Secciones

Hombre que asesinó a su exmujer en Quintero: "La maté de casualidad"

FEMICIDIO. Le disparó en la cabeza y en el corazón.
E-mail Compartir

Raúl González Pardo, el hombre de 60 años que el jueves al anochecer asesinó a su expareja tras dispararle en la cabeza y en el corazón, en las afueras del Colegio Inglés, en Quintero, dijo ayer que la mató "de casualidad".

La mujer, Carolina Muñoz, tenía 41 años y ambos tenían una hija en común. Sobre si estaba arrepentido, González aseguró: "Claro que lo estoy, si es la madre de mi hija", informó 24 Horas.

En cuanto a los detalles del asesinato, en la audiencia de formalización se indicó que el imputado comenzó a tironear a Muñoz "hasta que logra sacarla a la vía pública, todo esto en presencia de la menor, y luego logra alejarla unos metros del colegio y es así como otros padres, otros testigos presentes, logran tomar a la niña para ingresarla al colegio, ya que observan que el imputado tenía un arma de fuego con la que finalmente termina agrediendo a la víctima en la zona del pecho".

"No conforme con eso, la golpea con esta misma arma en la cabeza, varias veces, y también le da patadas en distintas partes de su cuerpo", finaliza el crudo relato. El Juzgado de Garantía de Quintero decretó prisión preventiva para González.

Chadwick: compra de terreno fue "completamente regular y legal"

CONTROVERSIA. Aludió a la adquisición de Rodrigo Ubilla.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, afirmó que la compra que hizo el subsecretario de su cartera, Rodrigo Ubilla, de un terreno en una comunidad mapuche fue "regular y legal".

Ello, luego de que el jueves el Presidente Sebastián Piñera dijera que estaban "investigando" la compra hecha por Ubilla en Pucón en 2009. Según el subsecretario, las tierras ubicadas dentro de una comunidad mapuche en el sector de Quetroleufu le fueron vendidas por una mujer no mapuche.

Consultado por la indagatoria aludida por el Mandatario, el ministroAndrés Chadwick explicó que "se hicieron las consultas al subsecretario y la Conadi y la adquisición de ese terreno fue completamente regular y legal".

Canciller rechaza críticas a política exterior y acusa que hay fake news

RR.EE. Tras los reproches de Ricardo Lagos a Prosur y de excancilleres a otras decisiones de La Moneda, el ministro Ampuero dijo que el bloque apunta a una integración concreta y repudió que se invente para criticar al Presidente Piñera.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, respondió a la serie de críticas realizadas por expresidentes y excancilleres hacia la política exterior del Gobierno, asegurando que muchas de ellas no tienen fundamento o son fake news.

Luego de conocer los reproches de Ricardo Lagos Escobar a la creación de Prosur y los reiterados reparos de sus antecesores por las decisiones del Ejecutivo sobre Venezuela, Migraciones y el Pacto de Escazú, el secretario de Estado manifestó que "hay algunas críticas sin fundamento y otras derechamente son fake news".

"inconsistencias"

"En las críticas hay, además, demasiadas inconsistencias. Algunos dicen que el foro sobre integración sudamericana que Chile está impulsando es ideológico. ¡Falso! La agenda de integración sudamericana es precisamente pragmática y concreta", expuso el secretario de Estado.

En esa línea, Ampuero subrayó que la idea de crear el nuevo bloque es impulsar la "integración en infraestructura, energía y reacción ante catástrofes naturales, entre otros temas".

El canciller planteó que "Chile ha invitado a todos los países sudamericanos y a las dos reuniones preparatorias que se han hecho en Chile han venido gobiernos de izquierda y derecha".

Escenario post la haya

Roberto Ampuero se refirió al escenario post fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda de Bolivia para que Chile se abriera a negociar una salida al mar del país vecino.

Ampuero sostuvo que "ahora otros dicen que si es que Chile hubiera perdido en La Haya, habría pasado tal cosa. La capacidad de inventar para criticar al Presidente Piñera ya llegó a un límite. Pido que no se haga política interna utilizando en forma liviana la política exterior de Chile".

El ministro aludió, de tal modo, al hecho de que, en un foro en la Fundación Chile 21, los excancilleres José Miguel Insulza y Mariano Fernández afirmaron que La Moneda tenía tomada la decisión de retirarse del Pacto de Bogotá luego de que culminara la tramitación de la demanda por la aspiración marítima boliviana ante La Haya, pero que el positivo fallo hizo que el Gobierno finalmente no tomara la medida.

"La crítica de fondo que plantean ahora es que, supuestamente, este Gobierno abandonó una política de Estado. De nuevo, falso", enfatizó el canciller Roberto Ampuero.

Diálogo

El jefe de la diplomacia chilena comentó que "en enero pasado, el Presidente de la República invitó a las comisiones de Relaciones Exteriores, con representantes de todo el espectro político, a conversar a La Moneda. ¿Me pueden decir una instancia mejor para conversar los temas de política exterior?".

"Otro argumento: ¿cuándo conversó o consultó el Gobierno anterior (de Michelle Bachelet) con la entonces oposición para suscribir el Pacto de Migraciones? ¿Conversó o consultó sobre suscribir el Acuerdo de Escazú? Nada", acusó el ministro de Relaciones Exteriores.

A juicio del canciller Roberto Ampuero, hubo "cero diálogo en temas que hoy, de un día para otro, la ex Nueva Mayoría considera que son temas de Estado que deben ser acordados entre todos los sectores políticos. Esa es una muestra elocuente de inconsistencia".

"Pido que no se haga política interna utilizando en forma liviana la política exteriores de Chile".

Roberto Ampuero, Canciller de Chile"

¿Salir del Pacto de Bogotá?

La posibilidad de que Chile saliera el Pacto de Bogotá fue un tema que estuvo presente en la agenda pública en los meses previos al fallo de La Haya por la demanda marítima boliviana. La propuesta fue impulsada por legisladores y diplomáticos. El Gobierno evitó pronunciarse públicamente sobre el punto, aunque en una reunión en La Moneda, días antes del fallo, el Presidente Piñera pidió a representantes de todos los sectores postergar el debate y no abrirlo inmediatamente después del pronunciamiento de la corte.

de octubre de 2018. Ese día La Haya rechazó la demanda boliviana para obligar a negociar salida al mar. 2

de enero pasado, La Moneda reconoció a Juan Guaidó como Presidente encargado de Venezuela. 23