Secciones

Más de 6 mil mascotas osorninas han sido inscritas por Ley Cholito

TENENCIA RESPONSABLE. A partir del 12 de febrero, comenzaron a regir las multas y sanciones para quienes no hayan inscrito a sus perros y gatos en el registro nacional de mascotas y animales de compañía. En Osorno, las cifras dan cuenta de una comunidad informada que está cumpliendo con la normativa vigente.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Entre las comunas con mayores índices a nivel nacional en el cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, popularmente conocida como "Ley Cholito", está la ciudad de Osorno, con un total de 6.430 perros y gatos inscritos en el Registro Nacional de Mascotas.

Así lo destacó el jefe del Departamento de Medio Ambiente del municipio osornino, Raúl Sporman, quien recalcó que "esta cifra nos encumbraría como una de las comunas con mayores índices en cumplimiento a la normativa vigente en la Región de Los Lagos".

El profesional añadió que las familias de ciudad y también de sectores rurales de la comuna, han tomado consciencia sobre la importancia de ser responsables de las mascotas. "A lo mejor en otras comunas, es un tema nuevo, pero en el caso de Osorno, la ley vino a validar el trabajo que estamos realizando desde hace años y por eso, la comunidad ha tomado consciencia y llegó masivamente a registrar a sus mascotas", indicó.

Sporman recordó la participación activa de los vecinos y organizaciones animalistas en las iniciativas municipales como la instalación de 18 mil chips, de manera prácticamente gratuita.

Sobre el registro de las mascotas, explicó que los inscritos deben tener un chip o una placa certificados por un veterinario. "Si bien el microchips es la mejor forma de identificar a la mascota, no es la única porque la normativa también permite que el proceso se pueda realizar con un dispositivo externo, lo que, en ambos casos, debe ser supervisado por un veterinario que tiene que emitir un certificado que valida los datos del animal", sostuvo.

Luego de eso, los interesados pueden inscribir a sus mascotas, de forma virtual en el sitio web registratumascota.cl y también de forma presencial en las oficinas municipales de Medio Ambiente, donde tendrán asesoría y atención inmediata.

Normativa

Expertos establecen que, en Chile, el 90% de los perros en las calles y en espacios públicos tiene dueño o algún tipo de supervisión humana, lo que revela que la conducta del ser humano hacia los animales es de vital importancia para lograr controlar esa población.

En ese sentido, una de las formas de incidir en la dinámica de los animales de compañía, es cambiar el comportamiento humano y la ley y la educación se transforman en dos potentes y claves herramientas para lograr verdaderos avances.

En estudios comparativos realizados en 43 países del mundo, se señala que la educación influye directa o indirectamente en el éxito de un programa de control poblacional de mascotas.

La médico veterinaria, Victoria Zaramati, explicó que, considerando que en nuestro país, 2 de cada 3 hogares posee al menos un perro y una creciente población de gatos como mascotas, era imperioso contar con una norma que regule su tenencia responsable.

La Ley 21.020 establece las condiciones, deberes y derechos por parte de las personas respecto a las mascotas, así como las responsabilidades que debemos tener los chilenos y chilenas con nuestros animales de compañía.

"Sus objetivos abarcan el establecimiento de las obligaciones de los dueños de mascotas; la protección, la salud y el bienestar animal; la protección de la salud pública; y la regulación de las responsabilidades de los daños provocados por acción de los animales de compañía", recalcó Zaramati.

Vecinos

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, valoró la iniciativa y sobre todo, la responsabilidad de las familias que han cumplido con los procesos vigentes.

"Gracias al trabajo de municipio, en el que las juntas de vecinos hemos participado activamente, desde la creación del canil hace 10 años hasta el apoyo en diversos operativos, hemos potenciado la consciencia de las familias porque antes sucedía que querían a las mascotas en las noches, pero en el día, las soltaban a la calle sin ninguna responsabilidad. Hoy eso ha cambiado", recalcó la dirigenta.

Quienes aún no han inscrito a sus perros o gatos y quieran realizar este proceso en la municipalidad, deben llevar el "comprobante de existencia de la mascota", que es emitido por un veterinario, en el que se detallan sus características, condiciones y el número de microchip o placa identificatoria, entre otros aspectos. "Con esos antecedentes, podemos terminar de realizar el proceso de inscripción y recibir asesoría o resolver todas las dudas", dijo Sporman.

"Junto al municipio, hemos participado activamente para potenciar la consciencia de las familias respecto a las mascotas".

Eliana Catrilef, Presidenta Juntas de Vecinos"

Ley 21.020 establece las condiciones, deberes y derechos por parte de las personas respecto a las mascotas.

2 hogares de cada tres, posee al menos un perro y una creciente población de gatos como mascotas en Chile.

90 % de los perros que están en la calle y en espacios públicos, tiene dueño o algún tipo de supervisión humana, lo que deja en evidencia la importancia de la conducta de las personas.