Secciones

El Papa entrega pautas para enfrentar los abusos, pero decepciona a las víctimas

IGLESIA. Al concluir Cumbre Vaticana, instó a combatir la actitud defensiva de salvaguardar la Iglesia antes que preocuparse de los menores abusados.
E-mail Compartir

En el esperado discurso de clausura de la histórica Cumbre Vaticana para abordar la pederastia en la Iglesia Católica, el Papa Francisco ofreció ocho pautas para erradicar la "monstruosidad" de los abusos a menores, pero la falta de medidas concretas decepcionó a las víctimas.

Ante los representantes de la jerarquía eclesial participantes en la reunión, Francisco se comprometió a que la Iglesia "no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes" contra menores y que "nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso".

Afirmó que la plaga de los abusos a niños "es universal y transversal", pues se da también en las familias, los colegios y el deporte. Pero dejó claro que "esto no disminuye su monstruosidad dentro de la Iglesia", que no ha proporcionado ningún informe o estadística con los números de esta lacra en la Iglesia.

"La inhumanidad del fenómeno a escala mundial es todavía más grave y más escandalosa en la Iglesia, porque contrasta con su autoridad moral y su credibilidad ética", dejó claro.

Francisco enumeró ocho puntos para la lucha contra los abusos a menores. Uno fue la necesidad de "defender a los menores", para lo cual instó a cambiar la mentalidad para combatir la actitud defensiva-reaccionaria de salvaguardar la Iglesia. También indicó la necesidad de mayor cuidado en "la selección y de la formación de los candidatos al sacerdocio".

Aunque las "propuestas concretas" que el Papa había pedido en su discurso de apertura llegarán tras el estudio de todo el material producido estos días, las víctimas esperaban algo más. El español Miguel Hurtado, que denunció abusos sexuales por parte de un monje y es hoy uno de los portavoces de Organización Global de Víctimas, dijo que las propuestas del Pontífice son "genéricas" y mil veces repetidas, y criticó que no hablara de las propuestas que sí esperan las víctimas, como indemnizaciones económicas. Francesco Zanardi, presidente de la Red de Víctimas de Italia, también lamentó que el Papa sólo dijo "frases hechas" y no "procedimientos concretos".

pautas para encarar los abusos a menores dio el Papa, incluyendo cuidar más la formación sacerdotal. 8

Venezuela: Gobierno culpa a la oposición de la quema de camiones

CRISIS. Según el ministro de Información, en esos vehículos no había nada, porque estaban destinados a ser quemados. Ayer, hubo nuevos enfrentamientos entre manifestantes y policías venezolanos cerca de la frontera con Colombia.
E-mail Compartir

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó a militantes opositores venezolanos de la quema, el sábado, de dos camiones cargados con alimentos y medicinas que hacían parte del primer lote de ayudas que el antichavismo pretendía ingresar desde Colombia para aliviar la severa crisis que atraviesa Venezuela.

"Hay algunos indicios de que en esos camiones no había nada, porque ya estaban predestinados para ser quemados (...), los que están sobre los camiones son los mismos que después los quemaron", dijo el ministro de Información venezolano, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa en Caracas.

La oposición venezolana dijo el sábado que miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quemaron los camiones cuando ingresaban a Venezuela a través del puente binacional Francisco de Paula Santander, que une Venezuela y Colombia.

Pero Rodríguez aseguró que los camiones "jamás llegaron a Venezuela" y que la quema fue un ataque de falsa bandera para inculpar al Gobierno de Maduro, que se niega a aceptar estas ayudas.

Asimismo, dijo -mostrando algunos videos- que los manifestantes opositores, que chocaron con la Policía antidisturbios, quemaron una unidad de transporte público que servía a los más humildes en la localidad venezolana de Ureña, que linda con Colombia.

"Lo que pasó ayer (el sábado) fue que la guarimba -protesta violenta- se mudó (de Caracas) a (la colombiana) Cúcuta", añadió.

En tanto, en la venezolana población de Santa Elena de Uairén, cercana a Brasil, hubo fallecimientos que voceros de la oposición cifraron hasta en 14 al chocar con las fuerzas de seguridad al tratar de ingresar las donaciones desde el estado brasileño de Roraima.

El antichavismo, que domina el Parlamento, afirma que Venezuela padece una "emergencia humanitaria compleja" y por esto ha pedido ayuda a la comunidad internacional.

Parte de esas donaciones se almacenan en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil y la oposición intentó ingresarlas el sábado, pese a que horas antes Maduro había ordenado el cierre de los pasos y reiteró que no las aceptará por ser ellas un "regalo podrido".

Visita de duque

Ayer, el primero en aparecer en los pasos fronterizos de Colombia para evaluar el alcance de los daños por los disturbios fue el Presidente Iván Duque, quien tras visitar el puente internacional Simón Bolívar -que comunica Cúcuta con la localidad venezolana de San Antonio del Táchira-, consideró los hechos como una "barbarie".

Duque, quien desde que asumió el poder el año pasado ha mantenido una postura intransigente hacia el Gobierno venezolano, dijo a la prensa que Colombia intensificará los esfuerzos ante la comunidad internacional para que el "cerco diplomático sea más efectivo" contra Maduro.

Colombia acordó la víspera extender por dos días el cierre de los pasos fronterizos entre Venezuela y el departamento colombiano del Norte de Santander para atender los daños que sufrieron las instalaciones gubernamentales.

El director general de Migración de Colombia, Christian Krüger, dijo en un comunicado que el cierre, que se inició el sábado para atender el plan de ayuda humanitaria de Venezuela, se mantendrá hasta la medianoche de hoy.

Pese al cierre de los pasos fronterizos entre Cúcuta y San Antonio del Táchira, desde el inicio de la jornada se observó a decenas de personas que utilizaban las veredas cercanas al puente internacional para pasar de Venezuela a Colombia.

Más DISTURBIOS

La inspección del Presidente Iván Duque se dio en un día en que nuevamente manifestantes y policías venezolanos se enfrentaron en el puente internacional Simón Bolívar, según dijeron medios afines a la oposición.

Los agentes de la Guardia Nacional Bolivariana dispararon bombas de gas lacrimógeno y perdigones a los manifestantes que intentaban entrar en el país.

Medidas fuertes

El diputado venezolano en el exilio Julio Borges aseguró que solicitará acciones más fuertes contra el Gobierno de Maduro, en la cumbre del Grupo de Lima: "Vamos (...) a presentar posiciones firmes que signifiquen una escalada en medidas diplomáticas, políticas y de uso de la fuerza en contra del régimen por bloquear la ayuda humanitaria y generar una violencia sin presentes en la frontera".

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, está "desesperado" buscando un "pretexto para la guerra", luego de que el estadounidense condenara los "ataques" contra civiles el sábado.

camiones, según el Gobierno de Maduro, fueron quemados por la oposición venezolana. 2

muertos habría habido en un poblado venezolano cercano a Brasil, al tratar de ingresar las donaciones. 14