Secciones

Invertirán $4 mil millones en nueva etapa del parque Hott en Ovejería

OBRAS. Frente al compromiso presidencial de retomar el proyecto de este espacio recreacional, representantes de la comunidad esperan que esta vez no quede solo en una promesa.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Luego de una espera de más de ocho años el parque Hott al fin estaría llegando a su etapa de concreción, luego de que en le reciente visita del Presidente Sebastián Piñera a la Región, dentro de sus anuncios para la provincia se refirió a esta obra, sobre la cual se contempla una inversión a al rededor de 10.490 millones de pesos.

El parque tiene una extensión de 12,5 hectáreas que bordean el río Rahue y su ubica en la entrada del sector de Ovejería y por años recibió basura y escombros, situación que pese a que fue donado a fines de los '70 al municipio para ser convertido en área verde, no cambió en nada su función de vertedero hasta mediados de los '80.

Luego que en noviembre de 2013, durante el primer mandato de Sebastián Piñera, se colocara la primera piedra de este recinto, las obras nunca comenzaron hasta hoy.

El término de las obras del parque Hott tienen una gran relevancia para Osorno, ya que con ello se completa el proyecto de Osorno Ciudad Parque, que ya cuenta con otros espacios de este tipo, como lo son el parque Chuyaca, Cuarto Centenario, Francke y Bellavista.

Anhelo personal

Al respecto el intendente Harry Jürgensen señaló que para él es una gran aspiración el terminar con este anhelado espacio público para la ciudad, por lo que el plan es concretarlo en dos etapas, donde la primera de ellas comprende la parte oriente del predio.

Jürgensen detalló que en ese sector se instalarán todas las instalaciones deportivas del parque.

La inversión en general del proyecto comprende más de 10.000 millones de pesos, dentro de los cuales al rededor de 4.500 millones de pesos se destinarán para la segunda etapa del parque.

"No es una obra menor. Es una obra que contiene canchas, espacios de recreación, camarines, instalaciones deportivas", destacó Jürgensen.

Las obras comenzarán con instalaciones deportivas en la zona oriente y luego en la poniente el espacio recreacional: es decir, donde actualmente se encuentra la cancha de los "viejos cracks", se destinará a áreas de recreación que estarán vinculadas al río Rahue y al estero de Ovejería, lo que generará otro punto de atracción.

El intendente asegura que este proyecto, paralizado desde 2013, por fin se concretará dentro de este año, el segundo semestre.

"Es el gran interés que yo tengo, porque esta fue una iniciativa que partió en el primer gobierno de Sebastián Piñera, cuando yo era consejero regional y en esa oportunidad siempre estuvimos impulsando este proyecto", detalló.

Harry Jürgensen valoró además que con el parque la comunidad tendrá mayor cercanía con el río Rahue como espacio de recreación y de turismo.

Sueño de vecinos

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, señaló que el parque es un sueño para los vecinos, por lo que esperan que esta vez sí se realice el proyecto.

"Ojalá que en esta oportunidad esto sea una realidad y que no nos creen falsas expectativas porque la gente está esperando muchos años ese parque. Esperaremos que esta vez sí sea realidad para nuestros vecinos porque lo necesitan", expresó la dirigenta.

Catrilef manifestó además que tiene fe que esta vez el parque se construya, ya que si el Presidente lo aseguró en su compromiso regional, es una razón de peso para no fallar en esta oportunidad.

Concejales

La concejal María Soledad Uribe (DC) recordó que este es un compromiso que se hizo en el primero gobierno del Presidente Piñera, junto con el Mercado Municipal.

"Con bombos y platillos se hizo un compromiso que decía que iba a estar en tal fecha, se fue postergando y hasta el momento no hay nada. Obviamente a nosotros nos interesa", manifestó la edil.

Agregó que es muy importante contar con el parque, ya que ahí también se piensa instalar el Teatro de las Artes, que es una necesidad para la ciudadanía que también se ha ido postergando.

"Que no pase los mismo que con el estadio, porque también se hizo ese compromiso y finalmente no se llevó a cabo y cuando no se cumple ese tipo de promesas, la gente se desencanta", dijo María Soledad Uribe.

Añadió que esta es una gran oportunidad para reafirmar la confianza de la gente en los políticos, donde pueden demostrar que cumplen con todo lo que dicen en época de campaña.

Por otra parte, el concejal Osvaldo Hernández (DC), señaló que esto se trata de una buena noticia.

"Ojalá se cumpla rápido esta promesa y que no la pateen para que sea la última obra en construcción. Ya es mucho tiempo, es una promesa del gobierno pasado y no de ahora", aseveró Hernández.

El concejal indicó que esta se trata de una obra prioritaria para los vecinos de Ovejería y también para los otros sectores, ya que este es un pulmón verde para la ciudad y también para la actividad del río Rahue.

No obstante, recordó que uno de los grandes temas pendientes es la solución de vivienda para las 4.500 familias que viven de allegadas en Osorno, tema al que también se le debe dar máxima prioridad.

"Hay un terreno que era del Ejército que está para construir y ojalá el gobierno descentralice recursos a nivel regional y priorice regiones; hay que priorizar a las familias. Hay que pensar en proyectos que impactan al buen vivir de los que más necesitan".

Subrayó que hay deudas en vivienda, pendientes desde los dos gobiernos anteriores.

"Es el gran interés que yo tengo, porque esta fue una iniciativa que partió en el primer gobierno de Sebastián Piñera"

Harry Jürgensen, Intendente"

"Ojalá que en esta oportunidad esto sea una realidad y que nos creen falsas expectativas"

Eliana Catrilef, Pdta Unión Comunal JJVV"

"Que no pase los mismo que con el estadio, porque también se hizo ese compromiso y finalmente no se llevó a cabo"

María Soledad Uribe, Concejal"

"Ojalá se cumpla rápido esta promesa y que no la pateen para que sea la última obra en construcción. Ya es mucho tiempo"

Osvaldo Hernández, Concejal"

millones es el presupuesto contemplado para el proyecto de parque Hott. $10.490

semestre de 2019 comenzarían las obras de este anhelado espacio público de recreación. 2°