Secciones

Labocar busca potenciar unidad con un laboratorio para ADN

REGIÓN. Se busca también contar con un mejor laboratorio de química forense, debido a que investigan el 85 por ciento de los incendios. Por primera vez desde su creación, el mando de la unidad es asumido por una mujer: la capitán Cynthia Jiménez.
E-mail Compartir

La mayoría de los incendios que se registran en la región, incluso los forestales (se estima en un 85 por ciento) son investigados por el equipo de peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, por lo que uno de los objetivos de la unidad es potenciar la sección de Bioquímica; pero además están trabajando para la instalación de un laboratorio de ADN.

Por primera vez, desde su creación en 2004, el mando del Labocar es asumido por una oficial.

Se trata de la capitán Cynthia Jiménez, quien ya tiene una trayectoria en la unidad de cinco años, por lo que su experiencia es clave, no sólo a la hora de indagar los delitos, sino que además conocer cuáles son las necesidades.

Uno de los fundadores del Labocar de Puerto Montt, el general Patricio Yáñez, actual jefe de la Décima Zona de Carabineros, conoce de cerca esta labor, y señaló que el objetivo de la institución es justamente seguir potenciando la calidad del trabajo y que la capitán Jiménez será un aporte en ese sentido.

Para el teniente Manuel Angulo del Labocar, se trata de un gran desafío para la capitán Cynthia Jiménez asumir esta labor, porque la oficial se ha ganado un prestigio.

Una de las metas para el Labocar es contar con elementos que son necesarios para una mejor indagatoria.

"Entre los proyectos está la adquisición de vehículos todo- terreno acondicionados para el trabajo pericial. Se busca potenciar el laboratorio de química forense, ya que esta sección investiga alrededor del 85 por ciento de la totalidad de los siniestros en la Región de Los Lagos. Se requiere equipos para análisis y procesos, y establecer hidrocarburos en los materiales, entre otros. También se busca la creación de un laboratorio de ADN, que sería estratégico, porque abarcaría desde Punta Arenas al norte", comentó el teniente Angulo.

De acuerdo al oficial, por las características técnicas y estructurales cuentan con un cuartel para ello.

Carabineros mantiene un laboratorio de ADN en el norte y en Santiago, pero no en el sur.

"Se están presentando proyectos al gobierno regional y al Ministerio del Interior y Prevención del Delito. La idea es poder llevar adelante buenas investigaciones de alta connotación, para prevenir y ayudar a los vecinos. Con el laboratorio de ADN, los resultados se tendrían en menos de 45 días. En la actualidad el resultado tarda hasta tres meses. Esto contribuiría al trabajo del Ministerio Público", adujo.

El cargo asumido por la capitán Cynthia Jiménez fue tras dejar la unidad el mayor Miguel Herrera, quien asumió como subprefecto de los servicios en Osorno, ascendiendo a teniente coronel.

Quien también dejó la unidad es el capitán Fredy Huenul, quien fue trasladado a Casablanca, como comisario de la unidad de la ciudad, ascendiendo a mayor.

Pericias

La jefa del Labocar, capitán Cynthia Jiménez, dijo que asumir la unidad es un desafío profesional, para comandar una unidad donde el 90 por ciento está compuesto por hombres.

Para la oficial, la idea es seguir el lineamiento marcado por el mayor Herrera, porque se convirtió en un "líder que sacó adelante a la unidad".

"Quitar esa imagen de jefe masculino no ha sido complicado, porque este es mi quinto año en el Laboratorio de Criminalística. Yo he visto y trabajado bajo el mando del antiguo jefe. Quiero por lo tanto seguir con sus ideas y lineamientos; el Labocar continuará funcionando tal cual como cuando estaba el mayor Miguel Herrera. Él fue un gran líder, sacó adelante la sección y la potenció, se integró a cabalidad a todos los sitios del suceso y logró un buen acercamiento con la Fiscalía, manteniendo un liderazgo en terreno", aseguró.

La capitán mantiene la idea de mejorar la calidad del servicio que se entrega a la hora de periciar, pero para ello se requiere de más y mejor equipamiento.

"El camino es conseguir más equipamiento tecnológico en el área química y en terreno, ojalá con más y mejores vehículos, porque cubrimos tres prefecturas", manifestó la oficial

Científica

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, señaló que contar con el apoyo de las autoridades y el Ministerio Público para perfeccionar la labor científica es vital. Para Yáñez, lo dejado por el mayor Herrera es una etapa de ascenso importante y que la capitán Cynthia Jiménez la sabrá mantener.

"Cynthia es una mujer profesional 100 por ciento, súper dedicada, buena esposa y madre. No me cabe duda que el trabajo continuará en una pendiente ascendente en materia de perfección y profesionalismo de la labor científica que desarrolla el Labocar, en apoyo a la investigación que realiza el Ministerio Público", indicó.

El oficial señaló que el Labocar partió en enero de 2004 con la reforma procesal penal.

"Este laboratorio cuenta con profesionales de excelencia, tiene gran prestigio a nivel nacional e incluso han sido llamados (los peritos) a periciar casos donde hay otros laboratorios creados con anterioridad a este y han tenido resultados muy favorables", manifestó.