Secciones

Dan el "vamos" a panoramas de verano en Puerto Octay

IMPULSO. El lanzamiento se realizó en la playa Centinela.
E-mail Compartir

El gobernador Daniel Lilayú, junto a la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda y el director provincial de Sernatur, Gustavo Barría, dieron el "vamos" oficial a las actividades de verano en Puerto Octay.

Las autoridades dieron a conocer en la playa de Centinela los principales eventos musicales, fiestas costumbristas y panoramas a los que veraneantes y turistas podrán acceder en la comuna.

Programa

La alcaldesa señaló que superada la situación de conectividad tras la instalación del puente mecano, la ciudad ya está con todas las condiciones de recibir a los turistas y se tiene programada una parrilla de actividades que van desde fiestas costumbristas, actividades artísticas y deportivas, hasta shows musicales con grandes artistas invitados.

"Seguimos siendo una comuna próspera, tranquila y contamos con todas las condiciones para que el turista venga a disfrutar", sostuvo.

Destacó que tienen para ofrecer una completa programación de actividades donde destacan los shows, con entrada liberada, de Los Halcones Negros en la localidad del Islote Rupanco (7 de febrero), el Grupo Garras de Amor en Puerto Octay (8 de febrero) y tras el Festival del Salmón de Oro, a realizarse en Las Cascadas, cierra el evento la cantante nacional María José Quintanilla (14 febrero).

El gobernador Lilayú destacó la gran variedad de números artísticos y actividades recreativas al aire libre, donde, entre otras, hay galas folclóricas, competencias a la chilena, la sexta competencia del asado de chivo y muchas más. Aseguró que el turismo es un polo de desarrollo para muchas comunas del territorio.

El municipio espera informe para reparar o restituir la pista de hielo en el Parque Chuyaca

FALLA. La corporación edilicia ya cobró una de boleta de garantía de $30 millones a la firma Ega Spa que no ejecutó de forma adecuada la obra. El recinto está cerrado y no funcionará por al menos 3 meses hasta que el problema sea subsanado.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El municipio de Osorno está a la espera de un informe técnico que definirá si los problemas en el sistema de congelación que presenta la pista de hielo, ubicada en el Parque Chuyaca, pueden ser reparados o definitivamente se debe restituir completamente la superficie destinada al patinaje recreativo, que es la principal atracción del recinto cuya construcción consideró una inversión cien por ciento municipal de $596 millones.

La estructura presentó problemas desde antes de su apertura, realizada en septiembre del año pasado, y en diciembre la casa edilicia debió cerrar el lugar y liquidar el contrato con Ega Spa, encargada del proyecto. Asimismo, cobró la boleta de garantía por 30 millones de pesos, producto de la falla en la pista de hielo.

La construcción de la pista de hielo en el Parque Chuyaca ha significado una "piedra en el zapato" para el municipio local, ya que enfrentó los cuestionamientos de algunos concejales y parte de la comunidad por el alto monto de inversión.

Soluciones

El alcalde subrogante, Hardy Vásquez, explicó que cuando se habilitó la marcha blanca del recinto se observó que la capa de hielo no lograba el grosor adecuado (6 a 8 centímetros), ya que el hielo se derretía parcialmente, lo que no pudo ser solucionado por la firma, pesé a la insistencia municipal.

"Pusimos fin al contrato por incumplimiento, haciendo efectiva la boleta de garantía que corresponde. El problema se mantiene y lamentablemente en el país son muy pocas las empresas con la experiencia necesaria. Logramos contactar a la firma Cero Grado, cuyos representantes vinieron en enero a Osorno", comentó el profesional.

Precisó que realizaron la revisión de la pista, que es el único punto que presenta problemas en todo el edificio, con el objetivo de desarrollar un informe técnico sobre las alternativas y costos que tendrá la solución al sistema de congelación.

"Una vez que recibamos el informe técnico y económico de evaluación, que deberá llegar dentro de la primera quincena de febrero, se procederá de acuerdo a lo que administrativamente corresponda. El objetivo es dejar la pista habilitada y que pueda ser utilizada y disfrutada por toda la comunidad", indicó el alcalde subrogante.

La empresa Cero Grado es la responsable de la construcción y operación de estructuras en diversos mall de la Región Metropolitana y las existentes en La Serena, Rancagua y Puerto Varas.

Reparar o restituir

Si bien aún no existe claridad de cuáles serán las soluciones, las opciones van desde reparar la superficie existente, garantizando que el hielo sea permanente, hasta la restitución completa del sistema para instalarlo nuevamente.

"El objetivo de la pista fue sumar una atracción más a nuestra ciudad, lo que evidentemente no ha resultado como esperábamos, pero creemos que la solución será total y definitiva. Tenemos de respaldo para ejecutar las obras, el monto de la boleta de garantía. Y si eventualmente debemos pagar sumas superiores, analizaremos desde la unidad jurídica si procede o no iniciar acciones legales contra la empresa Ega Spa, que no cumplió la labor para la cual fue contratada", argumentó Vásquez.

La pista deberá estar cerrada al menos tres meses más mientras se realicen las acciones administrativas y técnicas necesarias que permitan su correcto funcionamiento.

"El objetivo de la pista fue sumar una atracción más a nuestra ciudad, lo que evidentemente no ha resultado como esperábamos, pero creemos que la solución será total y definitiva".

Hardy Vásquez, Alcalde subrogante"

millones de inversión municipal demandó la construcción de la pista de hielo en el Parque Chuyaca. $596