Secciones

Invitan al 6° seminario "Osorno Exporta"

COMERCIO. Es abierto a todo el público.
E-mail Compartir

El martes 19, a las 8.30 horas, se realizará la 6° versión del Seminario Osorno Exporta, denominada "E-Commerce: Cómo exportar en la era digital", en el Hotel Sonesta, con entrada gratuita.

La jornada es organizada por Sercotec, el Centro de Desarrollo de Negocios, ProChile y AIEP, en colaboración con el Centro de Desarrollo de la Pequeña Empresa del Estado de Nueva York, Estados Unidos, y contará con la presencia de Glamis Haro, asesora internacional del Centro de Nueva York, y Marcos Vera, expositor nacional e internacional en emprendimiento.

Alfredo Sepúlveda, subdirector provincial de Sercotec, señaló que "este seminario genera una ventana de oportunidades a todas las personas con ideas de negocio".

Programa capacitará a lecheros para que logren unirse y elaboren productos con valor agregado

AGRO. Se trata de un proyecto apoyado por Corfo y que busca potenciar la asociatividad, además de aprovechar las ventajas de la Región en el rubro. Participan agricultores de las provincias de Osorno y Llanquihue.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con el fin de potenciar al sector lácteo en la región, y principalmente en la provincia de Osorno, se lanzó el Programa Territorial Integrado del Sector Lácteo (PTI), cuyo propósito es que los lecheros no se limiten solamente a la entrega de leche, sino que avancen un paso más en la cadena y elaboren productos de alta calidad, aprovechando las condiciones naturales de la región, como por ejemplo la alimentación del ganado en base a pastoreo.

Potencial reconocido

La gerente de este programa de Corfo, Loreto Santelices, quien cuenta con una basta experiencia en este tipo de modelo de desarrollo en el rubro del salmón, señaló que donde los lecheros deben apuntar es hacia las características únicas de la Región de Los lagos para la producción de la materia prima y con ello la elaboración de productos específicos orientados a ciertos nichos más acotados, como es el caso de los yogurt artesanales o los quesos gourmet, entre otros.

Para ello, además, se fomentará la creación de grupos de trabajo y de asociatividades ya existentes para lograr elaborar la materia prima que ya producen.

"Existen potencialidades que hay que buscar y potenciar. Este programa verá las oportunidades y lo que van a hacer, como sacar productos nuevos para ofrecer en nuevos mercados", dijo.

Agregó que en la actualidad los mercados están cambiando su forma de consumir, ya que las personas buscan otro tipo de características, como por ejemplo productos saludables, orgánicos o con algunos componentes más específicos.

Detalló que el programa buscará las oportunidades del sector y para ello se pretende mejorar la competitividad, sondear nichos de mercado y también opciones para la venta, ya sea dentro del país como también en el extranjero.

Para concretar el trabajo con los lecheros se formó la mesa de gobernanza, integrada por entidades públicas, productores, grupos asociativos, comerciales, productores de leche, la industria menor y centros de investigación.

Motor de desarrollo

El director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, manifestó que uno de los principales motores del desarrollo de esta región es la lechería, por lo que su aprobación es fundamental.

"De este programa tienen que salir muchas cosas, apalancar otros recursos, poder buscar otras alternativas. Este programa busca salir fuera de nuestras fronteras", manifestó Carrasco.

Agregó que el modelo que tiene el rubro de la leche en el país ya está desgastado, por lo que es urgente buscar otras estrategias de negocio.

Dar un paso más allá

Por su parte, el presidente de la Federación de Productores Lecheros (Fedeleche), Eduardo Schwerter, indicó que no es primera vez que se hace este tipo de alianzas público-privadas en ese sector, por lo que ahora el resto es encontrarle sentido a la iniciativa y así lograr metas.

"No tenemos que quedarnos en los diagnósticos, las cosas se conocen y hay que dar los saltos y concretar", expresó Schwerter.

Explicó que desde las distintas asociaciones que integran Fedeleche y, específicamente en Aproleche y Agrollanquihue, que también integran la iniciativa, ven a la asociatividad como "el trampolín que necesita el sector lechero", ya que seguir solos en el sector primario, limitándose sólo a entregar la leche, no es el camino.

"Vemos que Agrollanquihue y Aproleche Osorno han entendido y están formando asociatividades. Al día de hoy creo que hemos madurado lo suficiente desde el punto asociativo", concluyó el presidente de Fedeleche.

"Este programa verá las oportunidades y lo que van a hacer, como sacar productos nuevos para ofrecer en nuevos mercados".

Loreto Santelices, Gerenta del PTI Lechero"

mesa público-privada acordará las estrategias y modelos para este programa de Corfo. Una

Vecinos organizan reunión para conocer el futuro de ex terrenos del Ejército

COMITÉS. Al encuentro llegarán autoridades y representantes de distintos servicios, donde se aclararán las dudas de las familias que esperan viviendas.
E-mail Compartir

Una reunión masiva para informar a los integrantes de los comités de vivienda que esperan por soluciones habitacionales, organizó un grupo de dirigentas para uniformar la información que deben manejar los interesados, donde para ello se citó a diferentes autoridades de la región y provincia, cita que se realizará el 26 de marzo, a las 16 horas, en el gimnasio del Instituto Comercial.

Necesidad de los vecinos

Lucinda Jaramillo, presidenta de la Junta de Vecinos Unión y Futuro y Portal Osorno, además de ser una de las coordinadoras de comités que esperan por su casa propia, explicó que el próximo 26 de marzo organizaron una reunión con autoridades regionales, parlamentarios, representantes del municipio y consejeros regionales para abordar el tema de los ex terrenos del Ejército.

"Necesitamos respuestas sobre el terreno Baquedano lo más rápido posible. Para eso organizamos esta reunión masiva donde puedan estar las autoridades y que los vecinos se enteren de boca de ellos cuál será la solución real de los terrenos", sentenció.

La dirigenta señaló que este encuentro es clave para clarificar a los vecinos cuál es la situación real del terreno, ya que hay gran desinformación entre los diferentes comités que existen en la ciudad.

Estos comités formaron lo que denominan "campamento tras los patios traseros de cada vivienda", que son personas que construyen en los patios de parientes, pero que no son casas propias.

Mónica Vásquez es otra integrante de la coordinadora y además presidenta de la junta de vecinos N° 23, señaló que en el encuentro también se consultará sobre los cambios en las fichas del Registro Nacional de Hogares.