Secciones

Violación en la Catedral: Fiscalía pide audiencia para formalizar a sacerdote

IGLESIA. Abuso habría sido cometido contra adulto en 2015.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad de O'Higgins solicitó ante el 13° Juzgado de Garantía una audiencia para formalizar por el delito de abuso sexual al sacerdote Tito Rivera Muñoz. El caso se enmarca en la indagatoria que realiza el Ministerio Público producto de la denuncia presentada por Daniel Rojas (43), quien aseguró haber sido violado por el religioso dentro de la Catedral de Santiago en 2015.

Hace unos días, el Arzobispado de Santiago informó haber recibido las primeras denuncias por eventual abuso sexual de Rivera contra menores en agosto del año 2011 y que, tras realizar las averiguaciones del caso, no fue posible contactar a la denunciante.

La investigación, al cerrar, reconoció a Rivera como culpable "de delitos en contra del Sexto Mandamiento del Decálogo -'No cometerás actos impuros'- continuados en el tiempo con escándalo, con personas mayores de edad".

Por ello, se le suspendió del ejercicio público del sacerdocio por diez años y se le prohibió reunirse y mantener contacto con jóvenes.

A la formalización se suma una demanda indemnizatoria presentada por Rojas contra la Arquidiócesis capitalina y Rivera por $350 millones.

Grupos ciudadanos se manifestarán contra los medidores inteligentes

LUZ. Firmas dicen que pasan a integrar el sistema de redes.
E-mail Compartir

Agrupaciones ciudadanas convocaron a una manifestación contra la medida de instalar "medidores inteligentes" de energía eléctrica en los domicilios, cuyo costo de instalación deberá ser asumido por el consumidor.

El movimiento "Aquí la Gente" llamó a concentrarse mañana en el centro de Santiago, en las afueras de las dependencias de Enel Distribución.

El presidente de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, recordó que "cuando el medidor era de propiedad del cliente le correspondía, hasta el día de hoy en esos casos, el costo de mantenimiento al cliente".

Insistió que con la nueva normativa "el medidor pasó a ser parte del sistema completo de las redes, del servicio que se presta", y "todas las obligaciones relacionadas con el medidor pasarán a la compañía, tanto la mantención como el reemplazo" del aparato.

Coordinadora que convocó a marcha: "El feminismo es movimiento político"

MOVILIZACIÓN. Vocera del colectivo feminista dijo que su programa sumará temas como la infancia, la vejez y la situación de las mujeres en cárceles, y que ningún partido es capaz de construir el proceso de reivindicación de miles de mujeres.
E-mail Compartir

La coordinadora feminista 8M acrecentó sus esperanzas luego de la huelga general feminista que convocó para el pasado viernes en el marco del Día Internacional de la Mujer y se planteó claramente como un movimiento político de cara a nuevos desafíos para este año.

De acuerdo con los organizadores, más de 800 mil personas marcharon a lo largo de Chile; en tanto, la Intendencia Metropolitana cifró en 190 mil las que salieron a las calles de Santiago, en la manifestación "más masiva y pacífica" del último tiempo.

Alondra Carrillo, vocera de la coordinadora, destacó a Radio Cooperativa que fue el resultado de "un proceso de organización y de articulación en el que construimos organizaciones, comités y el programa que levantamos ayer a través de un trabajo continuo de transversalización del feminismo al interior de múltiples organizaciones sociales".

Lo que viene ahora "es profundizar el programa que construimos y que ha sido capaz de llamar transversalmente a sectores de mujeres que no necesariamente se sentían convocadas por el feminismo".

Apuntó que el movimiento se plantea llevar ese programa "a todas partes y ampliarlo", para incluir temas que esta semana se les hicieron patentes, "como una consideración específica por la infancia, la vejez y por las mujeres en situación carcelaria", y en camino "hacer del feminismo una fuerza social efectiva". Añadió: "Lo que vamos a intentar hacer es mantener el llamado a que las mujeres pasemos al frente y no volvamos nunca más a segunda fila. Nos vamos a hacer presente en todos los momentos en la calle para defender los aspectos del programa que estamos levantando".

La extrema derecha

Subrayó que miran hacia la cumbre APEC de noviembre próximo en Chile: "Se van a encontrar representantes del avance de la extrema derecha en el mundo y creemos que va a ser necesario que como movimiento feminista podamos tener una respuesta articulada y organizada a nivel nacional e internacional".

Asimismo, Alondra Carrillo rechazó la "lamentable noción restringida con que algunos sectores comprenden la política feminista", porque, según explicó, "el feminismo es un movimiento político, siempre lo ha sido".

"Las nociones de instrumentalización no vienen al caso en un proceso autónomo construido por miles de mujeres de todo el país (...) una interpretación lamentable, pero marcada por un desprecio profundo a la capacidad de organización y acción política de la mujeres", fustigó.

"No hay partido político capaz de hacer algo como eso, es el resultado de la acción política autónoma de las mujeres", resaltó la vocera de la coordinadora feminista 8M.

"lucha incansable"

Lorena Astudillo, vocera de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, también evaluó las actividades conmemorativas y dijo que la alta convocatoria viene precedida de una "lucha incansable.

"Es una evaluación poderosa, yo diría que es histórico para el movimiento de mujeres y feministas en Chile y es producto de la lucha incansable que dieron las que nos anteceden", planteó Astudillo a Emol.

La marcha es una "muestra tremenda de que el feminismo nunca ha muerto, está más vivo que nunca", añadió la activista.

"Profundizar el programa y que ha sido capaz de llamar transversalmente a mujeres que no se sentían convocadas".

Alondra Carrillo, Coordinadora feminista 8M"

"Hito de cambio y transformación"

La directora del Centro de Liderazgo de Comunidad Mujer, Jessica González, también describió sus impresiones tras la movilización feminista del viernes. "Estamos siendo testigos y protagonistas de un hito histórico de cambio y transformación que no solamente tiene que ver con un día, semana o mes de la mujer, sino que esto será permanente y tiene que ver con transformaciones radicales", dijo a Emol. A su juicio, se trató de "un éxito y simboliza y marca el poder del empoderamiento de las mujeres".

personas marcharon en varias ciudades del país para manifestar su adhesión a la causa feminista. 800.000

personas, según autoridades, marcharon por Santiago. Según organizadoras, fueron 400 mil. 190.000