Secciones

Habilitarán 13 módulos desde el lunes para renovar más de 50 mil permisos de circulación

VEHÍCULOS. Desde el municipio proyectan aumentar -al menos levemente- el número de registros como también los fondos a recaudar, que el año pasado llegaron a los $3.600 millones.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Con la habilitación de 13 módulos para atender a los contribuyentes, este lunes parte a contar de las 8.30 horas el periodo para renovar el permiso de circulación, el cual se extiende en el municipio local hasta el 1 de abril; en esa jornada, eso sí, habrá horario continuado de 8.30 a 20.15 de la noche.

La idea, según explicó el director de Tránsito, Luis Vilches, "es entregar más comodidad y opciones a las personas que deben efectuar este proceso, razón por la cual dispusimos que se atenderá los días sábado de todo el mes de marzo a contar del día 9 y hasta fin de mes, incluyendo también la atención municipal los días domingo 24 y 31 de marzo desde las 10 de la mañana", indicó.

De acuerdo a las cifras que manejan, el parque vehicular de la comuna llega a los 50 mil vehículos, cifra que estiman crezca con la renovación y obtención de nuevos permisos.

Los mismo se espera con los fondos que se recaudarán, por lo que podría crecer -aunque sea levemente- los $3.645 millones conseguidos el año pasado por concepto de este trámite.

De dicho monto, señaló Vilches, $2 mil 802 millones corresponden a operaciones que se hicieron por caja, personalmente en la sede de la oficina en Osorno y 842 millones 759 mil pesos se refieren a operaciones que se hicieron vía internet, lo que representa más o menos un 25% de los trámites.

Arcas municipales

El titular de la Dirección de Tránsito y Transporte detalló que del 100% de los recursos obtenidos por el pago de patentes, sólo el 37,5% se queda en las arcas municipales y el resto del dinero -62,95 %- se va al Fondo Común Municipal, donde es repartido entre todos los municipios del país.

Es importante -dijo Vilches- que los conductores locales asistan al municipio de Osorno a sacar sus permisos de circulación, porque acá es donde se obtienen los beneficios para ellos como vecinos de la comuna.

"Con el dinero que los vecinos pagan en servicios ofrecidos por la Dirección de Tránsito y Transporte se hacen obras, se mejoran parques, se reparan las calles, se repone la iluminación de la ciudad y se da seguridad a los vecinos, entre otras cosas", detalló.

Los vehículos no aparecen especificados por marcas, sino más bien por tipos, de los cuales el número uno de los permisos de circulación corresponde a automóviles con 10.811 permisos obtenidos en las oficinas y 4.236 permisos recibidos vía internet; el segundo grupo pertenece a camionetas con 5.657 permisos dados en las oficinas y 1.797 hechos vía internet; mientras que el tercero lo integran station wagon (furgones) con 3.821 permisos en oficinas y 1.752 vía internet.

"Durante los meses de marzo a diciembre, ingresan muchos vehículos nuevos, por ejemplo el año pasado se registraron unos 3 mil nuevos, que en recaudación significaron unos $500 millones", señaló Luis Vilches.

El profesional recomienda no dejar los trámites para última hora, no obstante si ese fuera el caso, reiteró que a contar del lunes tendrán 13 módulos de atención, donde los funcionarios municipales recepcionarán los documentos y así agilizar el trámite y posterior pago.

del dinero recaudado es repartido entre las comunas del país en el Fondo Común Municipal 62, 95 %

Red Ambiental de se reunió con el seremi de Medio Ambiente por contaminación de ríos

LOCAL. Se alcanzó un consenso sobre próximos encuentros de trabajo.
E-mail Compartir

La Red Ambiental Ciudadana de Osorno sostuvo una reunión con el seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Klaus Kosiel, en dependencias del Gobierno Regional.

La organización ambientalista le planteó a Kosiel la situación actual del río Damas y Rahue, como también de los humedales a nivel provincial. Mientras que el seremi manifestó su compromiso para reforzar acciones en la descontaminación de los ríos.

En cuanto a los humedales, a partir de marzo, se iniciaría la elaboración de un catastro en la provincia para comenzar un plan de preservación de esos hábitats, con la opción de formar una mesa técnica.

Además, en el encuentro ambas partes alcanzaron un consenso sobre próximas reuniones de trabajo para el seguimiento de esos acuerdos y sus respectivos cumplimientos.

Supervisan las medidas para implementar vías reversibles

E-mail Compartir

Las vías reversibles se implementarán a contar del lunes 4 de marzo y tiene como objetivo dar vitalidad al trayecto que utilizan los conductores desde el sector de Rahue al centro, más aun considerando que el día 5 de dicho mes comienzan las clases por lo tanto el tránsito vehicular se verá mucho más afectado, pues serán miles las familias osorninas que retomarán este recorrido para el transporte de los escolares.

Ayer autoridades, representantes de Tránsito, Gobernación, Daem y Carabineros realizaron una visita en terreno, ya que la medida de tránsito busca paliar los tacos y dar celeridad al movimiento vehicular que comenzará a visualizarse a contar de marzo de este año.