la Fiscalía Local de Ancud.

Tras el encuentro, el fiscal Armendáriz sostuvo que "siempre se puede hacer algo más, luego hay que recordar que la función propia de la Fiscalía consiste en investigar delitos ya cometidos. Nuestra función constitucional consiste en investigar si hay mérito en llevar a juicio, y en todo ese proceso proteger a víctimas y testigos".

El persecutor agregó que "la prevención juega un rol fundamental en lo que es la protección de las personas que son objeto de violencia de género, y específicamente de VIF, en ese sentido el Ministerio Público ha estado y está dispuesto a colaborar con los organismos del Estado, en cuanto a ponerla experiencia de los fiscales y profesionales de la Unidad Regional de Atención a las Víctimas y Testigos (Uravit), con el fin de difundir a la población lo que son sus derechos, las posibilidades de recurrir al Estado y de conocer cuáles son las mejores formas de defenderse frente a la agresión".

Jürgensen aclaró que en el encuentro analizaron "en profundidad los femicidios de nuestra región para revisar todo el proceso de la facilidades o cuan incentivada está una mujer para denunciar cualquier hecho de violencia, porque sabemos que cuando se llega al femicidio, es el final de muchos actos y eventos de violencia intrafamiliar. Entonces tenemos que dar las facilidades del caso para que la mujer denuncie".

Investigan el robo de 5 millones de pesos desde la Tesorería Municipal de Frutillar

DELITO. El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer y los ladrones se llevaron la recaudación del jueves. La PDI de Puerto Varas indaga el caso.
E-mail Compartir

Más de 3 millones de pesos en efectivo y otros 2 millones en cheques y documentos bancarios, se llevaron los ladrones que ayer en la madrugada ingresaron a las oficinas de la Tesorería de la Municipalidad de Frutillar.

El hecho fue descubierto por los empleados que llegaron en las primeras horas de ayer, quienes dieron cuenta de este suceso a Carabineros.

Desde el Ministerio Público, se dispuso que sea la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Varas para que quede a cargo de la indagatoria.

El inspector Oscar Escobar, de la Bicrim lacustre, confirmó el hecho y que concurrieron a realizar el trabajo del sitio del suceso.

"Se dio cuenta que personas desconocidas habían ingresado forzando las rejas de seguridad en una de las ventanas. Se sustrajeron alrededor de tres millones de pesos en dinero en efectivo y otros dos millones en cheques y documentos bancarios", relató.

Tras las primeras diligencias, no estaba claro quién o quiénes pudieron haber cometido el ilícito.

Los delincuentes que ingresaron a esta unidad del Municipio de Frutillar, tenían conocimiento del lugar donde estaban guardados los valores.

Jovita Arteaga, tesorera de la Municipalidad de Frutillar, señaló que se percataron que había un forado en la pared de madera. "El primero que llegó fue el encargado de tránsito y se percató que estaba rota una pared y que habían botado los archivadores y un mueble. Revisamos la caja y se llevaron todo lo recaudado ayer (jueves)", manifestó la funcionaria del municipio.

de la madrugada de ayer, pudo haber ocurrido el robo en las dependencias de la Municipalidad. 3

sujetos se estima habrían participado en el ilícito, que es poco usual para la Comuna de Frutillar. 2

Seremi de Salud establece que la Región está "libre de Marea Roja"

RESOLUCIÓN. Levantó últimas prohibiciones para extraer mariscos, aunque el seremi de Economía no se adelanta a dar por cerrada la temporada de FAN.
E-mail Compartir

Desde el pasado viernes 8 de marzo la Región de Los Lagos está libre de la temida Marea Roja, lo que quedó definido en la resolución exenta Nº 545 de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

El documento estableció la apertura de todas las zonas que estaban con prohibición de extracción de mariscos bivalvos al sur de la provincia de Chiloé, al verificarse la ausencia del Veneno Paralizante en los Mariscos (VPM), tras los resultados de los últimos muestreos realizados.

Ello fue validado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), que en su reporte periódico N° 77 de estado de floraciones algas nocivas, alta frecuencia, estableció que estimadores de abundancia relativa de la microalga Alexandrium catenella, "se han mantenido con valores bajos en todos los sectores de muestreo (Chiloé Sur, Melinka y Raúl Marín Balmaceda) alcanzando niveles entre 0 (ausente) y 3 (raro)".

Por eso define que "se mantiene el estado de situación normal del reporte anterior para los tres sectores".

No en esta temporada

Sobre esta fase de declinación del fenómeno oceanográfico, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, expuso que todavía "no me atrevería a dar por cerrada la temporada de Floraciones de Algas Nocivas (FAN), aunque efectivamente todos los indicios apuntan a eso".

Aún así, la autoridad reveló que los más recientes registros de temperatura del mar, de corrientes, vientos y "un tema biológico", permiten estimar que "a no ser que ocurran condiciones extraordinarias de clima, ya no tendríamos este efecto, al menos en esta temporada de verano 2019".

Estar preparados

El seremi Muñoz admitió que las actuales condiciones permiten sostener que estaban preparados para hacer frente a una situación de mayor impacto. "Primero, con información de lo que significa una FAN. Ya sacamos un boletín que es entregado directamente a los gremios de la pesca artesanal, ya que -productivamente- habrá un efecto cuando ocurra".

Entre las medidas recomendadas, enumeró adelantar cosechas (en la acuicultura) y disponer del desarrollo de otros productos.

En tal sentido, la autoridad regional de Economía dijo que siguen gestionando alternativas de diversificación de la pesca artesanal, a objeto que esos trabajadores dispongan de nuevas alternativas que les permitan enfrentar de mejor manera una situación de FAN que les imposibilite continuar con sus acostumbradas labores extractivas de mariscos.

"Ya sacamos un boletín que es entregado directamente a los gremios de la pesca artesanal, ya que -productivamente- habrá un efecto cuando ocurra".

Francisco Muñoz, Seremi de Economía de Los Lagos"

de marzo es la fecha en que la Región de Los Lagos está libre de la temida Marea Roja. 8