Secciones

Expo Mapuche Huilliche deleitó a sus visitantes

FERIA. Artesanos emprendedores de la región se dieron cita en la plazuela Yungay desde el 15 al 17 de febrero.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Artistas presentes en la Expo Mapuche-Huilliche, que finalizó en la lazuela Yungay y que se prolongó desde el 15 al 17, convierten su cosmología en arte, trabajando la lana de oveja, el cuero, el polvo de la tierra, la madera o el vidrio.

Fueron cerca de 60 los expositores que participaron en esta muestra. Uno de estos artistas emprendedores fue Bernarda Burgos Naipil, artesana en madera reciclada de lingue.

La mujer, proveniente de Loma de la Piedra en San Juan de la Costa, a 10 kilómetros de Puaucho, hace productos a mano pieza por pieza.

Se trata de artículos en madera: ensaladeras, cuchareras, morteros, entre otras cosas. Los precios van desde cucharitas de mil 500 pesos a fruteras rústicas de casi 50 mil pesos.

TEJIDOS EN LANA

Eliana del Carmen Catrilef Huenuanca teje a palillo en lana natural de oveja y hace chalecos para niños y adultos, además de medias, zapatillas de guaguas y gorros.

La artesana contó que compra la lana cruda en San Juan de la Costa y otra la trabaja directamente. Lo más baratoque vende es un llavero de gorrito que vale mil pesos mientras que los chalecos cuestan entre 25 y 30 mil pesos.

Vidrio fundido

Ingrid Acuña Marillán trabaja el vidrio reciclado fundido, pintado a mano con motivos extraídos de la simbología textilera mapuche.

Ella hace joyas como aros, prendedores, medallas y también cajas, móviles y lámparas. Además, combina el vidrio fundido con madera, cuero y otros elementos nobles del entorno mapuche. "Es hermoso transformar la cultura mapuche en otras artes", dijo Ingrid.

Cerámica

Oriana Candia trabaja con cerámica y marco de madera y fierro, con imágenes en relieve montadas en marcos y pintadas con óleo.

Tiene pequeñas esculturas que relatan la vida diaria Mapuche-Huilliche, como una mujer mapuche descalza, que tiene a su guaguita en la espalda mientras trabaja. .

Lana

Cecilia Caucao trabaja en pequeños cuadros-telares que ella llama telares en fieltro agujado, de lana hilada y lana peinada, "porque también hay el fieltro amasado", los que acotó están enmarcados en tejuelas de alerce reciclado.

La artesana también comentó que pinta pájaros que sólo viven en su cabeza. Cada uno de estos cuadros puede costar entre 10 y 15 mil pesos, dependiendo del tamaño de la obra.