Secciones

Noche valdiviana: realizan un positivo balance y analizan mejoras para 2020

REGIÓN DE LOS RÍOS. Alcalde Omar Sabat destacó afluencia de público y recalcó aporte de esta actividad para el turismo. Asistieron más de 200 mil personas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La noche valdiviana cumplió con las expectativas de sus organizadores. La municipalidad hizo un balance positivo de la jornada que convocó a más de 200 mil personas y ya piensa en las mejoras que implementará para la versión 2020 de este tradicional evento.

"desde muy temprano se observó la gran afluencia de visitantes. Desde las 9 de la mañana (del sábado) ya andaba gente en el centro y en la costanera, lo que fue favorecido por el buen tiempo que hubo. Fue una buena jornada_", expresó ayer el alcalde Omar Sabat.

_"en general, fue un buen espectáculo, por lo menos esa es la sensación que queda después de todos los comentarios que ha hecho la comunidad. Nosotros seguimos manteniendo nuestras tradiciones, los eventos que son tan importantes y que tienen historia. Son 102 años de la noche valdiviana, no es menor, así que estamos felices de haber celebrado un cierre de actividades como corresponde", agregó.

el alcalde destacó el rol de los participantes en esta festividad, "como municipalidad coordinamos y lideramos, pero son las organizaciones, las empresas y las instituciones que colaboran antes, durante y después las que dan vida a este evento".

Puntos bajos y desafíos

Este año, debido al proyecto de mejoramiento del primer tramo de la costanera, el track de navegación fue modificado. El recorrido del corso fluvial comenzó a la altura de carlos Anwandter y finalizó en el puente calle calle.

Sin embargo, un reclamo que se repitió de parte del público fue que las embarcaciones engalanadas retornaban antes de llegar al puente y muchos se quedaron sin observarlas.

Al respecto, el alcalde dijo que "ignoro por qué volvían antes, el track que entregó la gobernación marítima decía hasta el puente calle calle. Una vez que escuché los reclamos, llamé al capitán de puerto y lo solucionaron de inmediato". .

En esa línea, señaló que "yo creo que pasa por la decisión de las mismas embarcaciones, pero son situaciones que hay que mejorar el próximo año".

Indicó que en 2020 estarán finalizadas las obras del tramo uno de la costanera y las que se realizan en el socavón a la altura del puente calle calle, por lo tanto -dijo- en la próxima versión de la noche valdiviana podrán ser ocupados esos espacios sin inconvenientes por el público.

Otro desafío que planteó es sumar a más agrupaciones e instituciones al corso fluvial y seguir reforzando la invitación que todos los años hace la municipalidad. "siempre invitamos a las organizaciones, a las universidades, a las empresas y hay que seguir motivándolos. Hay que entender que este evento es de Valdivia y de la gente y una tremenda vitrina para que lleguen miles de turistas a la ciudad", afirmó.

Y agregó que "una gran cantidad de buses se estacionó en distintos puntos, con delegaciones que venían de diferentes partes de chile y eso muestra la importancia que tiene este tremendo espectáculo. Eso, sin duda, fortalece la economía de la comuna".

Algunos ganadores

Daniel Uribe es profesor de historia del liceo industrial Valdivia y junto a otros docentes, auxiliares y ex alumnos trabajaron durante todo enero y parte de febrero en la elaboración de la alegoría "la esmeralda". Durante cinco años participaron en el carnaval de primavera que organiza la municipalidad y en los últimos cuatro ganaron el primer lugar. "en octubre del año pasado decidimos participar en la noche valdiviana, era tiempo de pegarnos el salto. Ahí surgió la idea de 'la esmeralda' y la misma plata que ganamos en el carnaval la invertimos en ésta", contó.

En la engalanada embarcación rindieron un homenaje a la armada a través de la recreación de la principal nave de instrucción naval, el buque escuela esmeralda y su flota de marineros, con la que obtuvieron el primer lugar en la categoría embarcaciones mayores b agrupaciones.

Sebastián Álvarez presentó "flora, la reina avispa". Compitió en la categoría embarcaciones medianas. Su participación en la noche valdiviana es una tradición familiar que inició su bisabuelo. Para estar en este evento trabajó durante dos meses, labor que significó incorporar nuevos elementos a la embarcación, como mejor iluminación.

"Estoy muy contento con el primer lugar, además destaco el trabajo que hizo la municipalidad de Valdivia. La actividad estuvo muy bien organizada, terminamos satisfechos", sostuvo.

Agregó que este año la competencia estuvo difícil. "las embarcaciones cada año se preparan más y el nivel es muy alto", destacó.

Tras su participación en la noche valdiviana, retornó al puerto de corral y ayer a primera hora desmontaron la alegoría para devolver la embarcación a su dueño y que hoy salga a la mar. "Este triunfo nos impone el desafío de hacer algo más original el próximo año, con mejor iluminación y mayor movimiento", indicó. "flora, la reina avispa" también fue premiada en la noche corraleña que se realizó el viernes y donde obtuvo el segundo lugar en la categoría embarcaciones mayores.

La noche valdiviana cerró el programa de verano que organiza la municipalidad y que sumó más de 80 actividades durante enero y febrero y donde un centenar de funcionarios colaboró en su realización. Pese a que enero, según el alcalde, fue un mes "bastante lento" en cuanto a la llegada de turistas a la zona, "al igual que en todo el país", la autoridad dijo que "en febrero logramos repuntar y a nuestras actividades llegó gran cantidad de público. Tuvimos eventos para todos los gustos: deportivos, culturales y artísticos".