Secciones

Después de dos siglos vuelve la Orden Franciscana a San Pablo

IGLESIA. Luego de que hace casi un año dejaran la casa convento de Osorno, el sacerdote René Pesenti tomó posesión este domingo de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria y se encargará de ella junto a otro sacerdote y un hermano. La comunidad ya había tenido presencia en la zona desde 1560, con unas gran relevancia histórica.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de más de dos siglos en que habían tenido presencia en el sector norte de la provincia, la Orden Franciscana tomó ayer posesión de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en la comuna de San Pablo. Los religiosos hace un año dejaron atrás el antiguo convento y la Iglesia de la congregación ubicada a un costado de la plazuela Yungay.

La comunidad católica que pertenece a esa parroquia ahora será dirigida por el sacerdote franciscano René Pesenti, acompañado por su par Luis Mauricio Aravena y el hermano Andrés Azócar.

En abril de 2018 se tomó la decisión, tras 222 años de permanencia, de dejar la casa convento en Osorno debido a que cada vez eran menos personas en él. Por ello, se optó por entregar la parroquia de San Pablo a estos sacerdotes, ya que el cura párroco de esa comuna, William San Martín, presenta problemas de salud.

Por ello este domingo se estableció el convenio entre la Comunidad Franciscana y el Obispado de Osorno, donde se establece que en primer lugar se encomienda la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria a la mencionada orden, quienes la aceptaron para asumir las tareas pastorales que le son propias a contar de este domingo 10 de marzo.

Los Franciscanos que allí se establecerán son una fraternidad de tres frailes (dos sacerdotes y un hermano), quienes llevarán adelante el servicio pastoral y evangelizador.

Así este domingo se realizó la ceremonia llena de simbolismo del mundo católico, presidida por el administrador apostólico Jorge Concha, el nuevo párroco recibió las llaves del templo y a la vez se dio una emotiva despedida al sacerdote William San Martín, quien se encuentra delicado de salud y pasará a la parroquia Jesús Obrero de Rahue.

Arraigo en la historia

El administrador apostólico de la Diócesis, Jorge Concha, recordó que los Franciscanos tienen mucho que ver con los comienzos de Osorno y precisamente en el sector norte de la provincia, donde se ubica San Pablo, los primeros misioneros fueron de esa misma orden.

"Estoy seguro que recorrieron, sobre todo de aquí hacia la costa. Llegaron aquí en el 1560 en la fundación de Osorno hasta 1600 e hicieron buenas migas con los huilliches de la zona", detalló el obispo.

Concha relató que posteriormente los Franciscanos volvieron a tener un rol importante en la zona con el padre Alday, siendo puente para el regreso de los españoles y chilenos en el 1700 y también fueron misioneros en el sector camino a la costa.

En el 1800 llegaron los Capuchinos a relevarlos.

"Para nuestra Diócesis, la presencia de los Franciscanos es muy importante, está bien enraizada con la historia de la evangelización de Osorno, así que estoy muy contento de que estén aquí en san Pablo", manifestó el administrador apostólico.

Despedida y llegada

Notoriamente emocionado, el ya ex sacerdote a cargo de la parroquia, William San Martín, agradeció a la comunidad que la integra, organizaciones, personas y autoridades, que siempre participaron y estuvieron colaborando permanentemente con esa comunidad católica.

"La parroquia siempre ha estado en el corazón de San Pablo. Para mí ha sido un privilegio el poder estar con ustedes y compartir la fe. Los felicito por su compromiso de amor a Dios y de amor a la Iglesia, porque todo lo que uno puede ver ha sido construido por sus manos, todo lo que hay es esfuerzo y el amor a la Iglesia de ustedes. Es muy poca la ayuda extranjera que hay acá", expresó el sacerdote saliente.

Por su parte el superior provincial de la Orden Franciscana, Isauro Covili, explicó que la llegada esta comunidad responde a un proceso de reflexión y de búsqueda que viene haciéndose desde hace varios años.

Agregó que a comienzos del año pasado la orden decidió, entre varios lugares que se le habían ofrecido, quedarse en San Pablo, por todas las características que posee esa comunidad y por la situación que ellos estaban viviendo, lo cual se hizo saber al obispo.

"El hecho de venir aquí no es un accidente, sino que obedece a un proceso de reflexión, de búsqueda, de oración, de discernimiento que es importante", manifestó Covili.

Nuevo párroco

El sacerdote Franciscano René Pesenti se mostró agradecido por tener la misión de continuar con la historia de la Iglesia en la comunidad de San Pablo.

Pesenti señaló que la llegada de la Comunidad Franciscana significa una nueva presencia para la comuna, lo que ayudará profundamente a fortalecer su espiritualidad y para trabajar con la comunidad.

Añadió que poco a poco se están integrando a la comunidad de la parroquia de la Virgen de la Candelaria, ya que el 2 de febrero presidió la tradicional celebración de esa divinidad.

"Estamos reubicándonos para ser más fieles a Dios, a su evangelio, a nuestro carisma y espiritualidad Franciscana cerca del pueblo de Dios", manifestó Pesenti.

Los dos sacerdotes y el hermano de la Orden Franciscana que integran la comunidad a cargo de la parroquia se trasladarán próximamente a la comuna de San Pablo.

"Llegaron aquí en el 1560 en la fundación de Osorno hasta 1600 e hicieron buenas migas con los huilliches de la zona"

Jorge Concha, Administrador apostólico"

"Estamos reubicándonos para ser más fieles a Dios, a su evangelio, a nuestro carisma y espiritualidad Franciscana"

René Pesenti, Sacerdote Franciscano"

3 personas integran la nueva comunidad de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de San Pablo; el párroco René Pesenti, el sacerdote Luis Mauricio Aravena y el hermano Andrés Azócar.

2018 en abril la Orden Franciscana en Osorno decidió dejar la casa convento del sector de la plazuela Yungay, por quedar muy poco personal en la añosa construcción.

1993 se puso la primera piedra de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en San Pablo, que está actualmente ubicada frente a la plaza de esa ciudad.