Secciones

Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Los Lagos

CLIMA. Se espera que en el valle, en Los Lagos Norte, alcancen los 34°C el domingo 3 de febrero.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Alerta Meteorológica CNA AA14/2019, informó que se prevén altas temperaturas en el valle y precordillera de la Región de Los Lagos, entre el viernes 1 y domingo 3 de febrero.

Los montos esperados de temperaturas máximas en el valle de Los Lagos Norte son de 30 a 32 grados para el sábado 2 de febrero; y 32 a 34 el domingo 3 de febrero. Mientras que en la precordillera serán de 30 a 32 el sábado y 36 a 38 el domingo.

En la zona de Palena cordillera, en Los Lagos sur, se esperan que alcancen 29 a 30°C el viernes; 34 a 36°C el sábado y 35 a 37°C el domingo.

Sumado a lo anterior, durante el fin de semana se realizarán eventos masivos en diversas comunas de la región, donde se prevé una alta concentración de personas, lo cual supone un aumento en la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales.

Alerta

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de Onemi Los Lagos declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Iglesia metodista realizará conferencia anual e internacional

E-mail Compartir

La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile inaugurará su 110a Conferencia Anual e Internacional de Pastores el próximo 4 de febrero, en el Gimnasio Español de Osorno, un evento que reunirá a religiosos de diversos lugares del mundo.

El encuentro se llevará a cabo hasta el 10 de febrero, cuando será la clausura a las 11 horas, en el Gimnasio Monumental María Gallardo de la Villa Olímpica.

Serán 696 pastores, junto a miembros de la iglesia, quienes se congregarán durante estos días.

Se espera la participación de 3.000 personas en los cultos masivos. Y a cargo de las conferencias estarán 15 iglesias del sector 21, así como invitados procedentes de Perú, Bolivia, Argentina, Estados Unidos, Nicaragua, Suecia, Australia y España.

Durante estos días también egresarán nuevos pastores y se evaluarán los informes de crecimiento de las iglesias a nivel internacional.

Osorno contará con programa de nivelación de estudios

E-mail Compartir

Con la firma entre la seremi de Educación, Claudia Trillo, y las organizaciones ejecutoras de los programas de modalidad flexible, se dio el vamos para que adultos y jóvenes -mayores de 18 años- puedan nivelar sus estudios, sean estos de enseñanza básica o media.

Estos programas de modalidad flexible están dirigidos a personas que por alguna razón han dejado incompleta su enseñanza básica o media.

Esta forma de estudio, además de ser flexible, tiene un carácter semipresencial, debido a que ofrece diversos horarios, frecuencias y duración de las clases, adaptándose a las necesidades y condiciones de vida de quienes hayan decidido terminar su formación.

Estos programas beneficiarán a adultos y jóvenes de las comunas de Llanquihue, Puerto Montt, Los Muermos, Maullín, Frutillar, Fresia, Puerto Varas, Castro, Dalcahue, Osorno y San Juan de la Costa.

En total, contempla una inversión de 343 millones 499 mil 564 pesos.

Torrencial Lechero se suma al cooperativismo con 34 productores

PRESENTACIÓN. Ayer se formalizó su conformación en un acto realizado en el Hotel Sonesta, hasta donde acudieron autoridades provinciales, regionales, así como el ministro de Agricultura.
E-mail Compartir

andreina.cespedes@australosorno.cl

La Cooperativa Torrencial Lechero oficializó su lanzamiento ayer, durante un acto realizado en el Hotel Sonesta de Osorno y donde participaron autoridades nacionales, regionales y provinciales.

El gerente de la nueva cooperativa, Fernando Willer, relató que debieron sortear varios obstáculos para materializar el proyecto, que se constituyó inicialmente en 2016 con 23 socios fundadores.

En la actualidad están asociados 34 productores y entre ellos se encuentran lecherías de la provincia de Osorno y de la Región de los Ríos, que producen 30 millones de litros de leche al año y trabajan alrededor de 5 mil hectáreas de actividad agropecuaria.

Trayecto de esfuerzo

El trayecto para conformar Torrencial Lechero como cooperativa fue arduo. La asociación se constituyó un 5 de mayo de 2016 y el 1 de septiembre de ese mismo comenzó a vender un primer grupo, mientras que el segundo grupo partió un mes después, el 1 de octubre.

Durante estos casi 3 años, Willer relató que se trabajó en la mejora de la rentabilidad, se disminuyeron los costos de producción y se valoró el trabajo en conjunto.

"Aquí la gran mayoría de estos productores viene de generaciones en el rubro, sus abuelos y padres produciendo leche, entonces comprendimos que no sacábamos nada de hacer un trabajo individual", expresó.

Actualmente, los miembros de la cooperativa comercializan su leche con dos grandes plantas lácteas, así como a una quesera ubicada en la Región de La Araucanía. Además, desarrollan productos propios a través de una alianza con una industria procesadora.

Rafael Osorio, presidente de Torrencial Lechero, dijo que desde el principio la meta siempre fue convertirse en una cooperativa.

"Trabajamos intensamente para ser una cooperativa. Hoy estamos revocando el pesimismo e individualismo, creando relaciones de confianza y con objetivos en común para beneficio de cada uno de los cooperados", manifestó.

Respaldo del gobierno

La jornada contó con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker; el gobernador de la provincia de Osorno, Daniel Lilayú; el intendente, Harry Jürgensen; el diputado Javier Hernández y el senador Iván Moreira (ambos UDI).

Walker destacó que "la única forma de competir es cooperándonos. Aquí nace una cooperativa lechera, de productores de la zona de Los Lagos y de Los Ríos, que se unen para aumentar sus ventajas comparativas, disminuir costos, mejorar la comercialización, acompañarse en la producción y para contratar asesoría técnica".

El ministro resaltó que una de las ventajas de esta organización es que no dependerán de terceros.

"Hoy día van a poder producir, procesar y comercializar su producto en conjunto, y también comprar insumos. Son todas las ventajas que tiene una asociación cuando se aumenta el volumen. Esperamos en los próximos meses tener muchos más ejemplos de este tipo, que se integren al sistema del cooperativismo de Chile", manifestó.

productores integran actualmente Torrencial 34

Lechero. 2016