Secciones

Proyectan un alza de hasta 66% en atenciones de urgencia infantil

SALUD. Tras el cierre de la Residencia Pediátrica de la Clínica Alemana, desde hoy el hospital se apresta para absorber la demanda de ese servicio. Proyectan que las atenciones aumentarán en más de 20 mil al año.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego que la Clínica Alemana de Osorno diera a conocer públicamente el término de su Residencia Pediátrica, la preocupación surgió en la comunidad y también desde el principal recinto de salud pública de la ciudad, ya que el Hospital Base será la principal unidad que absorberá a los usuarios del servicio que prestaba el recinto privado.

La Residencia Pediátrica era la unidad de la clínica que se encargaba de atender a los niños que llegaban por urgencias médicas, en especial las enfermedades respiratorias en invierno y todo tipo de síntomas que no se podían mejorar en el hogar; es decir, todo lo que se recibe en la Urgencia Pediátrica del Hospital Base, más las emergencias relacionadas al riesgo vital.

Ahora la clínica implementó un sistema en que los padres pedirán una hora para atender a los niños que presenten algún cuadro que requiera ser atendido por un profesional, en el cual se deberá llamar por teléfono para que se le entregue una hora dentro del mismo día, habiendo 500 cupos para ello, dentro de una semana contada de lunes a viernes.

Esto en cifras significará un aumento en las atenciones de urgencia del hospital, que anualmente pasan de 30 mil pacientes pediátricos, cifra que en una proyección alcanzaría los 50 mil en un año, lo que comprende un alza del 66%.

Cifras

Al respecto el director del hospital, Daniel Núñez, cuya especialidad es además la pediatría, señaló que la clínica tenía al rededor de 19 mil atenciones al año, y que mensualmente bordeaba las 1.500.

"Es un número importante de consultas y al suspenderse esto repercutirá en el hospital", manifestó el director.

Según las cifras del Hospital San José, habitualmente allí se atendían entre 40 mil a 50 mil pacientes por año, cifra que se redujo cuando comenzó a funcionar la Residencia Pediátrica de la clínica, hasta llegar a la cifra actual que es de 31 mil niños que llegan por una urgencia al recinto público.

Aquí lo que va a ocurrir es que esos 19 mil que se ven al año en la clínica, se van a sumar a los 31 mil del hospital, llegando a los 50 mil "y vamos a volver al nivel de antes", subrayó Núñez.

Añadió que la responsabilidad del hospital es dar la atención para los usuarios de Fonasa, sobre todo en Osorno, que es una de las ciudades con mayor cantidad de afiliados al sistema de salud pública, pero como no existe otro sistema de urgencia, el hospital no puede dejarlos sin servicio.

Falta de espacio

El hospital cuenta generalmente con dos médicos de turno en la Urgencia Pediátrica, ocasionalmente pueden ser tres, pero sólo hay dos box para este servicio y eventualmente se habilita un tercero cuando llega la campaña de invierno.

Este tercer box es donde se realizan las nebulizaciones y que en la práctica es una división hecha por una cortina.

"Estamos bastante topados por lugares físicos, porque yo podría decir contratemos dos pediatras más, tengamos cinco médicos, pero no tenemos dónde hacerlos atender. Se hace muy difícil", dijo Núñez.

El año pasado la campaña de invierno se realizó de esta manera, con el tercer box, con éxito, pero con 30 mil pacientes. Para este invierno se contratará un médico para atender en las horas de mayor afluencia, además de kinesiólogos y equipos adicionales, pero el director del hospital se mostró preocupado, ya que se desconoce el comportamiento del público a partir de hoy, en que dejó de funcionar el servicio en la clínica.

Por ello en el Hospital Base estos días se estarán monitoreando las atenciones diarias de la Urgencia Pediátrica, que por estas fechas tienen una cifra de 60 pacientes por día.

Además se esperan dos peaks, que son el ingreso a clases, donde aumentan los contagios y posteriormente la llegada del invierno que trae un considerable aumento de las enfermedades respiratorias.

Por ello Daniel Núñez llamó a la población para vacunarse contra la influenza a partir de la segunda quincena de marzo, cuando comienza esta campaña, para así evitar mayores contagios y colapso del servicio.

Urgencias vitales siguen

Por otra parte, el gerente de la Clínica Alemana, Leonidas Rosas, explicó que el cambio en el modelo de atención del establecimiento responde a que más del 90% de los niños que llegan allí no tienen síntomas de urgencia; es decir, no están en riesgo vital.

Al ser por orden de llegada, habían largos tiempos de espera, lo que generaba disconformidad y además que los menores estuvieran expuestos a otros contagios.

"Lo que busca la consulta ambulatoria es un modelo de agendamiento, donde ordenemos a los niños, de tal forma que puedan hacer los tiempos de espera en la casa y lleguen a un tiempo prudente antes de la consulta", manifestó.

Rosas aseguró que en el caso de que un niño se encuentre en riesgo vital o con compromiso de su integridad, éste será atendido inmediatamente en la clínica. Para ello será evaluado en la Residencia Médica y en el caso de que tengan afecciones que la clínica pueda resolver, serán derivados a sus propios servicios, como por ejemplo una cirugía.

Si el menor necesita una hospitalización pediátrica, será derivado al Hospital Base, tal como se ha hecho siempre y cuando realmente no presenten una urgencia, la clínica hará las gestiones para conseguirle una consulta lo más prontamente posible, ya sea con un pediatra o con un médico general.

"Lo que busca la consulta ambulatoria es un modelo de agendamiento, donde ordenemos a los niños"

Leonidas Rosas, Gerente Clínica Alemana"

"Es un número importante de consultas y al suspenderse esto va a repercutir en el hospital"

Daniel Núñez, Director Hospital Base"

20 mil menores atendía la Clínica Alemana al año en su Residencia Pediátrica, con un médico. Con el nuevo sistema los niños tendrán una hora dentro del día.

50 mil pacientes podría llegar a atender en un año el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Base, cifra que en la actualidad alcanza los 31 mil menores.

2 médicos atienden en las urgencias infantiles en el hospital, en dos box, los que en épocas de peaks de enfermedades con reforzados con un tercer profesional en un espacio improvisado.