Secciones

Coaniquem: llega a Osorno la organización de ayuda a niños y jóvenes quemados

TRAYECTORIA. La institución lleva casi 40 años funcionando en el país, pero no fue sino a partir de este año cuando habilitó un espacio en la calle O'Higgins 615, oficina 318, en el antiguo Gran Hotel, frente a la plaza de Armas.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Después de cerca de 40 años de operar en el país, arribó a Osorno la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), con el propósito de brindar ayuda gratuita a las personas que se encuentren en una contingencia de este tipo y así lo requieran, independientemente el tipo de afectación en la piel que hayan tenido.

La información la suministró Constanza Villegas Locci, coordinadora de Coaniquem en la provincia de Osorno, quien explicó que la institución suma cerca de cuatro décadas rehabilitando integralmente a niños, desde el primer año de vida y a jóvenes hasta los 20 años, con secuelas de quemaduras y otras cicatrices de manera totalmente gratuita.

Objetivo

Señaló que la idea de abrir una oficina en la comuna de Osorno es una forma de convocar a la comunidad al quehacer de la institución, que entre otras cosas facilita los trámites de los pacientes quemados dentro de la provincia que requieran acercarse al centro de tratamiento de Puerto Montt y concientiza sobre la importancia de prevenir quemaduras de cualquier tipo y de la necesitad de la rehabilitación si ésta ya ha ocurrido.

Su fundador es el doctor Jorge Rojas que creó esta institución a raíz de un hecho particular que le ocurrió atendiendo hace 40 años atrás, a un niño que efectivamente llegó con quemaduras muy graves y la asistencia pública no daba abasto para atenderlo con la complejidad que requería el caso.

De allí surgió la idea de hacer una fundación dedicada y orientada a poder cobijar de manera integral y especializada a niños que sufran de algún tipo de quemadura o lesión a la piel.

Formas de AYUDAR

Con el propósito de establecer una estrategia para recabar fondos, Coaniquem Osorno ha diseñado un conjunto de actividades, entre las cuales está el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) que todos los que tienen vehículos están en la obligación de adquirir.

En este contexto, voluntarios de Coaniquem estarán en diferentes puntos de la provincia vendiendo el SOAP junto a un consorcio. El conductor que desee ayudar a Coaniquem compra el SOAP, obtiene su seguro y al mismo tiempo está ayudando al noble propósito de colaborar con niños y jóvenes que hayan sido quemados.

"Esta alternativa es una forma concreta que tienen muchas personas de apoyar el quehacer de la institución, en especial aquellas que no pueden ser colaboradores permanentes, mediante un aporte mensual", señaló Villegas.

La colaboración que se obtenga a través de la venta de SOAP permitirá aumentar el número de personas que actualmente se atienden en el ámbito nacional.

Sólo en el centro de Puerto Montt la institución apoya de manera integral a mil niños y adolescentes de La Araucanía hasta Magallanes, estableciendo como desafío aumentar la cifra a 1.500 personas para este 2019, que no están llegando a rehabilitarse.

La Institución tiene tres centros en todo el país. Trabajan 200 voluntarios en las tiendas y 300 voluntarios en actividades especiales de apoyo a los pacientes.

Más o menos unas 20.000 voluntarios en colectas de campañas especiales y el Equipo lo conforman 400 personas aproximadamente.

trabajadores conforman el equipo que labora en los distintos centros de todo el país. 20.000

Investigan muerte por asfixia de guagua de cuatro meses

POLICIAL. Padres quedaron detenidos por cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

Durante la tarde del sábado, carabineros del Retén de Pampa Alegre concurrieron a una vivienda de calle Los Laureles, en el sector de Francke, con el fin de verificar y prestar ayuda a un lactante de cuatro meses que, de acuerdo a la información que les entregó la central de comunicaciones de la policía uniformada, no respiraba.

Al llegar a la vivienda, el personal policial realizó ejercicios de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la guagua, a la espera de la llegada de personal del Samu, pero luego de algunos minutos decidieron trasladar al bebé hasta el Sapu de Rahue Bajo, donde llegaron a las 14.20 horas.

Personal médico continuó con las maniobras de reanimación, sin embargo los esfuerzos fueron en vano ya que a las 14.45 horas, el médico de turno informó del deceso del menor por causa desconocida y también de una lesión en su brazo izquierdo.

Al entrevistar a los padres del lactante, la policía constató que ambos se encontraban en estado de ebriedad y el domicilio se encontraba totalmente desordenado, con presencia de diferentes latas de alcohol vacías.

El fiscal de turno, José Vivallos Campos, instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidio de la Policía de Investigaciones, funcionarios del Servicio Médico Legal (SML) y que se realizara la alcoholemia a la madre y al padre de la guagua, quienes quedaron detenidos por cuasidelito de homicidio.

Hasta el cierre de esta edición aún no se definía si los padres del menor pasarían a control de detención durante esta jornada.

Tres incendios siguen activos en la Región

DE UN TOTAL DE 7. Mantienen vigentes alertas amarillas en Ancud y Futaleufú.
E-mail Compartir

De los siete incendios forestales que han ocurrido en distintos puntos de la Región de Los Lagos, tres se mantienen activos, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi). El mismo informe puntualiza que las alertas amarillas continúan vigentes para Ancud y Futaleufú.

De esos tres siniestros en combate, dos están situados en Puerto Montt y el tercero en Ancud, en el sector de Puguiñón, donde se han quemado más de 100 hectáreas.

Las emergencias controladas son en Puerto Montt, en Chacao, en Fresia y en el cerro Troncoso, en Futaleufú.

La Onemi también informó que no hay afectación de personas y menos de viviendas en las emergencias.