Secciones

BancoEstado amplía sus servicios en barrios de Osorno y en comunas de la provincia

FINANZAS. En el marco de la cuenta pública regional de la entidad financiera, se destacó el crecimiento sostenido de clientes y también de los servicios que facilitan las transacciones bancarias, incluso desde las poblaciones.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Con un total de 324 cajas vecinas cuenta en la actualidad el BancoEstado en la provincia de Osorno, superando en más de 10 veces la cantidad existente en el año 2009, dando respuesta así a la creciente demanda de la comunidad que, a través de ellas, puede realizar diversas transacciones bancarias como el pago de cuentas y créditos, consultas de saldo y giros; y además, transferencias entre cuentas del mismo banco en almacenes de barrio, ferias libres, peluquerías y quioscos, entre otros locales comerciales.

Así lo destacó Germán Ide, subgerente de la zona sur austral de BancoEstado, quien detalló que en la ciudad de Osorno hay 189 cajas vecinas que dan cobertura a los distintos barrios y sectores; mientras en Purranque, hay 56; Río Negro, 23; San Pablo, 17; Puyehue, 16; Puerto Octay, 14 y en San Juan de la Costa, nueve.

En el marco de la cuenta pública regional que desarrolla la entidad financiera, informó además que la provincia es la segunda en Los Lagos de acuerdo a la cantidad de clientes que alcanzan los 192.888; después de la de Llanquihue que tiene 315.230, mientras que en Chiloé hay 145.119 y en Palena, 14.299 clientes.

Segundo lugar ocupa también por la cantidad de cuentas RUT que en la provincia son 153.443, mientras en Llanquihue hay 257.701; en Chiloé, 112.879; y en Palena, 10.477.

Sucursales

Sobre la cantidad de sucursales, en la provincia hay seis, sin embargo Ide resaltó que se trata del único banco presente en 16 comunas de la región, entre las que están Puerto Octay, Puyehue, Río Negro y San Pablo.

"Siempre estamos evaluando la apertura de nuevas sucursales con el fin de brindar a la comunidad facilidad y acceso al sistema financiero, otorgar mayores oportunidades de desarrollo, generar mayor dinamismo en la economía local y estimular el comercio y los servicios. También promovemos una mayor educación financiera en los habitantes del entorno cercano, permitiendo un acceso responsable y formal al financiamiento, que junto a una cultura del ahorro, facilita la protección de los consumidores y potencia el crecimiento económico sustentable", señaló.

Crecimiento

Las cajas vecinas han tenido un aumento sostenido a través del tiempo a nivel nacional y en Osorno, en el 2009 habían apenas 19 y hoy existen 189.

"Para la instalación de un punto de atención se consideran distintas variables: población, cantidad de hogares, número de comercios, accesibilidad, nivel de ingreso, demanda insatisfecha, cantidad de servicios financieros (sucursales bancarias, cajeros automáticos) y se ingresan al modelo de crecimiento (que contiene un algoritmo de cálculo) que finalmente indica el número óptimo en la zona", señaló el subgerente de la zona sur.

Aclaró además que para abrir una el dueño del negocio debe cumplir con requisitos comerciales como tener un año de funcionamiento, tener un año de permanencia en el lugar donde se ubica su negocio y no tener informes comerciales.

Otro servicio de BancoEstado que es ampliamente utilizado por la comunidad es la compra de bonos Fonasa que, en la provincia, alcanzaron los 4.063 en el 2017, y 4.861 en el 2018. En la comuna de Purranque se realiza el 73% de esas recaudaciones, con 3.247 en 2017 y 3.196 en 2018; en Osorno, 680 en 2017 y 1.284 en 2018; en Río Negro, 88 y 274 respectivamente; en Puyehue, 11 en 2017 y 42 en 2018; y en Puerto Octay 16 y 36 respectivamente.

"Siempre estamos evaluando la apertura de nuevas sucursales con el fin de brindar a la comunidad facilidad y acceso al sistema financiero, otorgando mayores oportunidades de desarrollo".

Germán Ide, Subgerente zona Sur Austral, BancoEstado"

Cajas vecinas existen en la actualidad en la provincia de Osorno. 324

clientes tiene BancoEstado en la provincia, ocupando en segundo lugar en la región de Los Lagos. 192.888

Potencian el desarrollo de habilidades y fortalezas de niños autistas en el HBO

SALUD. Con la realización de talleres, se fortalecen sus habilidades sociales y aspectos fundamentales de comunicación, expresión y comprensión, entre otros.
E-mail Compartir

Con el objetivo de desarrollar habilidades y fortalezas en el área social, sensorial, de la comunicación, expresión y comprensión, entre otras, profesionales del Hospital Base de Osorno (HBO) están desarrollando talleres de estimulación para niños con autismo.

La fonoaudióloga, María Verónica Lobos, explica que "actualmente trabajamos con 5 niños con necesidades especiales de atención de salud, que presentan distintas características y queremos entregarles las herramientas básicas para ayudarlos a desarrollar nuevas conductas que potencien su comunicación y socialización, en definitiva que tengan una mejor calidad de vida".

La terapeuta ocupacional que también forma parte del equipo, Ana Aguilera, agrega que han visto grandes avances durante la progresión de los talleres.

"Principalmente relacionado a trabajo en equipo, seguimiento de instrucciones, aumento de periodos atencionales y modulación sensorial. El espectro autista es un tema bastante tabú del cual se habla poco, y que antiguamente se asociaba niños con discapacidad intelectual severa, actualmente nos encontramos con un espectro de diversas características", destaca.

La neuróloga infantil del HBO, Yovanka Drazic, explica que "el Trastorno de Espectro Autista (TEA) corresponde a un trastorno del neurodesarrollo, que abarca un grupo muy amplio de características clínicas, por lo tanto, las intervenciones terapéuticas de los profesionales que componen el equipo son de gran importancia. Los talleres son instancias donde niños y niñas fortalecen sus habilidades y a la vez la familia aprende estrategias de trabajo para desarrollar en el hogar".

A raíz de la buena acogida que ha tenido este taller y de los logros que se han visto reflejados en los niños y niñas, se irán incorporando nuevos grupos de trabajo con el objetivo de abordar las distintas necesidades que presentan los pacientes y a la vez, extendiendo la invitación a distintos profesionales de la comunidad hospitalaria que permitan abordar distintas temáticas de intervención y potenciar de esta forma la vida de los niños.