Secciones

Vecinos de Francke tardan hasta una hora en salir de sus hogares debido al aumento del tráfico

VIALIDAD. Pese a la apertura de las vías reversibles, que buscan conectar Rahue con el centro, muchos conductores de dicho sector ingresan a Francke por el puente Chauracahuín, aumentando el parque automotriz circulante, lo que trae consigo tacos y retraso en el desplazamiento. Los vecinos piden una solución ante la congestión vehicular.
E-mail Compartir

Raelmy Bolívar

Pese a que la apertura de las vías reversibles llegó como una solución óptima para facilitar el tráfico directo desde Rahue al centro entre las 7 y las 8 de la mañana, los vecinos de Francke -al otro lado del río Rahue- se han visto perjudicados circunstancialmente, debido a que muchos choferes rahuinos prefieren cruzar el puente Chauracahuín y enfilar hacia el centro pero por el sector vecino.

A raíz de ello, los franckinos demoran hasta una hora en poder llegar a sus trabajos y centros de estudios, los que se ubican en la zona centro y oriente, debido al aumento del parque vehicular y la congestión que ello trae consigo por los conductores que vienen desde Rahue.

Esta situación comenzó a hacerse patente el pasado martes, cuando se inició el retorno a clases de más de 30 mil alumnos en la comuna.

Milen Fonseca, capitán de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) detalló que Francke -precisamente- fue una de las áreas de la ciudad cuyo tránsito no fue tan expedito como en el resto.

La vecina de dicho sector, María José Barría, explicó que "en lo personal tardo entre 40 minutos hasta una hora en poder llegar a mi destino".

De igual manera, Alcides Chacón sostuvo que el problema principal va por ciertos tramos de la vía en los que se producen muchos embotellamientos. Se trata de la intersección entre el puente Chauracahuín con la calle Héroes de la Concepción y el de esa misma avenida con la calle Guillermo Francke, arteria que enfila hacia el centro por el puente Damas.

"En estos cruces es donde siempre se generan los tacos por lo angosto que son y aumentan cuando se suman algunos conductores que vienen de Rahue", manifestó.

Soluciones

Luego del inicio a clases, la comunidad de Francke envió una misiva a la Municipalidad de Osorno, donde solicitan que se restrinja la entrada de los habitantes de Rahue a dicha zona para que el puente Chauracahuín tenga un solo sentido durante dos lapsos: entre las 7 de la mañana y las 8.30, y luego de 19 a 20 horas.

"Las personas en Rahue tienen dos vías de acceso: avenida República y la calle Santiago. En Francke sólo contamos con el puente", destacó Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Osorno, que destacó la sugerencia de restricción como una forma de aminorar la situación para aquellos que quieran sumarse también a las salidas antes mencionadas.

Arturo Arriagada, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (Aetur), destacó que el flujo vehicular ha sido complicado para los conductores de las micros (Líneas 7 y 26) en especial en el cruce con el puente del Damas.

"Definitivamente hace falta otro acceso a Francke, porque se genera un embudo donde todos pasan, lo que nos complica pues utilizamos siempre esa ruta", manifestó.

En cuanto a una posible solución, Arriagada destacó que posiblemente sea necesario esperar que los trabajos de construcción de la avenida República culminen para ver si el tránsito mejora: "seguramente cuando se termine el arreglo de esa avenida la gente de Rahue tendrá un espacio más amplio y optará por dichas vías", aseguró.

Cabe destacar que la Constructora Hurtado, empresa encargada de las obras, tiene un permiso de faenas hasta el 31 de marzo, el cual se podría extender.

Propuestas

Durante el Concejo Municipal realizado el pasado martes 5, el alcalde Jaime Bertín llamó a las autoridades de tránsito a abogar por la situación en orden de evaluar propuestas que mejoren a los ciudadanos.

Luis Vilches, director del Departamento de Tránsito manifestó que están en conocimiento de la situación y que próximamente trabajarán junto a otros entes de seguridad y vialidad.

A su vez, Francisco Uribe, encargado de la Unidad de Operación y Control de Tránsito (UOCT) de Osorno, detalló que trabajarán en conjunto con el municipio y Carabineros para determinar algunas medidas de reversibilidad.

"Tendremos la próxima semana una reunión técnica para ver las opciones que maneja cada servicio y ver la factibilidad de su implementación. No podría aventurarme a decirte cuáles se ejecutarán y cuáles no, pero con seguridad tendremos novedades durante la próxima semana", especificó.

Agregó que la UOCT espera a mediano plazo poder funcionar dentro de la comunidad de Francke a través de un proyecto presentado al municipio que integre a la red actual para mejorar el flujo de vehículos.

"En el caso de la integración de los semáforos, la idea es poder cambiar los tiempos en forma remota de acuerdo a los flujos que se observen por cada acceso. Hoy en día en esas intersecciones funcionan tiempos fijos que pudiesen no ser los óptimos", explicó.

Por su parte el concejal Osvaldo Hernández, indicó que había hecho una propuesta a las autoridades y a la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) para que Francke contase con sus propias vías reversibles.

"A mi juicio el problema puntual es el puente del río Damas y por eso personalmente estoy planteando vías exclusivas desde la Escuela Juan Ricardo Sánchez hasta la avenida Diego Portales", argumentó.

Indicó que el plan de las vías reversibles busca ayudar a una colectividad en general y que parte de ello involucra hacer un análisis a aquellos afectados.

Se espera que las soluciones para el problema que agobia a un grupo importante del noroeste de la comuna se logren la semana que viene.

"En Rahue tienen dos vías de acceso: La avenida República y la calle Santiago. En Francke solo contamos con el puente".

Eliana Catrilef, Pdta Junta de Vecinos de Osorno"

45 minutos Es lo mínimo que suelen demorar los habitantes de Francke para llegar a sus colegios y lugares de trabajo, desde que comenzó el periodo de clases.

2 líneas de micros operan en dicho sector, la 7 y 26, que también han visto retrasar sus tiempos de desplazamiento. presenta la vialidad de este sector. Estos fueron detectados por la SIAT y las demás autoridades de tránsito en la zona.