Secciones

Alumnas paralizan el Colegio San Mateo por primera vez en 60 año

EL AULA. El acto se efectuó a las 12 horas frente al colegio.
E-mail Compartir

Alrededor de 600 mujeres, la mitad de la plantilla del establecimiento, desde prekínder hasta cuarto medio del Colegio San Mateo de la Compañía de Jesús, reunidas bajo frondosos árboles, paralizaron ayer al mediodía sus actividades escolares en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Catalina Hinostroza, presidenta del Centro de Alumnos del Colegio San Mateo, dijo que es la primera vez que este establecimiento paraliza sus actividades en los 60 años que tiene. Pararon porque quisieron hacer un acto en conmemoración del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.

Acudimos al llamado

Andrea López, asistente social y coordinadora de Pastoral del tercer ciclo del Colegio San Mateo, quien estuvo en el podio acompañando a las dirigentes estudiantiles, expresó que "efectivamente es la primera vez que el Colegio San Mateo se paraliza para un evento como éste y lo que hicimos fue acudir al llamado internacional a que hoy día 8 de marzo paremos. Aunque en el colegio siempre se ha conmemorado el Día de la Mujer, de distintas maneras, las mujeres nos manifestamos de una u otra forma, pero hoy día nosotras quisimos hacerlo desde el llamado que se está haciendo".

Mujeres creen que están en "riesgo" de perder los derechos conquistados

YUNGAY. El acto se realizó entre las 12 y las 14 horas de ayer.
E-mail Compartir

"Si las cosas siguen como van, hay un riesgo de que las mujeres perdamos nuestros derechos, porque está entrando una ola extremadamente conservadora en el mundo y creo que en estos momentos no podemos bajar los brazos".

Así lo dijo Luisa de la Prida, directora de la Corporación Mujeres Siglo XXI, en el acto con motivo del Día Internacional de la Mujer, realizado en la plaza Yungay, quien añadió que el evento tenía una connotación más fuerte. Hubo una participación de todas las organizaciones en el ámbito nacional y el mundo, porque hay un riesgo de perder los derechos .

Sensibilizar

Olga Barrios, vicepresidenta de la Corporación Mujeres Siglo XXI, señaló que lo que esperaban con el evento en la plazuela que se realizó entre las 12 y las 14 horas bajo el lema "Hoy la huelga feminista va", era sensibilizar.

"Mostrarnos y mostrar a la ciudadanía de Osorno que lo que estamos luchando contra el patriarcado no es ni con odio ni con ningunear a nadie, sino que lo que queremos es que realmente se respete lo que hemos avanzado con las mujeres y decir que no demos ni un paso atrás. También quisimos mostrar que juntas somos más", admitió.

Más de 5 mil personas participaron en la Marcha por los Derechos de la Mujer

MULTITUD. La masiva actividad se extendió por varias cuadras, donde mujeres de todas las edades expusieron sus consignas por conseguir más derechos y respeto.
E-mail Compartir

Aunque a primera hora las organizadoras de la marcha esperaban un millar de asistentes, la convocatoria superó las expectativas ya que más de 5 mil personas se dieron cita la tarde de ayer en el centro de la ciudad en el marco del movimiento denominado "Huelga Feminista" y que fue viralizado en redes sociales con #8M2019.

La Coordinadora Feminista 8 de Marzo, compuesta por organizaciones que trabajan a favor de la mujer en la provincia de Osorno, lideró la marcha por los derechos de la mujer en Osorno, precisamente en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La Coordinadora está integrada por organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos, grupos indígenas, grupos de trabajadoras, estudiantes y personas sin filiación, que sólo articula la participación de las mujeres.

El grupo comenzó a reunirse desde las 18:30 con todas sus pancartas y estandartes en la plaza Yungay. Ya pasadas las 19.15 salieron por calle Eleuterio Ramírez hasta O'Higgins, para luego cruzar Mackenna hasta Diego Portales en dirección a la Casa del Folclor, en Ovejería, en cuyo trayecto se fueron sumando más personas que, pacíficamente, se integraron a la columna mientras coreaban consignas a favor de la mujer.

En la Casa del Folclor se realizó un acto cultural, con varias intervenciones como el de la Coordinadora 8 de Marzo, representativo de las mujeres trabajadoras; otro discurso de las mujeres pobladoras; de ahí tomó la voz una organización de diversidad sexual y también una comunidad mapuche.

Se contó la presentación de actos musicales y presentaciones culturales de diversos tipos a fin de sensibilizar a los presentes sobre la situación de la mujer en la sociedad actual.

Articulación

Minutos antes, cuando estaban realizando los preparativos de la marcha, Victoria Arriagada, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos y vocera de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo Osorno, dijo que lo que se estaba viviendo era una articulación completa de trabajadoras, pobladoras, estudiantes tanto secundarias como universitarias.

María Ligorio Grandón, proveniente de la comuna de San Juan de la Costa y perteneciente a la Corporación de Mujeres Siglo XXI, dijo que vino a Osorno para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: "no hay nada que celebrar, sólo recordar que hay muchas hermanas detrás de nosotras que han hecho historia, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo".

"Por ejemplo las hermanas Quintremán, que lucharon por su territorio y que todavía su memoria sigue viva en nuestro pueblo y seguirá vivo siempre. Yo conocí su caso, también el de la hermanas Valdés, todas mujeres grandes como Bartolina Sisa Vargas, que aunque en la historia de Chile no se vea que fue una mujer guerrera feminista, yo la considero una mujer guerrera", precisó.

"Lo que estamos viviendo hoy, es una articulación completa de trabajadoras, pobladoras y estudiantes"

Victoria Arriagada, Vocera de la Coordinadora"

cuadras llenas de mujeres que coreaban consignas en contra del patriarcado y a favor de la mujer. 3

personas esperaban congregar en la marcha, pero el número sobrepasó las expectativas. 800