Secciones

Disminuyen matrículas escolares en los colegios de la provincia

EDUCACIÓN. A pesar de que el proceso no ha culminado, a la espera de los rezagos, la tendencia muestra una leve baja en la población de los alumnos en los establecimientos educacionales de la provincia de Osorno. Destaca la comuna de Puerto Octay con el mayor aumento de su matrícula: un 15% más que el año pasado.
E-mail Compartir

Una leve disminución, de sólo 386 alumnos, registra este año de la matrícula de escolares en los establecimientos educacionales de la provincia de Osorno en comparación con el período 2018.

Así se establece en los registros de la Dirección Provincial de Educación que, hasta esta semana, presentaba una cantidad total de matriculados en los establecimientos municipales, subvencionados y particulares pagados de 50.976 alumnos, levemente inferior a los 51.362 del año anterior.

Así lo informó la directora provincial de Educación, Luisa Monardes, quien, a las puertas del inicio formal del año escolar de este martes, aclaró que si bien existe esa pequeña baja con relación al año anterior, se debe que aclarar que todavía hay matrículas pendientes debido a los plazos del Sistema de Admisión Escolar (SAE), que coincidieron con el cierre de los establecimientos educacionales para dar cumplimiento a la Ley de Asistentes de la Educación.

"Algunos municipios habilitaron un establecimiento donde concentraron las matriculas de su comuna, pero no todos los apoderados lograron concretar la matrícula. Es relevante explicar que estos datos son extraídos del SIGE -plataforma en la que cada establecimiento sube sus alumnos matriculados-, lo cual tampoco está totalmente al día por la misma razón", explicó Monardes.

A pesar de que aún faltarían matrículas para tener las cifras definitivas, en lo que va del proceso el mayor aumento se ha dado en los establecimientos de Puerto Octay, que de los 1.590 alumnos de 2018 subieron a 1.828 este año. Otra comuna que aumentó levemente su matrícula -en 190 alumnos- fue Osorno, que pasó de 37.335 el año pasado a 37.525 este 2019.

Las comunas que han registrado una disminución en el total de sus matrículas escolares son Puyehue, que bajó de 2.281 en 2018 a 1.967 este año; San Juan de La Costa, de 1.324 a 1.152; Purranque, de 4.541 a 4.437, y San Pablo, de 1.824 a 1.600.

En tanto, Río Negro mantiene exactamente la misma cifra del año pasado, con 2.467 alumnos (1.568 en establecimientos municipales y 899 en particulares subvencionados).

"Hay que considerar que la plataforma donde se ingresan los datos no está completamente actualizada, ya que las matrículas realizadas por los sostenedores durante las vacaciones aún no son ingresadas. Así que seguramente habrá alguna variación en estas cifras", recalcó Monardes.

Puerto octay

En la comuna lacustre de Puerto Octay, los alumnos matriculados este año corresponden a 1.239 en establecimientos municipales y 589 en particulares subvencionados, lo que da el total de 1.828 estudiantes, 15% más que en 2018.

Para la alcaldesa octayina, María Elena Ojeda, si bien hay un aumento en la cantidad de matrículas -238 alumnos más que el año anterior-, no se trata de aumentar las cifras por cumplir con números, sino que ve el alza como un espaldarazo a la gestión realizada en el fortalecimiento de la educación pública local.

"Para nosotros el tema de las matrículas es importante y no por querer tener más alumnos, sino porque, como municipio, queremos dar la mejor formación a nuestros alumnos", recalcó.

La edil dijo que "esto responde a una gestión municipal que ha inyectado más recursos a nuestros establecimientos educacionales, hemos realizado capacitaciones a nuestros profesores, nos hemos preocupado de factores como el transporte y los materiales que no han presentado ninguna deficiencia o fallado; y la idea es seguir en esa línea, entregando mayores y mejores posibilidades para nuestros niños y jóvenes que merecen recibir excelente educación en su comuna".

Osorno

En la capital provincial, la matrícula registrada hasta este semana se subdividía en 13.931 alumnos en establecimientos municipales, 20.194 en los particulares subvencionados y 3.400 en los particulares pagados.

Uno de los establecimientos emblemáticos de Osorno, no sólo por la cantidad de alumnos, sino que por la excelencia en la formación de sus estudiantes, es el Instituto Comercial. Su director Mario Alvarez explicó que a estas alturas del proceso, tienen la matrícula prácticamente completa, superando los 1.100 alumnos.

"Ya estamos prácticamente completos con los primeros medios y como se trata de un proceso bastante nuevo, tuvimos la precaución de solicitar más vacantes para poder ampliar un poco más los cupos, especialmente en primero medio".

Afirmó que a través del SAE, muchos alumnos que deseaban ingresar al instituto no quedaron. "Entonces, creo que el lunes va a llegar mucha gente a nuestro establecimiento y a otros también para ver la posibilidad de matricularse. Lo que pasa es que este sistema favorece a algunos y a otros no. Son situaciones algo complicadas, pero sí puedo asegurar que tenemos toda la disposición para atender a todos los chicos que tengan interés en estudiar en nuestro colegio", indicó.

Escuela rural

Un establecimiento de educación básica destacado en "categoría alta" el año pasado por el Ministerio de Educación (Mineduc) fue la escuela rural Emilio Surber.

Con una matrícula de 76 alumnos entre primero y octavo básico, tiene la cualidad de acoger a todos los menores del sector rural de Las Quemas. Su director Carlos Hurtado sostuvo que tienen la matrícula casi completa y que probablemente aumentará gracias al Programa de Integración Escolar (PIE) en el que han estado trabajando. "Eso debería estar resuelto en el transcurso de la otra semana, porque nuestra intención sería implementarlo este 2019", señaló.

Hurtado destacó que la comunidad educativa -profesores, apoderados y alumnos- está muy comprometida con las actividades de la escuela, lo que se refleja en los índices del Ministerio de Educación y también en la cantidad de matriculados.

"Existe un diálogo permanente entre la unidad educativa y nuestros apoderados. Compartimos la visión de entregar la mejor formación a los niños y justamente, con el fin de seguir potenciando la comunicación, especialmente entre nuestros alumnos, vamos a postular a fondos regionales un proyecto de radio comunitaria que sería un sueño concretar", comentó.

Críticas al sae

La escuela Sociedad de Socorros de Señoras, ubicada en Rahue, tiene más del 90% de su matrícula cubierta cuando aún no termina el proceso. Su director, Carlos Martínez, indicó que la matrícula del establecimiento es de 405 alumnos, desde prekinder hasta octavo básico.

A pesar de estar conforme con estos índices, dijo que este año se vieron afectados por una falla del Sistema de Admisión Escolar.

"Sucede que este año ocurrió que cuando alguien quería postular a un niño o niña al prekinder -que es nuestro nivel más fuerte en matrículas nuevas-, aparecía un aviso que decía que buscara otras áreas de postulación, porque ésa tenía mucha solicitud", contó.

Martínez agregó que "cuando llegó el resultado final, aparecían todos los postulantes que habían quedado en la escuela y el primer día de matriculas, llegó una cantidad determinada de personas, pero nos quedaban cupos por completar. Como el sistema entrega el número telefónico de los postulantes, empezamos a llamarlos y descubrimos que había seleccionado gente que no había postulado a la escuela, algunos viven cerca, pero otros no viven en el sector y ni siquiera conocían nuestra escuela. Eso nos provocó una vacante enorme".

Eso provocó que mucha gente que estaba interesada en el establecimiento buscara matrícula en otros, donde finalmente fueron aceptados. "Soy muy partidario de este sistema, pero desde el comienzo se han dado detalles que hay que solucionar y las autoridades competentes a nivel nacional no lo hicieron", criticó.

"El aumento responde a una gestión realmente comprometida con la educación de los niños y jóvenes de la comuna"

María Elena Ojeda Alcaldesa de Puerto Octay"

"Creo que el lunes va a llegar mucha gente para ver la posibilidad de matricularse en nuestro y también en otros establecimientos"

Mario Álvarez Director del Instituto Comercial"

386 estudiantes menos que los registrados en 2018 se han matriculado en los establecimientos de la provincia de Osorno para este año escolar.

13.931 alumnos de la comuna de Osorno se han matriculado en establecimientos municipales este año; 20.194 en subvencionados; y 3.400 en particulares.

76 alumnos están matriculados en la escuela rural Emilio Surber, una de las más destacadas en la provincia gracias a categorías establecidas por el Ministerio de Educación.