Leña: comerciantes aún tienen stock y se reimpulsa venta de nativa
ENERGÍA. Ante la nueva exigencia del PDA, que prohibe el uso de este producto con más de 25% de humedad, Osorno todavía dispone de él, pese a que la oferta no supera el 20% de los 450.000 metros cúbicos que se ocupan. Las especies más requeridas son el eucalipto, el hualle y ulmo.
Este 1 de marzo comenzó la marcha blanca de la prohibición del uso de leña con una humedad superior al 25% en la ciudad, medida que forma parte del plan de descontaminación, por lo que los comerciantes leñeros se ven en la obligación de proveerse de un producto seco.
Por ello en las últimas semanas los comercializadores de leña de Osorno están ofreciendo, aparte de las especies exóticas como el eucalipto, variedades de leña nativa que por algunos años estaba desaparecida y que los expertos aseguran que brinda una mejor calidad y menor humedad.
Dentro de esta oferta que se está vendiendo en Osorno se encuentra principalmente el ulmo, temo, palo santo, hualle y tepa. Los precios promedian los $38 mil el metro.
En las leñerías de Osorno, que se concentran principalmente en el sector de Rahue, en su oferta sigue liderando el eucalipto.
Gremio
El presidente de la Asociación Gremial de Comercializadores de Leña de Osorno (Enelsur), Robinson Ocks, explicó que la especie que más se sigue vendiendo en la ciudad es el eucalipto, ya que la leña nativa es más difícil de encontrar, porque los árboles están cada vez más lejos.
En relación al eucalipto y su capacidad de absorber agua, Ocks señaló que todas las leñas blancas, entre las que se cuenta esta especie exótica y otras como la tepa y el pino, si no se almacenan de manera adecuada, es decir bajo techo, absorben una mayor cantidad de humedad.
"Lo que recomendamos es que la gente cuando compre leña seca, lo ideal es guardarla de inmediato en una leñera o galpón, o bien taparla con algo de nylon o una lona", detalló.
En relación al uso de leña seca que se está exigiendo en la ciudad, el representante del gremio manifestó que desde hace años que los osorninos en general piden este producto con esa cualidad, pero la producción de leña seca no supera el 20% de los 450 mil metros cúbicos que se consumen en la realidad, por lo que se vuelve muy difícil conseguirla.
En cuanto a la leña nativa, la principal oferta a nivel local es de hualle y ulmo, mientras que otros tipos de especies como la luma están en menor cantidad y otras como el temo, la tepa y el palo santo tienen un stock muy marginal, que no supera el 5%.
En cuanto a los precios, explicó que el precio con que se comercializa en la ciudad ya está sobre los $28 mil sin IVA en el caso del eucalipto, mientras que el hualle parte de los $34 mil más IVA; la leña de ulmo ya está entre los $38 mil y 40 mil pesos sin IVA.
comerciantes
Manuel Molina tiene su leñería en calle Pacífico con avenida Poniente en Rahue Alto y este año asegura tener la mejor calidad para cumplir con las normas, por lo que su stock contempla leña de hualle, coihue, ulmo y palo santo.
Los valores en los que ofrece su producto alcanzan los $36 mil el metro cúbico y cree que la demanda por el producto ya va a comenzar a subir.
"Por ahora no se ha vendido mucho porque la gente sólo usa el gas, pero en marzo de apoco se empieza a vender. En realidad los pocos que compran en verano lo hacen en los camiones cuando pasan por las casas", señaló.
El comerciante detalló que sus formatos de venta comienzan desde un cuarto de metro cúbico hacia arriba, medida que equivale a una carretilla.
Sobre las fiscalizaciones a la venta de leña, señaló que en su caso le resulta muy conveniente porque el producto que está ofreciendo tiene un bajo porcentaje de humedad y la revisión sólo avalará su calidad.
Rosa Imilán tiene su leñería en Caupolicán N° 1 de Rahue Bajo e indicó que lo que ha visto esta temporada es un interés de las personas por la leña nativa, la cual se vende muy bien, por lo que su oferta actual incluye el ulmo y otras como el hualle, temo y palo santo.
"En nuestro caso vendemos más leña de ulmo y nativa y nuestros clientes están años con nosotros", expresó.
Además a su clientela la aconseja para que conserve se leña seca, señalándoles la cantidad aproximada de humedad de la leña que están comprando, con el fin de que la guarden adecuadamente para que reduzca el agua y no lo contrario, debiendo ser en un ambiente aireado y que idealmente llegue algo de sol.
Juan Solís, en calle Ejército #394 de Rahue Bajo, tiene un stock de eucalipto que está rematando, con un precio de 35 mil pesos, entregada y apilada en las casas.
"La gente siempre pide leña seca, pero a veces la compra verde en los camiones, porque ellos siempre la venden más barata y por el precio la gente a veces prefiere adquirirla verde", manifestó Solís.
Otra alternativa es la que está en la leñería de Ana María Rojas, ubicada en la esquina de René Soriano con Diego de Almagro, desde donde explicaron que lo que más se vende es el pino oregón, en formatos de tapa, astillón y astillas finas, que son lo más económico del mercado y que prende muy rápido.
También ofrecen leña de hualle por saco, cuyo valor es de $5.500, mientras que el pino oregón se puede comprar hasta en $2.950 la misma cantidad y en formato de astillón.
Allí la leña está siempre seca aseguran los vendedores, ya que es un producto que se almacena un año antes.
El local es constantemente visitado por Conaf, entidad que llega para corroborar que la humedad de la leña sea menor al 25%, donde siempre aprueban la fiscalización con producto seco, dicen.
"Lo que recomendamos es que la gente cuando compre leña seca, lo ideal es guardarla de inmediato en una leñera o galpón, o bien taparla con algo de nylon o una lona"
Robinson Ocks, Presidente Enelsur"