Secciones

Aproleche Osorno analiza sumarse a socios minoritarios en la querella contra directivos de Prolesur y Soprole

REACCIÓN. La entidad gremial posee un paquete accionario de Prolesur, por lo cual junto a sus abogados estudian unirse a esta medida. El caso se desató esta semana, luego de que el 23 de enero se estampara la acción legal en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de que se destapara el caso de la querella criminal contra miembros del directorio de Prolesur y Soprole, que fue interpuesta por uno de los socios minoritarios de Prolesur (la Fundación Isabel Aninat), la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno reaccionó de inmediato y rechazó las eventuales malas prácticas de la empresa, cuya planta se ubica en el sector de Francke, por lo que ya analizan sumarse a esta acción legal.

La acción ingresada con fecha 23 de enero en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, por el abogado Gabriel Zaliasnik, por el delito de "administración desleal", incluye al ex ministro de Educación, Gerardo Varela, que es presidente de Prolesur, junto a otros miembros del directorio como Tomás Walker, Sergio Diez, Robert Spurway y Paul Campbell, estos dos últimos neocelandeses de Fonterra, firma que controla a la empresa chilena.

El delito que habrían cometido sería que el directorio de Prolesur habría extinguido una deuda de $13.900 millones que mantenía Soprole, siendo esta última el mayor cliente de la primera.

Aproleche Osorno es socio minoritario de Prolesur, ya que posee 500 acciones de la firma, lo que en la práctica es un porcentaje menor al 1%, mientras que la Fundación Isabel Aninat, que interpuso la querella, cuenta con el 13,6% de la empresa.

Actualmente Prolesur es la tercera firma con mayor recepción de leche en el país, según datos de Odepa, producto que llega desde La Araucanía hasta Los Lagos.

Posibles acciones

Marcos Winkler, presidente de Aproleche Osorno, explicó que el gremio también es socio minoritario de Prolesur y además varios socios de la entidad tienen esa misma calidad.

"Nos parece impresentable. Ya tenemos problemas con la industria por los precios y porque el mercado no está funcionando. Tenemos problemas porque están importando queso y leche y no están haciendo funcionar el mercado y ahora más encima nos enteramos de que existen prácticas empresariales ilegales. No puede ser que hagan movimientos internos que nos perjudiquen a todos", dijo.

Winkler manifestó que lo primero que concluyen como entidad gremial es que si los fondos efectivamente están adeudados de una empresa a otra, puede deducirse que a los productores se les pagó un precio menor para minimizar esa pérdida.

"Nos vemos perjudicados por el precio pagado a productor y nos vemos perjudicados por ser accionistas minoritarios con prácticas ilegales. La noticia es tremenda. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para poder seguir con esta investigación", enfatizó el líder de los lecheros osorninos.

Agregó que Aproleche ya está estudiando sumarse a la acción legal presentada por la Fundación Isabel Aninat, por lo que ya están trabajando con sus abogados para llegar a la verdad mediante la justicia.

Consultado por la participación del hermano del actual ministro de Agricultura, Tomás Walker, y sus eventuales prácticas ilegales dentro del directorio de Prolesur, Winkler señaló que se trata de dos personas distintas, por lo que no pedirán explicaciones al titular de la cartera, Antonio Walker, quien recientemente estuvo en la provincia y mostró su apoyo al sector lechero y a su petición de salvaguardias para protegerse de la importación de leche en polvo y quesos gouda.

"Voy a exigir al directorio de Prolesur que se manifieste. Ellos son los que tienen que responder, ya sea el actual o el anterior. Ellos tienen que decir qué fue lo que hicieron y responderle a sus accionistas minoritarios", concluyó.

Sago

Quienes tampoco están ajenos al tema y mostraron su apoyo ante la querella fue la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), por lo que su presidente, Christian Arntz, señaló que defienden irrestrictamente el mercado.

"La querella de los accionistas minoritarios de Prolesur respecto del supuesto entramado para generarle pérdidas en beneficio de Soprole, ambas empresas controladas por Fonterra, cuenta con antecedentes gravísimos que exigimos que se aclararen a fondo, con total transparencia y con una activa participación de la empresa que es parte de los directorios de ambas compañías en las cuales se generan estas transacciones de leche de nuestros productores", sentenció Arntz.

El presidente de la Sago añadió que los antecedentes que contiene la querella reafirman las malas prácticas que la industria estaría realizando sobre el mercado lácteo, por lo que ahora se le debe exigir un real compromiso con la competencia.

Respuesta de Prolesur

El Austral de Osorno intentó comunicarse con Prolesur para obtener una versión sobre el tema, quienes a través de una empresa de comunicaciones se limitaron a enviar un comunicado.

"En relación a los trascendidos de prensa respecto de una eventual querella en contra de algunos de los miembros del directorio de Prolesur, esta acción correspondería a una diferencia entre miembros del directorio con respecto a distintos criterios de negocios y no guarda relación con la administración de la empresa", decía el mensaje.

acciones tiene Aproleche Osorno en Prolesur, por lo que el gremio estudia sumarse a la acción legal. 500