Secciones

Capacitan a agricultores en alimentación pecuaria, hortalizas y producción sustentable

CAPACITACIÓN. En total fueron 84 productores los que recibieron la certificación de Indap y Sence, tras realizar diversos cursos en las comunas de San Pablo, Puyehue, Osorno, Puerto Octay y San Juan de La Costa.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la Casa del Deporte en Osorno, 84 alumnos usuarios y usarias de Indap fueron certificados por Sence en una serie de cursos de mejoramiento productivo, entre los que incluyeron Alimentación Pecuaria, Producción de Hortalizas, Manejo de Viveros Forestales y Prácticas de Producción Sustentable y que se realizaron en las comunas de San Pablo, San Juan de la Costa, Puyehue, Puerto Octay y Osorno.

De esta manera los cursos permitieron entregar nuevas herramientas para mejorar el nivel productivo de las familias campesinas, aplicando técnicas más amigables con el medio ambiente y fortaleciendo la sustentabilidad de cada emprendimiento.

En la ceremonia de certificación, Carlos Gómez, director regional de Indap, valoró la posibilidad de dotar a las familias campesinas de oportunidades de desarrollo a través de herramientas de capacitación gracias al importante trabajo que se realizar junto a Sence en toda la región.

"Son programas muy importantes, de un gran componente técnico y que es justamente los que nos pide el Presidente Sebastián Piñera, de poder potenciar las habilidades y conocimientos de los pequeños productores. Por lo tanto, destacar también el compromiso de nuestros agricultores por participar en estos programas que les permiten mejorar sus rendimientos, sus ingresos y su calidad de vida y así enfrentar de mejor forma sus emprendimientos y actividades productivas", destacó el directivo regional.

Inversión

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, destacó especialmente que el mundo rural, que hace un gran trabajo con nuestra tierra, tiene un tremendo valor para el Gobierno, por lo que este convenio permite entregar a ese segmento de la población habilidades y capacidades nuevas.

"Son más de $20 millones invertidos, donde las personas pudieron capacitarse y obtener nuevas oportunidades, especialmente destacando a las mujeres en este proceso. Las mujeres deben empoderarse del trabajo laboral, no solo en el comercio o en la industria manufacturera, sino también en la parte agrícola, actividad económica que sin duda es motor en la región de Los Lagos, por lo que debemos seguir invirtiendo en ella y en su desarrollo", destacó el secretario regional ministerial.

Asimismo, Fernando Asencio, joven agricultor de Osorno que participó del curso "Prácticas de Producción Sustentable en la Agricultura Familiar Campesina", destacó la oportunidad de poder capacitarse en temas tan importantes como la producción con sustentabilidad en el tiempo y con impacto positivo para el ecosistema.

"En representación de mis compañeros y de quienes realizaron los otros cursos valoramos enormemente el esfuerzo y el tiempo que significó gestionar esta actividad, así como la paciencia y profesionalismo de los profesores. Sin duda necesitamos más actividades como estas y con más frecuencias en el año, porque realmente son importantes. Agradezco también a Indap, que junto a Prodesal, hizo que este curso fuera una gran experiencia para todos, ayudándonos a mejorar nuestros emprendimientos y la calidad de vida en el campo", puntualizó.

"valoramos enormemente el esfuerzo y el tiempo que significó gestionar esta actividad, así como la paciencia y profesionalismo de los profesores"

Fernando Asencio, Joven agricultor beneficiado"

Conaf revisará el caso de brigadistas osorninos que quedaron varados en Región de Aysén

INVESTIGACIÓN. Autoridades evaluarán las posibles causas de la pérdida del vuelo de los 22 funcionarios.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de Los Lagos anunció ayer que iniciarán investigaciones sobre la responsabilidad de las personas involucradas en el caso de los brigadistas adscritos a la Dirección de Osorno que quedaron varados en Aysén.

"Vamos a averiguar qué fue lo que sucedió, pero hay que ver el tema de la investigación y poner de acuerdo a las dos regiones involucradas", manifestó Jorge Aichele, director regional de Conaf en Los Lagos.

Argumentó que la investigación pretende dilucidar con los motivos de la descoordinación en la salida de los vuelos, que además de representar una situación incómoda para los afectados, también es un recurso económico que la institución pierde.

"Es muy lamentable que nuestros brigadistas tuvieran que viajar tanto tiempo, pues nunca queremos que se vean maltratados", aseveró.

Por otra parte, indicó que dentro de la investigación también revisarán el tema de la alimentación de los funcionarios y del estado en el que estaban pernoctando durante los días que estuvieron en la base de Las Juntas.

"Lo importante es que lo que ellos hayan manifestado sea acorde a la realidad", puntualizó.

Denuncia

César Silva, uno de los brigadistas afectados, indicó que analizarán durante los siguientes días la posibilidad de colocar una denuncia ante lo sucedido. De proceder con ese paso, dicho documento se sumaría a otra denuncia sobre lo mismo realizada por el Sindicato de Trabajadores del Gremio en Puerto Montt en la Inspección del Trabajo.

Los funcionarios llegaron ayer durante la madrugada luego de haber estado por cerca de 3 días varados luego de perder un vuelo en el sector de Cochrane, zona a la que habían acudido para apoyar en la extinción del fuego en Cochrane.

La Costa le entrega a Carabineros pistola radar para controles

RUTA AL MAR. El acto lo protagonizó el alcalde junto al general de zona.
E-mail Compartir

Con el propósito de controlar el desplazamiento vehicular en una ruta particularmente compleja como es la U-400, el Municipio de San Juan de La Costa, a través del alcalde Bernardo Candia, entregó una pistola radar a Carabineros en manos del general de zona Patricio Yáñez.

El acto se registró en dependencias de la Prefectura de Osorno, lugar donde el jefe comunal fue acompañado por la magistrada del Juzgado de Policía de Puaucho, Marianela Alarcón y Yanina Herrera, asesora jurídica del municipio costeño.

El oficial valoró el aporte de esta herramienta por parte de La Costa y recalcó que es una respuesta efectiva a una necesidad y "aquellos que respetan las normas del tránsito, se desplacen de manera segura y aquellos que no, se encontrarán con un obstáculo, que es la detección oportuna y certificada de la velocidad que no reúna las condiciones de seguridad para el desplazamiento", manifestó Yáñez.