Secciones

Vecinos de Rahue acusan demora en la entrega de subsidios del PDA

AIRE. Pese a que la aislación térmica es una de las aristas fundamentales para disminuir la contaminación atmosférica en Osorno, dirigentes aseguran que el Ministerio de Vivienda no los escucha y pone trabas para brindar este beneficio. La entidad responde que se trata de un proceso lento, en el que se trabaja caso a caso.
E-mail Compartir

Preocupación ante la cercanía del invierno y la contaminación del aire mostraron dirigentas de Rahue Alto, desde donde aseguran que hay un notorio retraso de la entrega de subsidios de aislación térmica para las viviendas, lo cual contribuye al mayor uso de leña para calefacción y, por ende, más humo en el aire.

La entidad encargada de entregar estos beneficios es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), desde donde señalan que el proceso está funcionando y efectivamente hay tres procesos al año, en los cuales se beneficia a 300 hogares, pese a que el plazo establecido era de 1.500 por año durante una década, que es el tiempo de vigencia del PDA.

Demora

La presidenta de la Junta de Vecinos Bahía Mansa, del sector Rahue Alto Norte, Sylvia Oporto, explicó que debido a la situación que afecta a Osorno, siendo la segunda más contaminada por material particulado fino PM 2,5 tanto de Chile como de Sudamérica, existe preocupación e incertidumbre entre los habitantes del sector, por la lentitud en la entrega de subsidios, pese a que es uno de los cuatro ejes en los que se sostiene el plan de descontaminación de la ciudad.

La realidad de este barrio es que en el cuarto año de implementación del PDA sólo unas 180 viviendas han concretado el subsidio, mientras que son más de 400 las que aún esperan por una solución.

Sylvia Oporto detalló que en su sector hay una gran cantidad de casas antiguas, de adultos mayores, cuya construcción no cuenta con aislación térmica adecuada, por lo que cuesta más calefaccionar estos hogares y deben consumir más leña.

También hay otras de viviendas de familias más jóvenes, edificadas con material más ligero, por lo que en ellas se producen grandes filtraciones y también deben usar más calefacción.

"Necesitamos el revestimiento térmico del PDA. El tema es que se habló en una entrega de subsidios que la meta anual sería de 1.500 y no se ha cumplido ni con la mitad. La gente pierde la paciencia, dice 'nosotros cuándo'. Como dirigenta escucho muchas cosas y debo responder por la comuna y por la gente", expresó Sylvia Oporto.

Aseguró que vienen las autoridades de Vivienda por este tema, señalan que habrá proyectos, pero eso no ocurre así, ya que incluso se habrían rechazado.

Agregó que dirigentes vecinales se reunieron en el municipio por este tema, donde manifestaron su descontento al notar que estos planes de subsidio son diseñados y manejados desde Santiago, donde no se conoce bien la realidad de las personas que viven en Rahue, ni en el sur del país.

"Ellos (las autoridades de Vivienda) no pueden proponer un proyecto con subsidios cuyo valor es muy bajo, con ello no se alcanza a hacer un buen revestimiento", dijo.

Otro problema -según acusó la dirigenta- es la cantidad de metraje asignado para cumplir con el requisito para poder obtener el beneficio, siendo lo máximo 90 metros cuadrados y las casas que sobrepasan esa dimensión deben cancelar la diferencia de los metros demás.

En este caso, muchas de las familias son numerosas, por lo que se ven en la obligación de agrandar las pequeñas viviendas que entrega el Estado, sobrepasando así el área exigida. Con ello quedan fuera del sistema.

Criticó asimismo que los costos de los materiales que se están usando son muy elevados, por o que los vecinos ven una posibilidad en que se compren alternativas de menor valor, para que así más casas sean cubiertas con este beneficio.

Otro de los problemas que ven es la falta de personal, que causaría la demora en la tramitación y posterior entrega de estos beneficios.

Falta de subsidios

Lucinda Jaramillo es la presidenta de la Junta de Vecinos Unión y Futuro y Portal Osorno, quien explicó que en estos momentos en su sector trabajan con la empresa Survida en el proyecto de aislación térmica de las viviendas.

En ese grupo postularon 78 familias y resultaron beneficiadas sólo 28 en el primer llamado, resultado que según esta dirigenta, se debería a que durante el actual gobierno sus puntajes del Registro Nacional de Hogares subió considerablemente y sin darles alguna explicación.

Por otra parte, la presidenta de la Junta de Vecinos N° 23 Villa Alegre señaló que, a su juicio, el mayor problema que tienen los osorninos con el PDA es justamente la falta de subsidios.

"Han hablado desde el año pasado que nos iban a entregar una cierta cantidad de subsidios, cosa que no fue así. Esperamos no quedar sin postulación este año. Estaba programada una para este mes y estamos en ascuas de si será o no", manifestó Mónica Vásquez.

Cuestionó el hecho de que a los adultos mayores que tienen viviendas más grandes se les exija un ahorro para el copago, siendo que se sustentan con pensiones muy bajas.

"El llamado a las autoridades es analizar la posibilidad de que los adultos mayores tengan algunas regalías para postular. La gente ya con estas largas esperas no está creyendo", dijo.

En la Junta de Vecinos N°23 Villa Alegre, el universo de postulaciones es de 330 y el 10% ya se ha concretado.

Proceso eficiente

Frente a la situación que plantean distintas juntas de vecinos, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraight, explicó que los programas de mejoramiento de viviendas son concursables e implican un proceso donde participan las familias o comités. Luego de ello pueden ser calificados y recién ahí obtener el subsidio.

"Hace tres meses entregamos cerca de 400 subsidios de mejoramiento de viviendas destinados a familias de Osorno, pero hay ciertos retardos en la aplicación misma de este beneficio", advirtió Rodrigo Wainraight.

Aclaró que hay falta de oferta de empresas especializadas en este tipo de mejoramiento, por lo que con el director del Serviu se encuentran haciendo un llamado para que otras firmas con experiencia comprobada en esta materia, que están principalmente concentradas en Temuco, donde también hay un PDA previo al de Osorno, participen en el proceso.

Agregó que el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Fernando Gunckel, trabaja para agilizar la entrega de subsidios.

Asimismo, advirtió que existe un decreto sobre aplicación nacional y general; y para trabajar en las viviendas hay que ver caso a caso las condiciones en que se encuentran, por ello también se produce un retraso al momento de presentar los proyectos de mejoramiento por parte de las empresas que los ejecutan.

Adelantó que la Región de Los Lagos cuenta con un 38% más de presupuesto y parte de ello también se va al PDA, para conseguir la meta propuesta para 2016 de otorgar 15 mil subsidios de aislación térmica.

El Austral intentó obtener la información específica sobre este tema con el director regional del Serviu, pero la autoridad declinó referirse al tema.

"Necesitamos el revestimiento térmico del PDA. El tema es que se habló en una entrega de subsidios que la meta anual sería de 1.500 y no se ha cumplido ni con la mitad".

Sylvia Oporto, Dirigenta vecinal de Rahue Alto Norte"

"Hace tres meses entregamos cerca de 400 subsidios de mejoramiento de viviendas destinados a familias de Osorno".

Rodrigo Wainraight Seremi de Vivienda y Urbanismo"

15 mil subsidios de aislación térmica para la vivienda es la meta que debe completar el Plan de Descontaminación de Osorno en un plazo de 10 años.

30% de ahorro en calefacción registra una vivienda térmicamente acondicionada, por ello hay más posibilidades de optar a otro tipo de combustible o bien se genera un menor consumo de leña.

90 metros cuadrados es la superficie máxima que debe tener una vivienda para optar a este beneficio estatal. Si excede el metraje, el propietario deberá hacer un copago.