Secciones

Camión se precipita al lago Llanquihue

FRUTILLAR. Sufrió desperfecto técnico.
E-mail Compartir

Alrededor de las 15.30 horas de ayer, un camión tres cuartos se precipitó al lago Llanquihue en Frutillar, tras descender por la cuesta Carlos Richter que llega hasta el balneario. Por razones que se desconocen, el conductor perdió el control del vehículo y llegó hasta la playa, terminando su carrera varios metros al interior del lago.

Las personas que estaban en el balneario se percataron a tiempo que el camión bajaba fuera de control y salieron de la playa. El chofer y el acompañante permanecieron al interior y resultaron ilesos.

Sergio Cárcamo, de comunicaciones de la Municipalidad de Frutillar, dijo que el camión llevaba una importante cantidad de bolsas de cemento. Se presume una falla en el sistema de los frenos.

Fallas eléctricas afectaron al Hospital Base de Osorno entre el domingo y lunes

PROBLEMA. El gobernador (s) de la provincia, Alex Meeder, expresó que el servicio sería restituido en el transcurso de la jornada de ayer.
E-mail Compartir

Durante el domingo 3 de febrero, y en el transcurso del lunes 4, el Hospital Base San José de Osorno fue afectado por fallas eléctricas ocurridas en el sistema del centro asistencial.

El médico Daniel Núñez, director del hospital, explicó que en el caso del domingo en la mañana "se quemó un tablero eléctrico, lo que generó una serie de inconvenientes que se fueron subsanando durante el día. Hubo que recurrir a algunos repuestos que se consiguieron y quedó totalmente reparado ayer (el domingo) a las 19 horas".

Sin embargo, durante la mañana del lunes se produjeron nuevas interrupciones en el servicio, cerca de las 7 horas.

Núñez expresó que "el problema está en la caja de transferencia. Así que, a pesar de que el grupo electrógeno del hospital está funcionando, no ha sido posible hacer llegar la energía a los diferentes sectores".

Para subsanar este incidente, se recurrió a las baterías de respaldo que estuvieron funcionando más temprano. Además, se llevaron algunos pacientes a la Clínica Alemana y las autoridades de salud hicieron el contacto con otros centros de salud de la provincia y de la región para el traslado de otro grupo.

La Unidad de Emergencia fue reforzada con personal médico adicional y la situación se notificó a Saesa, la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y Bomberos.

El gobernador (s) de la provincia, Alex Meeder, aseguró pasadas las 10.30 horas de ayer que en algunos sectores del recinto estaba retornando la electricidad y que el suministro volvería con normalidad en el transcurso del día.

Ola de calor incluye el récord histórico de temperatura en los últimos 66 años

EN OSORNO. El termómetro marcó el domingo 36,5 grados, siendo la más alta en enero de 1975, con 36,1 grados y la de febrero de 1953 con 36 grados. Meteorólogo señala que se trató de un fenómeno puntual, que hoy comenzará a declinar.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los 36,5 grados que marcó el termómetro ayer y el domingo en Osorno, se transformaron en el nuevo récord histórico de altas temperaturas en la comuna, superando a los 36,1 grados alcanzados en enero de 1975 o los 36 grados en febrero de 1953, según lo demuestran los datos históricos proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile.

El fenómeno fue gatillado por la ola de calor presente en el sur del país, que dejó en el territorio la temperatura máxima más alta de los últimos 66 años. La comunidad aprovechó los días de intenso calor para bañarse en lagos, playas y piscinas de la provincia.

Las altas temperaturas mantienen en alerta desde principios de la semana pasada a la zona, generando planes de contingencia en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entre otros servicios públicos.

De hecho, durante el fin de semana los bomberos de Osorno atendieron 22 emergencias generadas en zonas urbanas, rurales y viales, siendo las más complejas el incendio que afectó el sábado al vertedero de Curaco y el accidente de tránsito registrado la noche de ayer en la ruta U-400 (ver página 4).

Récord histórico

El meteorólogo Cristian Sandoval, del Centro Meteorológico Regional Sur, explicó que las altas temperaturas que marcaron un nuevo récord histórico, responden a un hecho puntual generado por una masa de aire cálido.

"Es la incursión de una masa cálida proveniente del norte, que generalmente no llega tan al sur, pero que en esta oportunidad se ha podido percibir incluso en Aysén. Estuvo acompañado de un viento que baja desde la cordillera hacia los valles, donde usualmente se queda, pero ahora fue muy intenso y llegó incluso a la misma costa. La combinación de ambos elementos dejó temperaturas récord en Osorno", dijo el profesional.

A las 17.04 de ayer el termómetro marcó 36,5 grados, la misma temperatura alcanzada el domingo, pero a las 17.41 horas. Los dos días de intenso calor están favorecidos por los vientos que bajan de la cordillera, que comprimen el aire y dejan temperaturas aún mayores.

"Estos son fenómenos que no se dan usualmente. No hay registro previo con temperaturas con valores tan altos, las que están por sobre el valor histórico. Siempre es llamativo que se supere, pero no es algo para que la comunidad se preocupe, sino que van asociados a olas de calor que duran entre 2 y 4 días", explicó el profesional.

La temperatura histórica para igual mes fue marcada en 1953 con 36 grados y la más alta del verano fue en enero de 1975 con 36,1 grados.

"Normalmente en el sur se generan sistemas frontales que detienen el avance de la masa de aire cálido que ya hoy (martes) debe estar a la baja, para volver a temperaturas normales en la zona entre 25 y 30 grados. Este fenómeno debe ser visto como un hecho puntual, pero asociarlo al calentamiento global es complicado, ya que eso requiere estudiar y comparar variables que aún no es posible", comentó el profesional.

Cuidados

El pronóstico para hoy indica temperatura máxima de 31 grados y desde mañana las máximas estarán entre los 23 y 25 grados.

Las recomendaciones de los expertos apuntan a no exponerse al sol entre las 10 y 17 horas, principalmente en días de intenso calor; utilizar bloqueador solar y cada vez que alguien sale del agua, aplicarse nuevamente una capa protectora.

También es importante la hidratación, por lo cual se recomienda tomar abundante líquido; utilizar sombreros y en el caso de los niños pequeños, intensificar las medidas, ya que son más vulnerables a las quemaduras solares, o desarrollar enfermedades a la piel.

"No hay registro previo con temperaturas con valores tan altos, las que están por sobre el valor histórico".

Cristian Sandoval, Meteorólogo"

y 4 días dura la ola de calor en la zona, que desde hoy (martes) estará en retirada. 2

grados marcó el termómetro ayer y el domingo en la comuna de Osorno. 36,5

de febrero se registró la falla en el sistema eléctrico del Hospital Base San José de Osorno. 3 y 4