Secciones

Siete lesionados en accidente múltiple en ruta Paillaco-Valdivia

CAUSAS. Las primeras indagaciones señalan que el chofer de uno de los vehículos realizó mala maniobra para adelantar.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca

Siete lesionados, uno de ellos de carácter grave, fue el resultado de un choque que involucró a cuatro vehículos en el sector de la Cuesta Cero, en la ruta que une Paillaco con Valdivia.

De acuerdo a lo informado por el teniente Gonzalo Santander, de la subcomisaría de Paillaco, "de acuerdo a las primeras investigaciones, uno de los conductores habría sobrepasado el eje de la calzada en la cual existía una doble línea continua, lo que prohíbe cualquier maniobra de adelantamiento o sobrepasó. Esto causó que los otros vehículos cercanos colisionaran".

Producto del accidente, uno de los pasajeros de los vehículos se encuentra con lesiones de carácter grave debido a una fractura. Debió ser traslado al Hospital Base.

El tránsito en la ruta fue cortado, para permitir el trabajo de Bomberos y personal del Samu que concurrieron a la emergencia. Pasadas las 11 de la mañana volvió a la normalidad.

Liberen a monito del monte que fue hallado en Bahía Mansa

PERSONAL DEL SAG. La especie se encuentra en peligro de extinción, por lo que el pequeño marsupial fue revisado y luego dejado en libertad.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Hasta la localidad costera de Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, concurrió personal del SAG tras recibir un llamado telefónico que alertaba sobre la presencia de un monito del monte, pequeño mamífero marsupial endémico de los bosques templados y fríos del sur de Chile.

La presencia del animal silvestre fue informada por Ángelo Santander Diaz, residente en dicha localidad, quien relata que en horas de la noche se encontraba realizando labores en la Escuela de Bahía Mansa cuando vio pasar algo que a primera vista le pareció un ratón.

Captura

Al acercarse, se dio cuenta que en realidad se trataba de un monito del monte, lo atrapó y lo resguardó en su domicilio, para posteriormente llamar al SAG.

Según informó el Director Regional del SAG, Eduardo Monreal, tras efectuarse una exhaustiva revisión del animal, y verificar que éste se encontraba en buenas condiciones, se procedió a liberar al pequeño marsupial, en una zona boscosa.

Características

Estudios genéticos y moleculares muestran que esta especie mantiene los caracteres más primitivos de su grupo, por lo que ha sido considerado como un fósil viviente, representante de los primeros marsupiales que poblaron Sudamérica.

El monito del monte es endémico de los bosques templados húmedos chilenos, donde encuentra un sotobosque denso especialmente rico en especies como la caña de coligue o la quila, arrayán y otras especies arbustivas como el michay, que son su hábitat preferido.

Acostumbra a vivir en nidos circulares u ovoides de un diámetro de 15 a 20 cm, que construye entre las ramas de los arbustos y a unos 2 metros de altura. Cuando tiene la oportunidad, también ocupa huecos en troncos de árboles caídos

Es un animal de hábitos nocturnos, razón por la cual tiene los sentidos muy desarrollados. Se mueve con mucha agilidad y rapidez por el bosque. En su aspecto físico, destaca especialmente su visión, pues posee ojos negros y redondos muy grandes. Además, su cola que es larga y la utiliza para moverse por ramas y bosques.

Es una especie que se reproduce en primavera, en promedio la gestación es de 3 a 4 semanas, paren entre 3 y 5 crías, las que primeramente se colocan en el marsupio y se adhieren a las mamas, cuando están más desarrolladas ya se ubican en el nido.

Tiene muy buen oído y posee órganos auditivos bien desarrollados, sus orejas son pequeñas y cubiertas de pelo, las que pueden plegar y orientar hacia las fuentes de ruido.

Se alimenta especialmente de insectos, aunque durante el otoño también come frutos silvestres para acumular reservas en su cola, y así poder dormir todo el invierno, cuando escasea el alimento.

Su pequeño tamaño le permite llegar hasta los extremos de las ramas, siendo asimismo capaz de introducirse en estrechas rendijas.

Sus principales depredadores son el zorro chilla y las aves rapaces. Su estado de conservación está en peligro de extinción y se estima que su población ha disminuido en un 20 por ciento los últimos 10 años, debido a la destrucción de su hábitat y a la depredación de fauna doméstica como los gatos.

Obispado de Osorno da a conocer dos nuevas denuncias de abuso sexual a menores de edad

CASOS. Los hechos habrían ocurrido entre 1989 y 1990, así como en el lapso de 1976 y 1977, e involucrarían a dos sacerdotes ya fallecidos de la diócesis.
E-mail Compartir

El Obispado de Osorno informó acerca de dos denuncias en contra del Pbro. Pablo Böcker-Schepers y del Pbro. Roberto Koll (actualmente fallecidos) por abuso sexual y las cuales involucran a menores de edad.

La primera de ellas fue entregada a la comisión conformada por los enviados papales, el arzobispo de Malta, Charles Scicluna y el sacerdote español, Jordi Bertomeu, cuando estuvieron en la diócesis de Osorno en junio de 2018.

"Este obispado tuvo conocimiento de ello con posterioridad y los graves hechos denunciados habrían ocurrido entre 1976 y 1977", explicó en un comunicado.

En cuanto al segundo caso, se habría registrado entre los años 1989 y 1990, de acuerdo con la información entregada ante la Comisión diocesana de Reconciliación y Escucha, que fue una de las medidas implementadas por los religiosos tras el escándalo de encubrimiento de abuso de menores que terminó con la salida de varios obispos chilenos, incluido el de Osorno, Juan Barros.

Esta instancia se conformó para recibir los casos de denuncias sobre abusos y atropellos sexuales o de poder cometidos al interior de la Iglesia Católica en la zona.

Ambos sacerdotes fallecieron; el P. Pablo Böcker-Schepers en julio del año 2018, en Alemania, y el P. Roberto Koll, el 11 de diciembre de 1999, en Osorno.

El Obispado de Osorno anunció que está en contacto con las víctimas "a quienes hemos expresamos nuestro profundo dolor y cercanía. El obispado está a disposición para recibir eventuales testimonios de eventuales otros afectados".