Secciones

Vecinos celebraron con un desfile y pies de cueca los 123 años de Río Negro

FUNDACIÓN. El brindis por el cumpleaños estuvo a cargo del Club de Huasos Manteniendo las Tradiciones.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con la presencia de la gobernadora subrogante de Osorno, Scarlett Moll, entre otras autoridades, la que recibió los honores de la unidad de formación militar, acompañada del alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, se inició el acto de celebración de los 123 años de la ciudad, festejo que reunió a poco más de un millar de personas entre quienes desfilaron y el público presente, que pese a los aires otoñales y el frío matinal, igual participó en la efeméride.

El brindis por el cumpleaños estuvo a cargo del Club de Huasos Manteniendo las Tradiciones y en las cuecas destacó el conjunto folclórico de adultos mayores Años Dorados.

En tanto, parejas representantes de los planteles educacionales salieron a la pista y hasta las autoridades se sumaron a la celebración.

El municipio local aprovechó la instancia para premiar a los flamantes campeones de la Copa Osorno: el club Unión Súper Senior, mientras que la banda instrumental de la Guarnición Militar de Valdivia acompañó el desfile. Lo mismo hizo la Banda Bombero Allel Aleuy Cárcamo.

único documento

"En 1895 las rutas y caminos entre Río Negro y Osorno eran muy difíciles, por lo que hubo que cortar árboles de pellín de los bosques cercanos y los viajes se demoraban entre 4 a 5 horas".

Estos y otros testimonios recogió en su investigación la maestra en retiro y escritora local Herta Vásquez Turra, trabajo que duró 20 años.

Toda la información está condensada en su libro "Río Negro, su pasado y su presente", donde señala que en 1894 José Miguel Alderete adquirió el fundo Río Negro, entre los ríos Forrahue y Llay Llay. Y en 1893, cuatro vaporcitos navegaban por el río Rahue: el "Río Negro", "Damas", "Río Bueno" y "El Rahue", que zarpaban desde Osorno y llegaban hasta el sector rural de Chahuilco. Son los recuerdos del pasado, donde el vapor era el sistema obligado y no existían caminos y sólo algunas huellas.

"Y el señor Alderete, para dar mayor realce a su cometido, donó al fisco una cuadra para la escuela, otra para la iglesia y una tercera para la cárcel. Y una cuarta al Obispado de Ancud, que fue inscrita por el padre jesuita Pedro Fink el 12 de marzo de 1896 en Puerto Montt y que en la actualidad se encuentra en el Archivo Nacional de Santiago".

Se trata del único documento oficial, que permite establecer con certeza la fecha en que se creó el pueblo de Río Negro.

de marzo de 1896 fue inscrita en Puerto Montt la cuadra donada al Obispado de Ancud, único documento que acredita la creación de la ciudad de Río Negro. 12