Secciones

Conaf: incendios de Aysén podrían estar bajo control en las próximas horas

EMERGENCIA. Más de 15 mil hectáreas se habían quemado hasta ayer en la zona.
E-mail Compartir

Los incendios forestales en Cochrane, Aysén, no han presentado avances hace días, razón por la cual no se han usado los recursos extras con los que se cuentan para el combate de las llamas.

Este optimismo hizo que desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), según informó Biobío, aseguraran que, en las próximas horas, la situación sería contenida, con lo cual se podría emitir una nueva actualización de superficie quemada, que hasta el momento son 15.700 hectáreas.

La situación en esta zona fue de gran preocupación para diferentes actores, en cuanto a la cantidad de bosque nativo perdido por la tragedia.

Molestia en comunidad

La molestia, en tanto, continúa en la población local, quienes acusan que las autoridades no actúan a tiempo y que aún no se dimensiona el real impacto de las llamas.

En esa línea, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén, Patricio Segura, valoró la investigación que lleva adelante la Fiscalía Regional ante posibles intencionalidades.

Balance de la onemi

Ayer, la Oficina Nacional de Emergencia entregó un balance de los incendios en la zona: una vivienda destruida y cinco personas damnificadas en la comuna de Cochrane, sin registrar personas lesionadas.

Activo se mantenía el incendio forestal "Colonia Sur", en la comuna de Cochrane, el cual afectaba una superficie por confirmar de más de 15 mil hectáreas.

Controlado estaba, por su parte, el incendio forestal "Bahía Mansa", en la comuna de Chile Chico, el cual afecta una superficie por confirmar de 207 hectáreas.

Alertas

En la última jornada, solamente la provincia de Capitán Prat estaba en alerta roja, luego de que la Conaf informara que estaba controlado el incendio forestal denominado "Quebradilla", el que había consumido una superficie por confirmar de 107 hectáreas de pastizal y matorral, en la comuna de La Ligua.

En consideración a tales antecedentes, la Intendencia de la Región de Valparaíso, en base a la información técnica proporcionada por la Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de la Onemi, canceló la Alerta Roja, que se encontraba vigente desde el 22 de febrero. La alerta bajó a Amarilla, dependiendo de los cambios en las condiciones del incendio.

Oficialismo cierra filas con Piñera por el viaje a Cúcuta

AYUDA. El canciller Ampuero dijo que críticas pecan de "insensibilidad extrema". Heraldo Muñoz destacó que otros presidentes fueron prudentes al estar lejos.
E-mail Compartir

Redacción

Ministros y diputados del oficialismo respaldaron con fuerza al Presidente Sebastián Piñera tras su viaje a Cúcuta para la entrega de ayuda humanitaria a venezolanos.

Ello, tras las críticas que recibió de la oposición, que trató el viaje de "fracaso estruendoso" y "show mediático".

"Críticas a viaje a Cúcuta pecan de insensibilidad extrema. Parecen alegrarse de que ayuda entró parcialmente para poder criticar al Presidente Sebastián Piñera. Dicen que fuerzas de Maduro 'actuaron de manera bastante contenida', pese a que quemaron ayuda humanitaria y hubo víctimas!", escribió el canciller Roberto Ampuero en Twitter.

El ministro de Relaciones Exteriores agregó que "Chile está orgulloso de tener una posición nítida, de apoyar sin titubeos a los demócratas venezolanos, de seguir trabajando por vías diplomáticas -reservadas por naturaleza- para una salida pacífica y política. No cejaremos en este esfuerzo".

La Vocera, Cecilia Pérez, también en Twitter, apuntó que las críticas "sorprenden y decepcionan, ¿de qué lado de la historia están? El compromiso ético del Presidente con la libertad y el respeto a los derechos humanos es incuestionable! El pueblo venezolano necesita a todos los demócratas, basta de cálculos pequeños de la izquierda chilena!".

Congresistas

También congresistas de Chile Vamos condenaron las críticas opositoras. "La visita del Presidente Sebastián Piñera a Cúcuta es un testimonio del actuar ético del Gobierno de Chile con la protección de los derechos humanos en Venezuela y en el mundo, y de la férrea defensa de la libertad y democracia, especialmente en los países de Latinoamérica. Como Chile Vamos, adherimos a este compromiso y valoramos profundamente la presencia del Mandatario para liderar la entrega de ayuda humanitaria al pueblo venezolano", plantearon en una carta Marcela Sabat (RN), Francisco Undurraga (Evópoli), Issa Kort (UDI), Sebastián Torrealba (RN), Paulina Nuñez (RN), Jaime Bellolio (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI), Javier Macaya (UDI), Diego Shalper (RN) y Luciano Cruz Coke (Evópoli).

"Lamentamos las críticas mezquinas que han surgido desde algunos sectores de la oposición. No tan solo por su indolencia con el sufrimiento y el hambre que sufren día a día millones de venezolanos, sino (sic) por la pequeñez política de sus dichos", añadieron.

Guaidó agradeció al Mandatario

El líder de la Asamblea Nacional venezolana y proclamado por ésta Presidente Encargado, Juan Guaidó, agradeció ayer a Piñera, con quien estuvo el viernes y el sábado en Cúcuta, Colombia, para dar el vamos al envío de los víveres por los distintos pasos fronterizos. "Quiero agradecerle en nombre de toda Venezuela su respaldo y acompañamiento a todos los esfuerzos para lograr la ayuda humanitaria en nuestro país. Nuestra región está más clara y unida que nunca en favor de la libertad y la democracia ¡Seguimos!".

Senador Insulza: el Presidente hizo un "papelón"

CRÍTICAS. Pero Piñera "va a seguir adelante; eso es lo más dramático".
E-mail Compartir

El senador y excanciller José Miguel Insulza (Partido Socialista) aseguró que el Presidente Sebastián Piñera hizo un "papelón" en su viaje a Cúcuta, pues, más allá de lo comunicacional, no logró ningún tipo de ayuda efectiva frente a la crisis humanitaria de Venezuela.

El legislador recomendó incluso que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, emprenda una gira internacional para buscar ayuda a Venezuela, pero por las tradicionales vías diplomáticas de Chile.

"Lo mejor que (Ampuero) podría hacer -pero no creo que lo haga, porque el Presidente es el que hace todas las cosas- es una gira por países como Canadá, México, Francia o España... En ese clima tal vez se sentiría más cómodo y podría hacer mucho más por la causa venezolana que haciendo el papelón que hizo el Presidente ayer (el sábado)", dijo Insulza a Cooperativa.

El ex secretario general de la OEA admitió, sin embargo, la baja posibilidad de que el Gobierno acoja esta sugerencia.

"Desgraciadamente, no creo que (Piñera) vaya a mandar al canciller Ampuero a eso, sino que probablemente el Presidente va a decir que le fue regio y va a seguir adelante; eso es lo más dramático", reflexionó Insulza, quien junto a otros trece personeros de la oposición -incluyendo el excanciller Mariano Fernández- difundió el sábado una declaración que califica como un "fracaso estruendoso" la visita de Piñera.

Muñoz: "apuesta fallida"

También habló del viaje de Piñera a Cúcuta el excanciller Heraldo Muñoz: "No es lo que se esperaba por parte de los presidentes que ahí estaban. Yo creo que se apostó por tener un gran actor y que la presión permitiera entrar la ayuda humanitaria y que, además, existiera una suerte de descomposición de las Fuerzas Armadas y que todo este hiciese tambalear al régimen de Maduro, y eso no ha ocurrido, de manera que ha sido una apuesta fallida (...) Es preocupante".

Consultado por cómo quedó Piñera tras esto, el ex secretario de Estado sostuvo: "A mí me habría gustado que Chile hubiera jugado a ese papel (el rol de sentarlos en la mesa) y lamentablemente no lo ha hecho. El Presidente Piñera apostó por estar en Cúcuta y otros presidentes se mantuvieron prudentemente muy lejos".