Secciones

Encuentran sin vida a mujer al interior de tinaja en cabaña de Aguas Calientes

DECESO. La tragedia quedó al descubierto ayer en la mañana, cuando sus familiares hallaron el cuerpo.
E-mail Compartir

Sandra Barría

En una tinaja de una de las cabañas del complejo turístico de Aguas Calientes, en la comuna de Puyehue, fue encontrada sin vida una mujer de 60 años, oriunda de Santiago, que visitaba la zona junto a familiares.

Ellos habrían sido justamente quienes encontraron a la mujer de iniciales M.E.G.T. en la tinaja ayer en la mañana.

La fiscal de turno dispuso la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, quienes de manera inmediata llevaron a cabo los peritajes investigativos en torno a este trágico suceso.

La comisario de la BH, Alejandra Ramírez, detalló que "se recibió una llamada telefónica de la fiscal en la que solicitó la concurrencia de personal de la brigada al sector de Aguas Calientes, de la comuna de Puyehue, por cuanto se habría encontrado una persona fallecida al interior de una de las tinajas del sector".

La funcionaria agregó que "personal de la brigada concurrió al lugar, comprobando que efectivamente al interior de una tinaja se encontraba una mujer de 60 años de edad, la cual estaba fallecida al interior de ésta".

De acuerdo a las primeras diligencias, los policías descartaron lesiones atribuibles a terceras personas, sin embargo Ramírez aclaró que "la causa de muerte será determinada por el Servicio Médico Legal (SML) de Osorno".

Consternación

El gerente del complejo turístico Aguas Calientes, Marcelo Becerra, se excusó de entregar antecedentes respecto al funcionamiento y mantención de las tinajas, puesto que son detalles que forman parte de la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público.

"Lo que sí efectivamente ocurrió, fue que se encontró a una persona fallecida en el lugar, en una tina de una de las cabañas y después de eso llegó Carabineros y PDI. Yo no manejo información respecto a las causas de la muerte que entiendo se están investigando", dijo.

Además recalcó que "lamentamos profundamente el hecho, yo mismo estuve intentando contener a la familia en tan doloroso momento. Todos estamos bastante afectados por la situación".

El gerente explicó que "fue un momento difícil y tanto a nosotros, como a la familia, nos afecta lo que ocurrió, por lo tanto, estamos en total disposición de colaborar con la investigación, en todo lo que sea necesario, vamos a estar ayudando".

Hace un año

Este es el segundo deceso que se produce en el complejo en los últimos años, ya que el 9 de febrero de 2018 -hace un año y un mes- un menor de 3 años perdió la vida en una de las piscinas.

El accidente ocurrió cuando K.S.M., junto a su madre, hermanos y una tía, se encontraba veraneando en el centro termal ubicado en el Parque Nacional Puyehue.

El pequeño habría sido succionado por la fuerza del agua de un ducto habilitado para iniciar la limpieza de la piscina, que se ubica al aire libre, cuya zona no habría contado con rejilla de seguridad.

El niño fue trasladado al Cesfam de Entre Lagos, donde el médico de turno confirmó su fallecimiento. Las declaraciones desde Aguas Calientes no habrían sido coherentes con el testimonio de los familiares del niño y tampoco con las del equipo médico que siempre sostuvo que lo sacaron del agua sin signos vitales y que intentaron reanimarlo, pero fue imposible.

Ayer trascendió que la formalización de quienes resulten responsables por este caso será el próximo 20 de marzo, en la ciudad de Osorno.

años tenía la mujer, cuyo domicilio se registraba en la ciudad de Santiago y estaba en la zona con familiares. 60

año en febrero de 2018, en el mismo complejo, ocurrió la trágica muerte de un niño de 3 años. 1

Inician plan de manejo de los árboles que presentan daños en la ciudad

MEDIO AMBIENTE. La iniciativa municipal se lleva a cabo durante marzo en distintos puntos de la comuna y también considera a los que cumplen su ciclo.
E-mail Compartir

El municipio de Osorno dio inicio al "Plan de Manejo de Especies Arbóreas" que existen en la comuna, priorizando el trabajo en los árboles que tienen algún daño interno por la presencia de agentes patógenos y también en los que ya cumplieron su ciclo vida

Así lo explicó el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Carlos Medina, quien recalcó que "en su estructura presentan pérdida de cortezas, están ahuecados o con ramas que están a punto de caer, transformándose en un verdadero peligro para la comunidad".

Trabajos

El funcionario destacó que "por ejemplo hemos tenido que intervenir especies que se encuentren en lugares de mayor flujo de personas, como la Villa Olímpica, donde tuvimos que cortar con mayor profundidad".

Medina aclaró además que existen distintos tipos de poda, toda vez que se da el corte ramas, pero también troncos dañados desde su base.

"Por ello también simultáneamente estamos realizando la remoción de ramas que se encuentran secas y sin actividad fotosintética, como lo que estamos haciendo en avenida Mackenna", expresó.

El director indicó que el material orgánico que se genera de esta limpieza es reutilizado en distintos espacios públicos.

"Como municipio, nosotros disponemos de una chipeadora, la que nos permite triturar el material y reutilizarlo, por ejemplo, en lugares de trote en la misma Villa Olímpica, como también en nuestro Complejo Deportivo de Rahue Alto", mencionó.

Además destacó que utilizan el sustrato en el vivero municipal con el fin de hacer nuevas plantaciones en periodos primaverales.

Esta iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la ley orgánica constitucional, sobre la mantención del arbolado urbano y espacios públicos con áreas verdes.

Tránsito está atendiendo los sábados de marzo

CIRCULACIÓN. Incluirá dos domingos.
E-mail Compartir

Hasta el 1 de abril se extiende el plazo para renovar los permisos de circulación y en el municipio de Osorno han dispuesto de 13 módulos para atender expeditamente a quienes concurran a realizar este trámite.

Durante este mes de marzo, la atención en la municipalidad se realiza también los días sábados e incluirá los domingo 24 y 31, desde las 10 de la mañana.

De acuerdo a las cifras que maneja la Dirección de Tránsito de Osorno, el parque automotriz de la comuna llega a 50 mil vehículos, cifra que podría crecer con la renovación y obtención de nuevos permisos ya que sólo el año 2018 se registraron alrededor de 3 mil vehículos nuevos en la comuna de Osorno.

El director, Luis Vilches, recomendó no dejar el papeleo para última hora y reiteró que este trámite se puede hacer en la municipalidad o a través de la página web municipalidadosorno.cl.