Secciones

Dos abogados osorninos se suman a la Corte de Apelaciones de Valdivia

CUENTA PÚBLICA. Durante la inauguración oficial del año judicial para la provincia y la Región de los Ríos se entregó un balance de la gestión y se dio la bienvenida a los juristas locales.
E-mail Compartir

Raelmy Bolívar

La Corte de Apelaciones de Valdivia dio inicio ayer de forma oficial su año judicial con dos acciones muy relacionadas para la provincia de Osorno.

Como primer gesto, ayer de forma inédita se desarrolló la ceremonia fuera de la capital de Los Ríos; y como si ello fuera poco, se anunció la incorporación de dos abogados osorninos al tribunal de alzada.

El acto, realizado en el auditorio Enrique Valdés de la Universidad de Los Lagos (ULagos), contó con varias autoridades del Poder Judicial, incluyendo al presidente saliente de la Corte de Apelaciones, Carlos Gutiérrez, además de personeros académicos de la casa de estudios, autoridades políticas y dirigentes de la ciudad.

Precisamente Gutiérrez fue el encargado de ofrecer los detalles de la cuenta pública en la que detalló parte de la gestión realizada durante 2018. Destacó que el organismo judicial trabaja principalmente en tres ejes fundamentales: mejorar el acceso a la justicia, ofrecer calidad en los procesos y modernizar la institución del Poder Judicial.

Detalló que en cuanto al número de ingresos a causas anuales hubo un aumento de 19.9% y que además se encuentran desarrollando métodos para el juramento y lecturas de sentencias a través de videoconferencias.

Al finalizar el acto se realizó el paso oficial de la presidencia de Gutiérrez al nuevo presidente durante 2019, el ministro Samuel Muñoz.

Abogados

Dentro de los abogados que fueron designados en un decreto el 31 de enero por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se incluyen a los osorninos Mauricio Gerardo Fehrmann Miranda y a Luis Felipe Galdames Bühler.

Osorno nuevamente cuenta con juristas en el tribunal de alzada, lo que no ocurría desde el año 2014.

"Son profesionales reconocidos con trayectoria en la provincia y hemos querido darle la relevancia que ello significa (...) es la segunda vez que se nombra a integrantes de Osorno", indicó Weisz.

Expresó que todo el evento en sí buscaba acercar la corte a la provincia y sus tribunales, tomando en cuenta la dependencia jurídica con la Región de Los Ríos.

El nuevo presidente de la Corte detalló que la modificación legal para que Osorno tenga su propia sala depende de condiciones legales que se escapan de sus manos, pero que la institución cuenta con la voluntad de participar.

Uno de los proyectos presentados durante el acto fue un nuevo edificio para el Tribunal de Garantía y Juzgado Oral en lo Penal de Osorno, con fecha para mediados del 2021.

"Esperamos que se concrete dentro de los plazos programados, porque desde la reforma (el edificio actual) está funcionando en un local adaptado que no reúne las condiciones y queremos que los tribunales se desempeñen de la mejor manera", argumentó.

fue la última vez que Osorno cuenta con representantes en la Corte de Apelaciones. 2014

Vertedero de Curaco presentó mejorías tras los cargos presentados por SMA

FISCALIZACIÓN. Los concejales revisaron el rendimiento actual de la empresa.
E-mail Compartir

Los concejales de la Municipalidad de Osorno, en conjunto con el alcalde subrogante (s) Hardy Vásquez, realizaron el pasado jueves una fiscalización a los terrenos del vertedero de Curaco, ubicado en la Ruta U-400 al mar.

Este proceso se dio luego que la nueva concesión de la empresa arrancó a principios de enero en la que se realizó mayor énfasis a varios aspectos señalados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Raúl Sporman, inspector técnico de obras del vertedero, indicó que se realizaron varios trabajos como la remoción, compactación y cobertura de toda la masa de residuos más el perfilamiento de taludes y terrazas en general para brindar un mejor servicio para la recepción de desechos.

Detalló que la empresa tiene el plazo de un año para cumplir con todo lo solicitado por la SMA en relación a las cinco infracciones que formularon durante el mes de septiembre del año pasado.

El concejal Emeterio Carrillo detalló que tanto él como el resto de los ediles se encontraron con un mejor desempeño de la empresa, que en su nueva concesión cuenta con montos más elevados que antes (38 millones de pesos en lugar de 18 millones) para que se pueda dar un mejor servicio.

"Son profesionales reconocidos en la provincia y hemos querido darle la relevancia que ello significa "

Samuel Muñoz Weisz, Presidente de la Corte"