Secciones

El Gobierno Regional entrega informe de relleno sanitario al municipio de Osorno

BASURA. Ambos organismos sostuvieron una reunión en Puerto Montt.
E-mail Compartir

El alcalde Jaime Bertín viajó el lunes hasta Puerto Montt para solicitar la entrega del proyecto de ingeniería readecuado del relleno sanitario provincial, compromiso adquirido por el Gobierno Regional para entregar este documento en mayo de 2018.

Se trata de un proyecto que no sólo beneficia a la comuna, sino también a toda la provincia de Osorno.

Luego de seis meses de espera, la autoridad comunal recibió de manos del intendente regional, Harry Jürgensen, el documento referido al "Proyecto Construcción Relleno Sanitario Provincial comuna de Osorno", en el que se dan respuestas a las adecuaciones de ingeniería emanadas de las observaciones planteadas por la Unidad Técnica del municipio.

Dentro de ellas se indica el cambio de arcilla GLC, la modificación de la laguna de lixiviados, el reemplazo de la tubería de lixiviados bajo pretil de alveolo 1, el cambio de bombas de las plantas elevadoras, las modificaciones de vialidad interior, el drenaje de la acumulación de aguas lluvias y el retiro de barro en lagunas y alveolos. Además, también se entregan antecedentes sobre la ingeniería de contención de deslizamiento del terreno.

"en el corto plazo"

Estos puntos serán analizados por la Unidad Técnica del Municipio de Osorno, ya que según Bertín, "es un tema preocupante que se ha ido postergando en el tiempo, por lo que se requiere retomar las obras en el corto plazo, lo que nosotros tenemos claro y por ello fijamos esta reunión con el intendente para conocer el informe, subsanar las observaciones y retomar los trabajos a la brevedad".

Bertín recordó que este proyecto lleva postergado desde 2015, "pese a los innumerables intentos por buscar una solución concreta, para evitar un riesgo sanitario que pudiera afectar a la comuna, así como también a la provincia", dijo la autoridad.

Inician un plan de acción para descontaminar los ríos Rahue y Damas

RECUPERACIÓN. La Comisión de Medio Ambiente del Core liderará el proceso en diversas entidades y la comunidad. Se está haciendo un catastro de la cantidad de descargas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Entidades públicas, organizaciones ambientalistas y vecinales acordaron trabajar en conjunto mediante el desarrollo de un plan de acción que permita descontaminar las aguas de los ríos Rahue y Damas, con la finalidad de preservar sus ecosistemas e integrarlos a las actividades turísticas, sociales y económicas de la comuna.

Se trata de un largo anhelo en la ciudad, que incluso contó ya con una comisión hace 20 años para el mismo propósito, pero que no logró resultados importantes.

En la iniciativa participarán consejeros regionales, las seremías de Medio Ambiente y Salud, la municipalidad de Osorno, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y organismos ambientalistas y vecinales de la comuna, quienes ya trabajan en distintas estrategias para purificar las aguas de ambas ríos.

La decisión fue dada a conocer ayer, durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional realizada en dependencias del Gobierno Regional provincial.

Acciones concretas

El plan de acción tiene como base inicial los antecedentes recopilados durante los últimos cuatro meses de 2018 por parte de la Comisión de Medio Ambiente.

A ello se suma el trabajo que realizan diversas organizaciones ambientalistas, como la Red Ambiental Ciudadana, la Brigada Defensora del Rahue (del Colegio Emprender), entre otras.

El presidente de la comisión, Francisco Reyes, explicó que la seremía de Medio Ambiente será la contraparte técnica.

"Logramos iniciar un trabajo y metodología para 2019 en adelante, lo que significa involucrar a los actores públicos respectivos, en conexión con la sociedad civil, para lograr un diagnóstico que tenga propuestas concretas contenidas en el plan de acción de descontaminación del río Rahue", dijo Reyes.

Contaminación

Durante la reunión expuso el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Juan Ancapán, que explicó la situación de los servicios sanitarios y cómo están vinculados con ambos cauces, donde detalló que existen 7 plantas elevadoras asociadas al Rahue y 8 al río Damas, además de la planta de tratamiento de aguas servidas de la comuna.

"Las 15 plantas elevadoras de aguas servidas existentes en Osorno, con eventuales descargas hacia los ríos Rahue y Damas, se rigen de acuerdo a diversas normas y están asociadas a un sistema de emergencia que permite evitar su colapso. Nosotros investigamos todos los casos de vertimiento injustificado. Y si se comprueba la responsabilidad de la empresa sanitaria (Essal), se aplican las multas. Estamos trabajando para identificar los ductos ilegales domiciliarios e industriales, que son una fuente de contaminación", dijo Ancapán.

Lo mismo realiza la Red Ambiental Ciudadana, que trabaja en un catastro.

La información será cruzada con la de otros organismos y se trabajará en acciones que permitan justamente solucionar ese punto.

Desde Essal explicaron que es importante desarrollar instancias enfocadas en la protección de ambos ríos, pero esperan conocer mayores detalles para referirse a los temas abordados por la comisión.

Desde la sanitaria agregaron que se encuentran disponibles para aportar desde sus competencias técnicas, confirmando su compromiso con la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

La próxima reunión se realizará la última semana de febrero, para conocer en detalle, por ejemplo, las consideraciones respecto al tema contenido en la actualización del plan regulador que desarrolla el municipio local y el trabajo en terrero de difusión y colaboración de las comunidades vecinales del área urbana y rural.