Secciones

Theresa May acepta retrasar el "brexit" pero dejará al Parlamento la decisión

SALIDA. Si se rechaza su propuesta retocada de acuerdo para salir de la Unión Europea, la Cámara podrá votar si quiere retirada sin pacto o incluso atrasarla.
E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, Theresa May, cedió a las presiones del ala conservadora más europeísta al aceptar que el Parlamento tenga, como última opción, la posibilidad de votar un retraso del "brexit".

La jefa del Gobierno compareció ante la Cámara de los Comunes para informar del estado de sus negociaciones con Bruselas, destinadas a hacer algunas modificaciones sobre el acuerdo ya negociado, a fin de que pueda superar en Londres el trámite parlamentario.

May ofreció tres alternativas para desenredar el complicado nudo del "brexit", después de que los Comunes rechazasen el 15 de enero -por 202 votos a favor y 432 en contra- el documento consensuado entre Londres y Bruselas.

Negociación

La "Premier" se comprometió a presentar un acuerdo del "brexit" retocado, como muy tarde, el próximo 12 de marzo, como ya lo adelantó el pasado fin de semana. Pero si no hay consenso en la Cámara baja a favor de ese pacto, entonces los Comunes podrán votar, a más tardar el 13 de marzo, sobre si quieren una retirada de la UE sin acuerdo.

En caso de que esa segunda opción tampoco prospere, la Cámara podrá decidir -el 14 de marzo- si retrasa el "brexit" más allá de la fecha fijada del 29 de marzo, lo que implicará pedir una ampliación del vigor del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece el periodo de negociación sobre la salida de un país comunitario.

Para postergar este "divorcio", el Parlamento deberá aprobar antes la legislación correspondiente, ya que está en vigor una ley que fija la salida del Reino Unido del bloque el 29 de marzo de 2019.

Desde la oposición, el líder laborista, Jeremy Corbyn, acusó a May de dejar "correr el reloj" y de negociar con la UE de manera "imprudente".

Le reprochó, además, "prometer algo que sabe que no puede alcanzar", en alusión a la supuesta renegociación del acuerdo con Bruselas.

Maduro dice que Guaidó será detenido si regresa al territorio de Venezuela

VENEZUELA. Hizo la advertencia basado en la medida judicial que impide al líder opositor viajar al extranjero, pero éste anunció que regresará igualmente a su país. EE.UU. pedirá al Consejo de Seguridad una resolución sobre últimos hechos.
E-mail Compartir

El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, sugirió que las fuerzas de su Gobierno detendrán a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, si cumple su promesa y regresa a territorio de Venezuela, argumentando que sobre él pesaban medidas judiciales que le impedían viajar al extranjero.

Guaidó cruzó a pie la frontera hacia Colombia el fin de semana y asistió el lunes en Bogotá a la reunión del Grupo de Lima, en la que fue reivindicado como "Presidente encargado" de Venezuela frente al "usurpador" Maduro, quien ha denunciado un intento de "golpe de Estado".

Guaidó ha anunciado su deseo de regresar a Venezuela, a pesar de que en declaraciones a los periodistas en Bogotá dijo ser consciente de los "riesgos" que corría. El ministro de Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo, planteó incluso la posibilidad de "actuar colectivamente" en caso de amenaza contra la integridad de Guaidó o de su familia.

Maduro se refirió a la situación del líder opositor en una entrevista con la cadena ABC News y subrayó que Guaidó no tiene libertad de movimiento, ya que la Justicia le impidió irse de Venezuela en enero, a raíz de su autoproclamación como Presidente encargado del país sudamericano.

Dijo que "respetará" las leyes y que, por tanto, Guaidó deberá enfrentarse a la justicia. En este sentido, aseguró que también en Estados Unidos se aplicaría el mismo rasero si Donald Trump o Barack Obama abandonasen el país en medio de una investigación judicial.

El líder chavista ha culpado precisamente a EE.UU. de estar detrás de los planes de Guaidó, al que ha descrito como una marioneta al servicio de Washington. Según Maduro, las autoridades norteamericanas están "fabricando" informaciones con intereses imperialistas.

"un preso" no sirve

A pesar de la advertencia de Maduro, Juan Guaidó aseguró que volverá a su país. "Un preso no le sirve a nadie, un exiliado Presidente tampoco. Estamos en una zona inédita(...) Y mi función y mi deber es estar en Caracas a pesar de los riesgos, a pesar de lo que eso implique", dijo en una entrevista difundida por el canal NTN24.

El Presidente encargado insistió en que regresará esta semana a Caracas a ejercer sus "funciones", aun "si deciden dar el paso" de encarcelarlo.

Votación en la onu

Estados Unidos tiene previsto impulsar esta semana la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución sobre los últimos acontecimientos en el país caribeño, aseguró su enviado especial, Elliott Abrams.

"Creo que tendremos una resolución esta semana, la que sin duda llamará a la admisión de ayuda humanitaria en Venezuela y comentará los hechos de los últimos días", dijo Abrams a los periodistas. Preguntado por un posible veto de Rusia, el diplomático estadounidense subrayó que sería "bochornoso vetar una resolución que pide más ayuda humanitaria".

Regreso de periodista

Mientras, el periodista de Univisión Jorge Ramos, quien estuvo retenido el lunes junto a su equipo más de dos horas en el palacio presidencial en Venezuela, dijo a su llegada a Miami que lo que pasó muestra la "naturaleza dictatorial" de Nicolás Maduro y le pidió que "tenga los pantalones" de emitir la entrevista que le "robó".

"Si esto nos lo hacen a nosotros, imagínate lo que le harán a los periodistas y a los ciudadanos venezolanos", subrayó el mexicano a su llegada al Aeropuerto Internacional de Miami, junto al equipo que llevó a Venezuela para entrevistar a Maduro, incluidos dos reporteros venezolanos.

Los no venezolanos fueron deportados por orden de Maduro, quien, según la versión de Ramos, se enojó por las preguntas que él le hacía y cortó la entrevista, tras lo cual el grupo estuvo retenido dos horas y media y los agentes de seguridad les confiscaron los equipos y los teléfonos celulares.

También les "robaron" los 17 minutos de entrevista que llevaban grabados.

Deserciones

El ministro de Exteriores de Paraguay, Luis Castiglioni, afirmó que Nicolás Maduro "está engañando" a los países del Mecanismo de Montevideo y a los de la Unión Europea, que buscan una salida dialogada de la crisis venezolana. Dijo que el líder chavista se apoya en la "buena voluntad" de esos países para "seguir teniendo oxígeno" y continuar "subsistiendo con su régimen".

El servicio migratorio de Colombia elevó a 320 el número de militares venezolanos que han cruzado la frontera y abandonado las filas chavistas, en busca de un "apoyo" que se dirime "caso por caso", según su director, Christian Krüger Sarmiento.

de enero, la Justicia venezolana prohibió a Guaidó salir del país y congeló sus cuentas, por "usurpador". 30

minutos de entrevista con Maduro logró hacer el periodista Jorge Ramos, retenido y luego deportado. 17