Secciones

Denuncian que siete estudiantes de la Escuela Pilmaiquén presentaron vómitos y diarrea: autoridades niegan intoxicación

PROBLEMA. La Seremi de Salud de Los Ríos efectuó una fiscalización debido a los reclamos.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Autoridades de Puyehue y la escuela Pilmaiquén ofrecieron una declaración pública en la que descartaron que los casos de niños diagnosticados con gastroenteritis la semana pasada fueran por intoxicación, luego de las denuncias realizadas por un grupo de apoderados.

Los afectados fueron siete niños de la institución, quienes presentaron un cuadro de vómitos y diarrea. Ante esta situación, los padres efectuaron denuncias en las seremías de Salud de Los Lagos y Los Ríos, esta última debido a que desde el 5 de marzo los estudiantes reciben clases en un recinto transitorio de la empresa Enel, ubicado en el límite del río Pilmaiquén, por trabajos de reparación en las dependencias originales.

Ante esta alerta, la Seremi de Salud de Los Ríos emitió un comunicado, en el cual señala que durante una inspección realizada el miércoles "se constató la falta de condiciones de potabilidad del agua y un control adecuado de roedores, entre otros incumplimientos. Por lo anterior, se realizó la correspondiente notificación al representante legal, con el fin de hacer presentes sus descargos y realizar las mejoras solicitadas".

Mientras que desde el Cesfam de Entre Lagos descartan que los niños se enfermaron producto del agua, en cambio, lo atribuyen a una gastroenteritis viral.

Denuncias

La semana pasada se divulgó la información de un grupo de niños que presentaron síntomas similares, que correspondían a vómitos, diarrea y dolor abdominal.

La cifra se totalizó en siete afectados, cinco atendidos en el Cesfam de Entre Lagos, una niña que presentó el mismo malestar, pero ya estaba recuperándose, y un niño que tuvo mayor complicación, por lo cual estuvo internado en el Hospital Base San José de Osorno.

Ana Queulo, una de las apoderadas, relató que su hijo Vicente "asistió a clases el miércoles (6 de marzo) y en la tarde comenzó con el cuadro de diarrea, ya el jueves de madrugada presentó vómitos. Pregunté en el WhatsApp del curso si alguien más estaba con dolor de 'guatita', ya que pensé estaba con rotavirus. Varios apoderados me dijeron 'sí, mi hijo estuvo enfermo', 'mi hijo está comenzando".

Vicente estuvo hospitalizado desde el viernes pasado hasta el martes y requirió suero. "Quedaron pendientes dos exámenes que le llaman coprocultivo y hemocultivo; le descartaron el adenovirus y el rotavirus. Mientras no tenga esos resultados, no puedo decir es esto o lo otro", comentó Ana Queulo.

Aseguró que antes de este episodio llevó a su hijo Vicente al consultorio de Entre Lagos en reiteradas ocasiones, donde le dijeron que tenía un rotavirus, aunque sin tomarle exámenes.

"También le dio un dolor en el cuello y presentó movimientos involuntarios. Se le iban los ojos para arriba. Me pareció extraño y me asusté mucho. Tenía reflejo tardío y no se le pasaba", dijo.

"Virus Común"

En medio de la preocupación que generó estas denuncias, ayer se realizó una declaración pública en la comuna, donde participaron la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez; la directora de la escuela, Claudia Peralta, el médico del Cesfam de Entre Lagos, Héctor Andrade; la concejala de Puyehue, Julieta Palma y apoderados del colegio.

Núñez expresó que las observaciones realizadas al recinto transitorio "no eran como para cerrar, clausurar o crear este clima tan estresante y tan malo, porque esto afecta directamente a los niños. Se dijo que teníamos que tener un plan de desratización, un mapa que está, porque se han hecho tres en estos últimos dos meses; que el agua tenía que tener más cloro porque Enel tiene una planta que es privada, incluso se pide aquí alcantarillado y manejo de los residuos, incluso tienen plata de tratamiento".

Con respecto a la recopilación de diagnósticos, Andrade aseguró que desde que se enteró el lunes, comenzaron un operativo para descartar que fuera algo de gravedad.

"Hicimos una pesquisa de los niños que habían consultado en urgencia y al menos durante el fin de semana fueron cinco. Tampoco era un número tan grande como nos habían dicho, por la alarma que se había generado", precisó.

Andrade expresó que "por los síntomas que presentaron, la evolución y los exámenes que teníamos, nos parecía que era una gastroenteritis, una inflamación intestinal por un virus común y corriente. Lo más probable por la cantidad de alumnos y los síntomas, fue contagio de persona a persona".

Agregó que por la cantidad de niños no había criterios para afirmar que se trató de la comida o el agua.

"Si hubiera sido una comida del colegio, esperaría 20, 30, 40 o más niños enfermos, lo mismo con respecto al agua. De hecho, me parece que Cristian Rosas (encargado de epidemiología en la Seremi de Salud Los Lagos) entrevistó a algunos padres y por el informe que me envió, efectivamente descartaba ingesta de agua de todos los niños que estaban enfermos".

niños de la Escuela Pilmaiquén presentaron síntomas de diarrea y vómitos la semana pasada. 7

Experta dictó charla sobre los peligros del ciberacoso o ciberbullying

EDUCACIÓN. La actividad se enmarca en los Seminarios de Actualidad desarrollados por Inacap en sede Osorno.
E-mail Compartir

En el marco del Día contra el Ciberacoso o Ciberbullying, la experta en redes sociales aplicadas a la educación, Marcela Momberg, dictó una charla en Inacap sede Osorno, destinada a generar espacios de discusión junto a docentes y profesionales de establecimientos educacionales de la provincia.

La instancia fue parte de los Seminarios de Actualidad convocados por la casa de estudios y en ella la especialista puso énfasis en la alfabetización digital o la respuesta a vicios digitales como el ciberbullying, haciendo un llamado a los docentes a estar alerta frente a la problemática, y a su vez, entregando herramientas para abordarla.

"Por primera vez se celebra el día contra el ciberacoso. Es un momento donde tenemos que reflexionar que en el mundo digital es necesario tener el resguardo y el apoyo a quienes son víctimas de otras. El mundo digital está lleno de oportunidades, pero también de vicios. El ciberbullying socava a las personas, los hace sentir que están solos y no es así. Hablemos con nuestros hijos y estudiantes y digamos no al ciberacoso", sostuvo Momberg.

Tema contingente

La actividad fue convocada por la Dirección de Vinculación con el Medio de Inacap sede Osorno, a través del Centro de Desarrollo para la Educación Media, la cual fue valorada por los docentes, dado que muchos de los problemas de convivencia escolar en la actualidad tienen su versión en el mundo digital.

"Es una temática totalmente contingente. Tenemos niños insertos en la era digital, y si bien es positivo, también tiene sus riesgos, por lo tanto, es importante abordar esto dentro de los contextos escolares", comentó Karina Duhau, sicóloga del Colegio Andalué.

Palabras a las que se sumó Herta Flores, orientadora del Liceo Carmela Carvajal de Prat, quien señaló que "es muy importante que las instituciones de educación superior, en este caso Inacap, nos inviten a participar en estos temas que son de relevancia, con expositores que están al día en la contingencia y nos den nuevas herramientas para el trabajo con nuestros alumnos".