Secciones

Habitantes de Región de Los Lagos superan al promedio nacional en voluntad de ahorro

TENDENCIA. Encuesta de organismo económico, las prioridades para personas son imprevistos y emergencias.
E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Mutual de Seguros de Chile reveló que una buena parte de los habitantes de la Región de Los Lagos ahorran todos los meses una parte de su sueldo. Uno de los principales motivos para guardar dinero es la posibilidad de un gasto imprevisto como cubrir emergencias.

A nivel local, las cifras entregadas superan la media nacional en el porcentaje de gente que ahorra, y también en quienes lo hacen pensando en su jubilación.

En el estudio fueron consultadas 2.257 personas pertenecientes a la clase media y clase media emergente. El objetivo del estudio era enterarse si los chilenos estaban ahorrando y cuáles eran sus prioridades en esta materia.

Se concluyó que si bien un sector importante de la población destina parte de su sueldo al ahorro, solo alcanzan a guardar el 4% total de la remuneración mensual.

Gonzalo Basaure, gerente general de Mutual de Seguros de Chile, -en su visita a la región para dar el puntapié inicial a la nueva sucursal que existirá en la zona, la que se estima que sea inaugurada durante las primeras semanas de marzo-, se refirió a las cifras locales que arrojó la encuesta, las que resultan ser en varios ítemes superiores al promedio a nivel nacional. Lo que daría cuenta de que en la Región de Los Lagos sí se tiene una mayor consciencia de ahorro.

"Dentro de los principales motivos del ahorro se trata sobre las emergencias o imprevistos, que en la Región de Los Lagos representa un 30 por ciento; lo que a nivel nacional es de un 31 por ciento. Así también donde las razones del ahorro pensando en jubilación son de un 24 por ciento en la región, cifra superior al nivel nacional, que alcanza sólo el 16 por ciento", explica.

Mientras que a lo que se refiere a la frecuencia con que las personas consultadas ahorran al mes, resulta ser superior comparada a nivel nacional.

El gerente general de la empresa dijo que "esto debe ser parte de una mirada importante de los ciudadanos de la región, teniendo el concepto de ahorro más internalizado que el resto. Entendiendo que la clase media emergente ha despertado a nivel país. Detectando a su vez que a nivel nacional sólo el 4 por ciento de los consultados destina dinero al concepto de ahorro".

Mujeres precavidas

Emergencias o imprevistos, educación de los hijos, casa propia y la jubilación, son algunos de los conceptos para lo que se destina a la reserva en los hogares chilenos.

Siendo las mujeres las que se destacan por sobre todo en la práctica del ahorro, manifestaron que destinan ese porcentaje de dinero preferentemente para el ahorro de la vivienda. Lo que según la misma encuesta sería la tónica que se marca a nivel nacional como una de las prioridades.

Mientras que para los varones, es importante destinar parte de sus ingresos a las eventuales emergencias que puedan surgir.

El mismo estudio dejó en claro también que las personas que declararon no ahorrar es por la razón de no tener dinero suficiente para hacerlo.

Pese a ello, "creemos que ha despertado la preocupación del ahorro a nivel nacional y en la región es más acentuado", dijo el gerente general de Mutual de Seguros de Chile.

Al mismo tiempo, recalcó que la principal cantidad de la cartera que tiene la corporación de seguros, está integrada en su mayoría por mujeres.