Secciones

"Cultiva tu mar" entrega recursos a pescadores

REGIÓN. Sindicato N°1 de Dalcahue recibe implementos para el cultivo de choritos por un monto de 19 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con una inversión de 19 millones de pesos, los integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales Acuicultores de Mitílidos y Comercialización de Productos del Mar de Dalcahue, recibieron más de 500 boyas para implementar cultivos de mejillón chileno o chorito.

Esta entrega se enmarca en un proyecto mayor de 100 millones de pesos, adjudicado por el programa del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal "Cultiva tu mar", que busca desarrollar la acuicultura en el sector, a través de la tramitación de permisos y la implementación de instalaciones de cultivo.

En una primera etapa se entregaron una central hidráulica, una cosechadora, una sembradora y una calibradora hidráulica, más un motor fuera de borda y cabos. A estos se le sumarán un dron y un radar que les permitirá cuidar la producción del cultivo.

Diversificación

En la actividad estuvo presente el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, quien señaló que "este no es un proyecto más dentro de un programa interesante, es un paso importante porque 'Cultiva tu mar' pretende ir terminando con la extracción absoluta de los recursos del mar, si no que producirlos, cultivarlos".

Añadió el personero que "el fomento de la pesca artesanal está orientando al pescador precisamente a aquello y también orientándolos a que todos los recursos que tienen, las concesiones, las aprovechen".

En tanto, Eduardo Aguilera, director regional Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), indicó que con estos proyectos "se busca la diversificación productiva de la pesca artesanal, que no dependan solo de la extracción, sino que también puedan dedicarse a actividades de acuicultura y complementar con otras actividades (…), así mejoran su calidad de vida, sus ingresos y bajamos la presión sobre los recursos".

Por su parte, Carola Barría, secretaria del grupo favorecido -también denominado Sindicato de Pescadores N°1 de Dalcahue-, se mostró agradecida con el gobierno por contar con este tipo de programas que ayudan a la diversificación de actividades para la pesca artesanal.

"Hoy estamos trabajando con acuicultura, con choritos y chicoria de mar, los dos productos se han mostrado bastante bien, no solamente estamos vendiendo productos en verde, sino que estamos procesando productos y trabajando también en turismo, todo gracias al fomento que el gobierno nos ha dado", agregó la dirigente.

El tesorero de la organización, Luis Kähele, califica la entrega como buena "porque es un progreso, porque todas esas máquinas son herramientas de trabajo que se van a ocupar y hacen falta, porque alivian el trabajo y le dan rapidez", puntualizó el directivo.

Mejoramiento de la plaza de Armas de Río Bueno alcanza un 50% de avance

REMODELACIÓN. Los trabajos iniciados en septiembre pasado incluyen el soterramiento del cableado eléctrico, redes para aguas lluvias, restauración de mobiliario urbano y renovación de la pileta.
E-mail Compartir

Un 50% de avance alcanza en la actualidad el proyecto de mejoramiento de la Plaza de Armas de Río Bueno, iniciativa impulsada por la municipalidad y que es financiada con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Así lo informó la directora de la Secplan de Río Bueno, Vilenka Zúñiga, quien también detalló que la inversión de la obra alcanza los 841 millones de pesos, aportados por medio del Programa de Mejoramiento del Patrimonio.

En esa línea, la profesional comentó que "los primeros trabajos consistieron en el soterramiento de la electricidad y también en la construcción de redes y cámaras necesarias para conducir las aguas lluvias, característica con que nuestra plaza antes no contaba".

"Ahora se encuentran en el proceso de pavimentación de las áreas de accesibilidad y todas las rutas que va a tener la plaza. Terminada esta etapa, va a comenzar la consolidación de las áreas verdes, la siembra de césped, plantas y flores, la instalación del mobiliario urbano que fue restaurado y viene una las fases más importantes para nosotros, que es la instalación de la pileta", agregó.

Pileta

Con respecto a la pileta, cuyos características se mantenían en incertidumbre al inicio de la obra, Vilenka Zúñiga asegura que se decidió mantener la misma forma de la pileta anterior, pero con una obra nueva.

"La pileta original se demolió porque era muy antigua, tenía fracturas y posibles filtraciones. Sin embargo, se va a respetar la arquitectura y el diseño de nuestra pileta anterior. Sólo se va a hacer un poquito más grande en beneficio de las dimensiones de los juegos de agua y así no afectar el pavimento. La pileta también va a tener juegos de luces", añadió.

Los trabajos comenzaron en septiembre pasado y a cargo del proyecto está la Constructora Pablo Neumann. Se estima que la ejecución culmine entre mayo y junio.

Alcalde

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes comentó sobre el proyecto que "es una obra sin duda muy importante para nosotros como comuna, entendiendo que es el principal paseo público y postal de muchas fotografías. Tenemos un estado de avance cercano al 50%, esperamos que los trabajos terminen dentro del plazo estipulado y responda a todas nuestras expectativas".

"Este es uno de los proyectos que buscamos ejecutar para mejorar la imagen urbana de nuestra comuna. Tenemos mucha esperanza de que este proyecto sea bien recibido por la comunidad, comprendiendo que es una iniciativa compleja y que estábamos obligados a realizar una intervención completa de la plaza, acorde a los nuevos tiempos", agregó.

Los planes para la Plaza 21 de Mayo

Respecto a los planes para mejorar la Plaza 21 de Mayo, la directora de la Secplan de Río Bueno, Vilenka Zúñiga, comentó que "postulamos un proyecto al mismo programa del Minvu. Quedó admisible, pero no recibió financiamiento. Vamos a tener que repostularlo, ya que es un proyecto prioritario para nosotros, debido a que la Plaza 21 de Mayo fue la primera de Río Bueno. Esa obra tendría un costo superior a $1.000 millones".