Secciones

Durante dos días los hermanos Vargas deleitaron con su música a los osorninos

GUITARRA. Con 41 años de trayectoria, tienen muchos videos en YouTube.
E-mail Compartir

Un bálsamo para los oídos fueron las presentaciones que durante dos días, el 28 de febrero y 1 de marzo, ofrecieron los guitarristas Francisco y Joel Vargas, en la plaza de Armas de esta ciudad, lo que concitó la atención de los transeúntes.

Según comentó Joel, uno de los hermanos y músicos cristianos, son de Santiago y partieron hace 41 años tocando guitarra en su iglesia y, desde hace decenas de años hacen una gira por la zona central y sur del país.

Y es precisamente en esas visitas a ciudades del país que muchas veces son filmados y las grabaciones son subidas a la plataforma de YouTube.

Sur

Joel añadió que tras visitar la zona central, en el sur, el recorrido partió en Castro, siguió en Puerto Montt y luego llegaron a esta ciudad.

"Todos los años pasamos por Osorno y siempre nos va muy bien, gracias a Dios, porque la gente necesita mucho la música", expresó Joel, quien este viernes estaba encargado de la venta de los CD.

Asimismo, agregó que hoy y mañana estarán en Valdivia, para luego continuar a Santiago.

Matrón dibuja cómics en sus ratos libres y luego los publica en su blog

CREATIVIDAD. Tras un receso mientras estudiaba, Eduardo Núñez retomó el dibujo de su historia llamada Nintran, que tiene influencias medievales, de animación japonesa y horror cósmico.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Sant es el nombre del personaje central del cómic que tiene por título Mindral, y que fue creado por el matrón Eduardo Núnez, santiaguino de nacimiento radicado en Osorno hace ya varios años.

Luego de trabajar en el hospital de Fresia, por mejores perspectivas laborales se vino a esta ciudad donde conoció a la osornina Massiel Rodríguez, quien hoy es su esposa.

El profesional de 36 años, quien se desempeña en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Los Carrera, contó que su afición por el dibujo partió cuando tenía 10 años.

"No soy una persona muy atlética y me llamó la atención el hobby de dibujar cuando descubrí los cómics, que juntaba dos cosas que me gustaba hacer: leer y el dibujo", contó.

Añadió que partió leyendo cómics chilenos como Mampato, Condorito y superhéroes, y cuando entró al Instituto Nacional tuvo contacto con otras personas que le pasaron diversas publicaciones francesas como Asterix. Fue entonces que se entusiasmó con el tema y empezó a dibujar.

Sin embargo, luego entró a la universidad a estudiar Obstetricia y, por razones de tiempo, de a poco fue dejando de lado su pasión. "Era muy difícil seguir dibujando y mantener el ritmo de estudio. Más encima tenía que hacer práctica", explicó el matrón.

Agregó que tras unos ocho años, en los cuales dejó de pensar historias y plasmarlas en el papel, retomó el dibujo hace unos tres años impulsado por su esposa, a quién le hacía dibujos para sus labores de profesora diferencial, además de algunas ilustraciones a petición de algunas personas.

Presente

Añadió que hoy dibuja en sus ratos libres y está haciendo esbozos de Mindral, la historia que estaba creando cuando salió de enseñanza media el '99.

"Se trata de un niño que es pastor y en su aldea natal, en una época como la de las Cruzadas, conoce a un Omir, un anciano radicado ahí, quien le cuenta que cuando joven peleaba contra monstruos. Entonces Sant decide también salir a combatirlos, pero el tema es más oscuro de lo que él piensa", contó el creador de la historieta, cuyo nombre es el de la orden a la cual pertenece el anciano.

Añadió que entre las influencias de sus trabajos destaca la fantasía medieval, porque en ese tiempo él había terminado de leer "El señor de los anillos", pero también figura el animé, ya que en los '90 Chile vivió el boom de la animación japonesa, además de elementos del horror cósmico.

Desde hace dos años Eduardo Núñez está publicando sus historias, que sube a su espacio en la web: comicslalo.blogspot.com.

Clases

Y, como este matrón sólo tenía la formación del colegio, buscó perfeccionar su arte con las clases de dibujo que el 2018 le impartió la profesora de Artes Visuales, Marcia Barrientos, en el Museo Surazo.

"Esto es bastante dinámico. Uno parte dibujando y va mejorando el trazo y la composición. Si comparo desde que partí publicando, efectivamente hay un avance", destacó.

Y adelantó que planea tomar un taller de acuarela con la misma profesora.

"Hoy publico en blanco y negro, pero quiero agregar el color", expresó el artista.

"Esto es bastante dinámico. Uno parte dibujando y va mejorando el trazo y la composición. Si comparo desde que partí publicando, efectivamente hay avance"

Eduardo Núñez, Matrón y dibujante de cómics"

años tenía Eduardo Núñez cuando empezó a dibujar, para luego dar paso a los cómics. 10

dejó de crear historias este dibujante, las que retomó y desde hace dos años y las publica en su blog. 2000