Secciones

Banda Thich Quang Funk grabó producción audiovisual de una de sus canciones icónicas

MÚSICA. Franco Julian, voz y bajo del grupo, señaló que el tema "tiene algo de funk pero está más ligado al hip hop".
E-mail Compartir

"Siempre de frente" es el nombre que tiene el video que acaba de grabar la banda osornina Thich Quang Funk.

La filmación está disponible desde ayer en la plataforma de YouTube, según informó Franco Julian, vocalista y bajista del grupo, que también integran Enzo González (voz), Jorge Selman (guitarra), Carlos Soto (percusiones y voz) y Carlos Segovia (batería).

El músico contó que "es una de nuestras canciones icónicas en vivo, pues para nosotros el tema el video es como un himno de nuestra forma de pensar y de afrontar la vida, que la gente corea mucho".

En cuanto al estilo de la composición, detalló que tiene algo de funk pero está más ligado al hip hop.

En esta línea, añadió que su público les estaba pidiendo hacer un nuevo video clip, a la vez que sostuvo que "hoy en día lo audiovisual es prácticamente parte de lo musical, por lo que quisimos darle una sorpresa y un regalo a los seguidores sacando este video, que también apunta a la difusión", indicó.

Producción

Julian precisó que la producción fílmica gira, más que nada, en torno a situaciones cotidianas de la banda, presentaciones en vivo, además del rescate de grabaciones caseras hechas en Pucomo, Osorno y Concepción.

En cuanto a este nuevo trabajo audiovisual, el bajista expresó que ellos asumieron los costos de este trabajo y destacó que "somos bien ordenados con nuestras finanzas".

Julian añadió que este es el segundo video que ha realizado el conjunto desde su formación hace casi seis años, siendo el primero "Humo en la habitación", grabado hace cerca de tres años.

Asimismo, acotó que este tema, grabado y producido por ellos, es parte de la producción musical "Universal Funk".

PROYECTOs

Franco Julian también contó que en mayo proyectan sacar una nueva producción musical, que incluirá cuatro temas: TQF, I like dance, Activa tus sentidos y Dame ganja, los que estarán disponibles en Spotify y Youtube.

Si bien han tenido algunos cambios en la formación de la banda, dijo que están nuevamente con la alineación original y "con todas las ganas de sacar cosas nuevas y esperamos que 2019 sea un muy buen año para nosotros", subrayó.

Mencionó que tuvieron un verano bien movido tocando en Puerto Montt, Bariloche, Osorno y Pucomo. Adelantó que tienen programada una presentación en Puerto Montt el 14 de marzo, en la ceremonia oficial de celebración del Día Internacional de la Mujer, que organiza el gobierno a nivel regional.

"Para nosotros, el tema del video es como un himno de nuestra forma de pensar y de afrontar la vida"

Franco Julian, Voz y bajo Thich Quang Funk"

"Tenemos las ganas de sacar cosas nuevas y esperamos que 2019 sea un muy buen año para nosotros"

Franco Julian, Voz y bajo Thich Quang Funk"

de febrero la banda osornina Thich Quang Funk subió a YouTube su segundo video. 26

años cumplirá el grupo local que planea sacar una nueva producción musical en mayo. 6

Compañía de percusión y danza africana se presentará esta tarde en el Sofía Hott

CULTURA. La coordinadora del centro, Lydia Vargas, destacó que se trata de los principales exponentes de este arte que actualmente existen en nuestro país.
E-mail Compartir

Jambar Senegal es el nombre de la compañía artística que hoy, a las 19:30 horas, realizará un espectáculo de percusión y danza folclórica tradicional de ese país africano, en el Centro Cultural "Sofía Hott Schwalm" del Instituto Alemán de Osorno

Según señaló Lydia Vargas, coordinadora del citado centro cultural, "esta compañía es una de las principales exponentes de estas tradiciones en nuestro país, raíces que podrán conocer y apreciar los osorninos, a través de la percusión y la danza"

Acotó que "presentar este espectáculo en nuestro espacio, sin duda, se torna muy significativo como propuesta para nuestra ciudad".

Junto con relatar que la agrupación de Senegal se encuentra realizando un seminario en el sur, precisamente Puerto Montt y Puerto Varas, Lydia Vargas valoró que los artistas hayan accedido a incluir a nuestra ciudad en su gira, ya que afirmó que en Osorno nunca se ha montado un espectáculo de esta índole y sólo existe una bailarina que recorre diferentes espacios realizando diferentes talleres de danza afro".

Apuesta

La coordinadora del Sofía Hott contó que la compañía artística Jambar Senegal, llegó desde África el 2016 al Festival África Day , organizado por la comunidad de africanos y afrodescendientes en Chile UBUNTU. Luego del éxito de sus seminarios y presentaciones en dicho certamen decidieron quedarse en Chile, para difundir su música, danza y cultura. Añadió que es así como en la actualidad residen en Santiago, ciudad que es un punto estratégico con el fin de participar en diversos festivales.

Lydia Vargas agregó que el costo de la entrada es de $3.000.