Secciones

Evo Morales dice que Vladimir Putin lo invitó de forma oficial a Rusia en julio

VISITA DE ESTADO. El Mandatario boliviano adelantó que negociará una "alianza estratégica" con la Unión Económica Euroasiática, para ampliar sus exportaciones.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que su par ruso, Vladimir Putin, le propuso una visita oficial a Rusia durante julio para establecer una "alianza estratégica" con la Unión Económica Euroasiática, bloque formado por Rusia, Kazajistán y Bielorrusia.

"El hermano Presidente de Rusia nos invita, para julio, para una visita oficial a Rusia", afirmó el Mandatario altiplánico durante la entrega de un sistema de riego en Poopó, acto que contó con la presencia del embajador ruso en el país, Vladimir Sprinchan.

Morales destacó que las reuniones buscarán establecer una "alianza estratégica" con la Unión Económica Euroasiática, bloque compuesto por Rusia, Kazajistán y Bielorrusia.

La cita será "de Estado a Estado, de región a región, tenemos varios temas importantes a tratar, pensando en el beneficio de nuestros pueblos", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

"Para Bolivia se abren muchas puertas de comercio, para importación y exportación porque estamos mucho mejor (económicamente) que antes", recalcó el Presidente.

Exportación de carne

La autoridad boliviana manifestó además que, con la proyección de abrir mercados internacionales para la producción nacional, en las próximas semanas llegará al país una delegación rusa para "evaluar y estudiar" la posibilidad de comprar carne de vacuno.

La administración de Morales se ha propuesto abrir nuevos mercados de exportación para los productos bolivianos, principalmente en el continente asiático.

Asimismo, Bolivia ya exporta -desde diciembre -quinoa a China, junto con trabajar en la consolidación de la venta de café y carne bovina a aquel país.

El Presidente también destacó los aspectos que, a su juicio, acercan a Bolivia y Rusia, como las políticas y programas sociales con "mucha coincidencia", además de la defensa del multilateralismo, señaló.

"No somos países intervencionista", enfatizó Morales, cuyo encuentro más reciente con Putin fue en junio del año pasado, que tuvo como eje la suscripción de acuerdos para inversión rusa en hidrocarburos.

millones invirtió la energética rusa Gazprom en la región boliviana de Chuquisaca. US$ 1.220

Guaidó promete "hacer lo necesario" para que la ayuda entre a Venezuela

AYUDA. El primero de tres aviones con insumos provenientes de EE.UU. aterrizó ayer en Colombia, desde donde se trasladarán las cosas. El embajador de Chile en la OEA dijo que "negar la existencia de una crisis humanitaria es un crimen".
E-mail Compartir

El Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo ayer que está dispuesto a "hacer lo necesario" para lograr el ingreso de la ayuda humanitaria almacenada en la ciudad colombiana de Cúcuta, donde, en horas de la tarde, aterrizó el primero de tres aviones estadounidenses destinados a este fin.

"Estamos dispuestos a hacer lo necesario para que ingrese la ayuda", afirmó el también presidente de la Asamblea Nacional venezolana ante miles de voluntarios congregados en Caracas, quienes trabajarán en el ingreso y distribución de las donaciones producto del bloqueo impuesto por el líder Nicolás Maduro, quien considerara esto una forma de intervención.

En el acto también participó Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor encarcelado Leopoldo López, afirmando que "tenemos al mejor equipo para organizarnos, con el apoyo de todos los voluntarios podremos lograr el ingreso de la ayuda".

La fecha límite establecida por Guaidó para este fin es el próximo sábado 23, en la "Avalancha Humanitaria".

El Presidente encargado también informó que la red de voluntarios suma ya 600 mil miembros, a los que se les entregará mañana, a través de correos electrónicos y mensajes de texto, "una instrucción" que "tiene que ver con mandar un mensaje a un sector del país", en alusión a las fuerzas armadas.

Este último grupo ha estado en el foco de Guaidó, quien les ha pedido de forma abierta que den la espalda a Maduro, por lo que reiteró este ayer su llamado a permitir que entren las ayudas, alertando que el corredor humanitario se abrirá "sí o sí".

"Nuestro movimiento es pacífico, pero profundamente determinado", destacó el joven político.

"tsunami humanitario"

El diputado venezolano y representante para la asistencia humanitaria, Lester Toledo, afirmó que en Cúcuta, Colombia, que hay un "tsunami humanitario" de ayuda para su país, tras la llegada del primer avión -de tres -con aportes del Gobierno estadounidense, a los que, en los próximos días, se sumarían esfuerzos de otros países.

"Comenzaron a llegar unas gotas de amor, unas gotas de solidaridad en forma de insumos médicos y eso se está convirtiendo ya en un tsunami humanitario que no va a parar porque vienen de otros países, lo van a hacer oficial en las próximas horas otros Gobiernos", afirmó el legislador.

La aeronave de carga C-17 trajo toneladas de suplementos nutricionales para cerca de 3.500 niños que sufren desnutrición, junto con paquetes de insumos higiénicos para al menos 25.000 personas.

En la pista de aterrizaje se reunieron el director de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid), Mark Green; la subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., Julie Chung; el embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos; el jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Colombia, Roberto Menéndez; el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Eduardo González; y Toledo.

Según cifras de la embajada de EE.UU. en Colombia, en los últimos dos años la Casa Blanca ha destinado más de US$ 140 millones "para apoyar a nuestros socios en el hemisferio y al pueblo de Venezuela".

Chile

El representante de Guaidó detalló que algunos países del Grupo de Lima -al que pertenece Chile -se sumarán al apoyo otorgado por EE.UU. En tanto, el embajador chileno ante la OEA, Hernán Salinas, dijo ayer, en la sesión sobre ayuda humanitaria, que "frente a todos los hechos evidentes, la dictadura (de Maduro) rechaza que se hable de una crisis humanitaria. Cuando tres millones de venezolanos se han visto forzados a emigrar, casi 300 mil a Chile, la dictadura dice que solo es un grupo de ciudadanos el que ha abandonado Venezuela. Negar la existencia de una crisis humanitaria es un crimen. Silenciar, es hacernos cómplices".

Postura en lA MSC

Conferencia de Seguridad

La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), foro clave para la diplomacia, trató el tema.

"Una tragedia"

Vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, dijo que la situación en Venezuela es "una tragedia".

Reconocimiento

Titular de RR.EE. español, Josep Borrell, afirmó que la UE solo puede reconocer a Guaidó.

Soberanía

Borrell agregó que cada país de la UE es soberano frente a lo que ocurre en Venezuela.

"Asunto interno"

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que la crisis es "un asunto interno".

niños desnutridos se beneficiarán de los suplementos nutricionales enviados por EE.UU. 3.500

de febrero es el día límite para el traslado de alimentos y productos sanitarios desde Colombia a Venezuela. 23