Secciones

Diócesis ahondará en la reconciliación de sus miembros durante este año

RELIGIÓN. Tras la asamblea Pastoral de este sábado, la Iglesia Católica local determinó sus lineamientos para los próximos tres años que apuntan a la unidad, formación y misión.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"Estamos esperanzados en que esta actividad contribuya a fortalecer la línea de acción que tenemos, que es el trabajo por la unidad de este año y por eso se está pidiendo el aporte de las personas que están, por que no vinieron sólo a escuchar" .

Así demostró su confianza el administrador apostólico de la Diócesis de Osorno, Jorge Concha, en que la asamblea reciente de la Iglesia de Osorno logrará la reconciliación y unidad de sus fieles tras los desencuentros de los últimos años.

Alrededor de 245 personas participaron de este encuentro para lograr el consenso en las líneas de trabajo para los próximos tres años de la Diócesis osornina.

Jorge Concha explicó que esta jornada se trata del comienzo del año pastoral, donde se entregan las líneas de acción que son los resultados de la asamblea realizada en octubre de 2018.

Enfoques

Señaló que el fruto de la reunión del año pasado fue muy claro y contundente. A partir de ese material se obtienen los lineamientos de la Diócesis local hasta el 2021, donde el primer año estará dedicado a trabajar la unidad y la reconciliación, mientras que el segundo se enfocará a la formación; profundizar en Jesucristo; mientras que el tercero estará orientado a la misión.

Concha indicó que en el primero punto que se debe trabajar es el de la reconciliación, para terminar con las distancias y fricciones que hubo, desencuentro y tensiones y división.

"Esto fue diagnosticado con mucha claridad y para eso fue la primera tarea para nosotros como Diócesis y es así que el año 2019 estará dedicado a eso y en todos los niveles, de Diócesis, en cada parroquia, decanato o capilla, comunidades o movimientos y el clero para trabajar ese tema en base al diálogo y reencuentro", expresó el actual líder de la Iglesia de Osorno.

Acusaciones

Respecto a los ex párrocos de la Catedral San Mateo, Pablo Böcker y Roberto Koll, ambos fallecidos y acusados por abuso sexual, el obispo Concha señaló que hay que tener presente que estos casos ocurrieron hace más de 25 años atrás y las denuncias se realizaron recientemente y aseguró que hay un muy buen diálogo entre las víctimas y la Diócesis.

"Esto todavía está en un proceso, el cual está marcado por algo básico que es el respeto a ellos de parte nuestra. Nosotros no podemos ni hacer ni decir cosas que ellos no autorizan", manifestó.

Por otra parte también afirmó que actualmente ha existido un buen diálogo con el Movimiento de Laicos y Laicas de Osorno.

"Las personas que conformaron esta agrupación son gente de iglesia y han permanecido con esa vida. Aquí mismo en la asamblea están presentes porque participan en comunidades y también en servicios y en cosas propias de la Iglesia. Hay muy buen diálogo con ellos", reconoció.

Consultado sobre si se retirarán las placas recordatorias ubicadas en uno de los muros de la Catedral San Mateo y donde aparecen los nombres de los dos sacerdotes acusados de abusos sexuales, el administrador apostólico aseguró estar en desconocimiento de ello, ya que aún no recibe una petición de este tipo.

Participantes

Paola Amoled pertenece a la Parroquia Leopoldo Mandic y además es delegada de la Pastoral Juvenil y participó en la asamblea, señalando que "con el trabajo de todos unidos la reconciliación se logrará. No creo que en un año, ojalá fuese así, pero con fe en Jesucristo".

Representando a la parroquia El Buen Pastor de Ovejería, Fabiola Portales afirmó que en comparación a la anterior asamblea, ahora se notó un ambiente de mayor unidad.

"Hay una diferencia, de disposición, hay una buena convivencia y armonía a la hora de trabajar. Nuestra Iglesia no se puede ir abajo, estamos pasando momentos difíciles, son turbulencias, pero que no van a hundir la barca de Pedro".

Por otro lado, Juan Carlos Torrejón dijo que si bien ahora se nota un cambio positivo, pasará al menos una generación para resolver el problema.

"A medida que pasa el tiempo se conocen nuevos antecedentes y así se dificulta la unidad. Es difícil una reconciliación a corto plazo. Ahora salió un caso de una violación en Santiago, el caso de los dos sacerdotes en Osorno, el encubrimiento aún existe", detalló.

"Esto todavía está en un proceso, el cual está marcado por algo básico que es el respeto a ellos de parte nuestra"

Jorge Concha, Administrador apostólico"

personas aproximadamente participaron de este importante encuentro de la Diócesis de Osorno. 245