Secciones

Nuevo proyecto amenaza una antigua casa de Frutillar Bajo

PATRIMONIAL. Propietario asegura que termina contrato de arriendo con local comercial. Reiteran que el inmueble está protegido por norma del año 2013.
E-mail Compartir

Michelle Pérez González

El riesgo de desaparecer acecha a una antigua casona de Frutillar, ubicada en una zona típica patrimonial y pintoresca desde 2013, ya que su propietario analiza la posibilidad de impulsar nuevos proyectos en el lugar.

De acuerdo a sus intenciones, busca otorgar un nuevo giro a ese terreno, proyecto en el que no contemplaría mantener esa añosa casa, la que incluso podría ser demolida.

Se trata del inmueble que hoy ocupa la cafetería Duendes del Lago, un negocio que ha pasado a formar parte del imperdible recorrido por la costanera de esa ciudad. Marca que ha crecido junto al lago Llanquihue y que en la actualidad alberga a 12 trabajadores, que -de materializarse esa propuesta- quedarían sin empleo, conforme anticipó Ximena Schott, dueña del negocio.

En proyecto

Nabyl Sulayman, propietario del terreno y de la casa donde funciona ese local, explica que la decisión está motivada por el fin del contrato de arriendo.

Argumenta que hace un año adquirió tal bien y que en ese instante accedió a que el local comercial siguiera funcionando. "Y ahora se terminó el contrato y no sé cuál sería el problema. Las causas de no renovar es porque yo tengo un proyecto allí. Lamentablemente, no podría anticipar qué proyecto es", reconoce.

Zona protegida

Sin embargo, existe una todavía tibia oposición a la medida, la que hace presente Jorge Weil, ex presidente de la Junta de Vecinos del sector, quien argumenta que "esta parte baja de Frutillar, en la que está esta superficie, fue declarada zona típica patrimonial y pintoresca en el año 2013".

El actual vigía del Patrimonio Cultural de la Región de Los Lagos, sostiene que un decreto en tal sentido fue publicado en el Diario Oficial, "por lo tanto está bajo la protección de la Ley de Monumentos Nacionales".

Weil añade que esta es una norma "con nivel constitucional, no una ley común y corriente. Por lo tanto, el que la infringe, está violando eso", advirtió el directivo.

Aseguró que al verificar si existen solicitudes para intervenir ese inmueble patrimonial, no tuvo éxito cuando hizo ese ejercicio ante el Consejo de Monumentos Nacionales. Sin embargo, admitió desconocer si existe alguna acción que esté emprendiendo la Municipalidad de Frutillar, que esté dirigida a evitar que se termine con esa parte de la historia de la ciudad lacustre.

Al ser requerido el alcalde Claus Lindemann, admitió que tampoco han recibido una petición al respecto.

Además, expuso que para hacerlo "hay una serie de procesos que cumplir, ante cualquier modificación arquitectónica que se proyecte realizar en edificaciones que están dentro del área típica de Frutillar Bajo. En esta zona no se puede hacer cambios en forma arbitraria".

Reiteró que a nivel del municipio desconocen que esté en trámite una petición de esas características, ni que hayan extendido alguna autorización. "No tenemos ningún antecedente", insistió.

Definen destino

Según Ricardo Yáñez, de la Asociación Regional de Guías Turísticos, aseguró conocer cuál será el destino de esa propiedad. "Hay un proyecto inmobiliario, que implica derrumbar la casa, para hacer una galería comercial y estacionamientos", reveló.

Yáñez dijo lamentar que se esté acercando el fin de ese bien inmueble y criticó que las autoridades "no estén respetando una tradición arquitectónica de Frutillar".

Tradición turística y gastronómica

La propietaria de Duendes del Lago, Ximena Schott, se mostró "preocupada por la pérdida de la casa patrimonial, que no puede ser intervenida, porque está protegida, como casa de interés histórico". En caso de materializarse esos planes, anticipó que 12 personas quedarán sin trabajo, algunas de ellas con nueve años de antigüedad en esas labores. Los empleados más nuevos llevan 4 a 5 años ligados a ese empleo. Agregó que el local además representa "una tradición turística. Hay muchas personas que van al café y luego visitan la ciudad. Entonces, va a ser una perdida desde el punto de vista gastronómico, cultural, turístico e histórico. Es una situación bastante triste".

empleados de la 12

cafetería perderían su trabajo, en caso que se materialice el cierre de ese establecimiento. 2013

Repararán veredas en 15 calles del área central de Pto. Varas

REPOSICIÓN. Gobierno Regional anuncia inversión de $850 millones, a modo de preparar la ciudad para el encuentro de la APEC, en agosto de este año.
E-mail Compartir

El Centro de Puerto Varas y la zona típica mantienen una alta demanda peatonal, lo que ha generado un desgaste en las aceras. La vida útil aproximada de las veredas existentes es de 15 años, pero ya tienen muestras de erosión en la superficie del pavimento, así como grietas y saltaduras en algunas juntas.

Ante ello, el Gobierno Regional firmará un Convenio Mandato para llevar a cabo el proyecto de conservación de aceras en todo el sector centro y zona típica.

De acuerdo al intendente Harry Jürgensen, la idea "es comenzar estar obras a la brevedad, para preparar a la ciudad para el encuentro de la APEC 2019", que se realizará en agosto próximo.

Se estima que para dichas labores será necesaria una inversión de 850 millones de pesos. Se trata de mejorar todo el centro y la zona típica de Puerto Varas. "Se necesita reparar esas aceras, ya existentes por más de 15 años, en las que no se han hecho reposiciones de ninguna especie y soportan un alto tráfico peatonal, lo que naturalmente ha generado erosiones en la superficie y ha echado a perder el pavimento", argumentó el jefe regional.

El área a intervenir comprende 15.128 metros cuadrados y considera las veredas de 15 calles: Diego Portales, Walker Martínez, San José, El Salvador, Imperial, San Javier, O'Higgins, Pío Nono, Teobaldo Kuschel, San Juan, Santa Rosa, San Pedro, San Francisco, San Bernardo y San Ignacio.

Jürgensen resaltó que desde el Gore "estamos invirtiendo en Puerto Varas, para mejorar su calidad como ciudad, poder atender mejor a nuestros turistas y -en lo posible- ofrecer una mejoría considerable a todos quienes nos van a visitar con ocasión de la APEC 2019, que se realiza en esta ciudad, en la segunda quincena de agosto de este año".